Archivo
Vota por la Contratación Electrónica del Gobierno Vasco
ePractice y el portal vinculado al mismo son iniciativas impulsadas por la Comisión Europea destinados a la oferta de servicios con destino a los profesionales de la eAdministración y de la Sociedad de la Información.
En estos momentos están activas las candidaturas a los Premios eAwards de la Unión Europea. La organización de tales premios coinciden con la Presidencia de turno ostentada por Suecia y serán entregados con ocasión de la 5ª Conferencia Ministerial de la Comisión Europea sobre el desarrollo del eGobierno que tendrá lugar en Malmoe (Suecia).
El Modelo de Contratación Electrónica del Gobierno Vasco ha presentado su candidatura a los premios bajo la denominación “Basque Governments eProcurement System (Spain, 2005-2009)”.
Referencias para liberar los datos del sector público
Alorza ha publicado varios posts sobre la reutilización de los datos públicos y está muy motivado para que el Gobierno Vasco sea pionero en nuestro entorno, poniendo en marcha alguna iniciativa en este sentido.
Reconozco que este tema es muy nuevo para mí, pero ya me voy dando cuenta de que la cuestión tiene un gran calado. El objeto de este post es recopilar varias referencias que he conocido esta misma semana:
ehusfera: Servicio de Blogs de la UPV/EHU
No recuerdo cómo ni desde dónde, pero en algún momento de esta semana he descubierto la ehusfera: el Servicio de Blogs de la Universidad del País Vasco.
Y enseguida me ha venido a la cabeza que la UPV/EHU construye su red de portales con las herramientas del Gobierno Vasco, o sea, con las mismas que se gestiona euskadi.net.
Lo que me ha hecho recordar inmediatamente que tenemos que poner en marcha cuanto antes una estrategia de comunicación y de conversación entre el Gobierno Vasco y la ciudadanía. Al menos, desde las áreas que gestionamos Alorza y yo. Una gota de aceite con vocación de extenderse.
Puede haber cosas más urgentes, pero ésta también lo es. Y la ehusfera puede servir de referencia. Lo apunto en este post para que no se nos olvide.
Directorio Twitter de administraciones públicas y política
El incansable Carlos Guadian ha elaborado un Directorio Twitter para agrupar la presencia de políticos, funcionarios y colaboradores de la administración en Twitter. TwiGob es una iniciativa de K-government para fomentar la comunicación entre el personal de la administración y la ciudadanía. El directorio incluye un formulario de inscripción y los usuarios están clasificados en función del organismo al que pertenecen, cargo, ámbito administrativo, etc.
Puedes inscribirte en TwiGob aquí: http://www.twigob.info/
Aragón participa
Veo en Open Propolis que el Gobierno de Aragón ha puesto en marcha un portal de participación ciudadana.
«La nueva web, construida íntegramente con Software Libre, nace con la voluntad de ser un canal permanente de participación de los ciudadanos en las políticas públicas del Gobierno de Aragón. El portal incorpora, como novedad tecnológica, un asistente virtual al que los ciudadanos se pueden dirigir para hacer llegar sus preguntas o reflexiones».
Este portal es uno de los frutos de la Dirección de Participación Ciudadana, creada hace un año. Así lo expresa su titular, Nacho Celaya:
Curso de verano sobre Política 2.0 en la UPV
Mañana comienza el curso de verano en la Universidad del País Vasco, con la colaboración del Parlamento Vasco, bajo el título:
«Politika 2.0. ¿Podemos reinventar la democracia a través de la participación?»
El colectivo Politika 2.0 ha sido el instigador, codiseñador y animador de este curso, en una demostración práctica de cómo una iniciativa ciudadana, entusiastamente descontrolada, produce un resultado tangible. Claro que en estos casos siempre hay alguien que curra más que los demás. En este caso, Osane Lizarralde ha sido quien se ha quitado de dormir para que todo salga bien.
Personas de Politika 2.0 como Natividad de La Puerta, Jorge de La Herrán, Sergio Monge o Alberto Ortiz de Zárate participarán como ponentes o moderadores junto a personalidades políticas del País Vasco como Arantza Quiroga y otros políticos, y ponentes de excelente nivel, cada uno perfecto conocedor e incluso protagonista de alguna implementación real de los múltiples aspectos de la política 2.0, como Antoni Gutiérrez Rubí, Pau Llop, Tom Steinberg o David Osimo, entre muchos otros.
De forma paralela al curso, el grupo catalán NuestraCausa, va a desarrollar una experiencia colaborativa con su propia plataforma, un blog y un wiki, cuya información teneis aquí.
Yo andaré por ahí algunos ratillos, espero.
Foro Internet Meeting Point: who’s who
En estos momentos me encuentro en Gijón, asistiendo al Internet Meeting Point 2009, un evento por todo lo alto. Dura toda una semana y reúne a lo más variopinto de la internet actual. Yo sólo he llegado a las sesiones de viernes y sábado.
Ayer participé en la mesa «el estado de la blogosfera«, donde hablamos de cualquier cosa menos del estado de la blogosfera 🙂
Sé que hay quien se pregunta que pinto aquí. La respuesta es fácil. He venido a hablar con estos ponentes:
Ya están disponibles los materiales del III encuentro Aporta
Informo con algún retraso, pero no es un asunto que caduque tan rápido: ya están disponibles los materiales del III encuentro Aporta.
Para quien no haya seguido la serie, diré que el III encuentro Aporta ha supuesto un paso decisivo hacia la reutilización de la información pública. Este asunto, el de la reutilización, tiene una importancia capital, imposible de exagerar, y de la cual aún no somos conscientes.
Sí lo son, por ejemplo, en Reino Unido, donde existe el OPSI, la agencia pública que se ocupa de esto la reutilización de la información del sector público.
Sin más, os dejo enlace a los materiales, muy recomendables:
Y no dejéis de leer la crónica de Óscar Cortés.
Hoy he tramitado mi declaración de la renta por Internet
Ha sido la primera vez, lo confieso. Es que el método presencial me resultaba tan cómodo…
La verdad es que en Álava hay un sistema que lleva funcionando muchos años por el que puedes pedir una cita previa con una persona contratada por la Hacienda Foral que te hace la declaración en 10 minutos y con un tiempo de espera de menos de 5 minutos. Y con la tranquilidad que te da el que te hagan «ellos» la declaración. Porque la cuestión no es tramitarla o no por Internet, sino saber hacerla.
La cosa es que hoy me he dado cuenta de que mañana se acababa el plazo para presentar la declaración. Ya sabéis que llevo unos días un tanto disperso ;-).
He sentido que tenía un problema y, por una vez, la administración electrónica me ha ayudado a resolverlo.
i-Talde de Innobasque sobre el Ciberespacio
Hace varios meses que el consultor artesano me invitó a participar en un i-Talde de Innobasque sobre el Ciberespacio. La verdad es que, a pesar de que los miembros de este i-Talde compartimos afición por el mundo virtual, la cosa se había movido poco por lo telemático. El lunes, por fin, nos vimos las caras. Y resultó que el personal tenía bastante que decir, mucho más de lo que habíamos aparentado por lo virtual.
Últimos comentarios