Inicio > #oGov, #openSociety, alorza.net, Europa, Innovacion, Participacion > ¡Contribuye a la estrategia europea sobre servicios públicos 2.0!

¡Contribuye a la estrategia europea sobre servicios públicos 2.0!


open declaration

Últimamente llego demasiado apurado a todo. Hoy os animo a que contribuyáis a una iniciativa que considero de gran importancia y cuya fecha final es ¡el 15 de julio!

Los y las mandamases europeos se van a juntar en Noviembre en Malmo para elaborar una declaración común que definirá las prioridades políticas europeas en los próximos 3 años. El gran David Osimo, dando continuidad al EUPS20 workshop, ha creado una plataforma para construir de forma colaborativa nuestra propia Open Declaration on Public Services 2.0. Esta declaración se presentará de forma oficial en la conferencia de Malmo y pensamos que puede influir significativamente.

Estamos en el momento de aportar ideas y votar por nuestras favoritas. ¡Sólo hasta el 15 de julio! Animaos. Seguiremos informando.

  1. 08/07/2009 a las 14:20

    Buffff, en nuestro ayuntamiento llevan 3 años para poner toda la tramitación administrativa on-line, y no hemos hecho ni un 0,0005%. Yo les pasé un proyecto de digitalización progresiva de archivos y de acceso web a los mismos, pero los muy cutres me han dicho que ni hay medios ni hay interés.
    Pues que se vayan a tomar por…

  2. 06/07/2009 a las 16:07

    Muy bueno,
    Por cierto, tendrán en Europa el mismo problema que en España con los pagos de las app?
    Las administraciones públicas se convierten en los mayores morosos de nuestro estado con las empresas, pero ninguna de ellas esté en el RAI.
    Casi ninguna pequeña o mediana empresa es capaz de cargar intereses de demora por miedo a que se tomen represalias y no se le adjudiquen más contratos.
    A muchos no nos queda más remedio que recurrir al factoring u otras herramientas financieras que sólo benefician al banco.
    Habría alguna vía para que las facturas presentadas ante administraciones por empresas privadas, al igual que los impuestos, lleven consigo el cargo por intereses de demora si se cumple el tiempo estipulado para el pago de la misma sin necesidad de que la empresa notifique dicho aspecto?.
    Es decir, si yo presento una factura con fecha de 6 de febrero de 2009, y la administración pública se compromete al pago en 60 días, a partir del 61, la contabilidad de la administración pública debera cargar los intereses de demora que por ley (o contrato) está obligado
    ¿Cómo os suena?
    Serviría hasta para evaluar el trabajo de las áreas económicas, o no?

  3. 05/07/2009 a las 20:27

    Gracias alorza, me encanta que compartimos la vision. El 15 es el ultimo dia por la fase de brainstorming, pero seguiremos el trabajo con otros metodos hasta el 15 noviembre.
    Es importante todos participamos no solo aportando ideas, pero comentando y evaluando las ideas de los demas.
    Otra cosita: el lunes, a las 6, hacemos una discussion en twitter #eups20 sobre: que falta en la actual declaracion? mirar aqui.
    Y claro, se puede participar en qualquier momento, y en qualquier lengua suportada por gTranslate!
    siempre con el tag #eups20!
    saludos

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: