Inicio > Eventos, Participacion > Curso de verano sobre Política 2.0 en la UPV

Curso de verano sobre Política 2.0 en la UPV


Mañana comienza el curso de verano en la Universidad del País Vasco, con la colaboración del Parlamento Vasco, bajo el título:

«Politika 2.0. ¿Podemos reinventar la democracia a través de la participación?»

El colectivo Politika 2.0 ha sido el instigador, codiseñador y animador de este curso, en una demostración práctica de cómo una iniciativa ciudadana, entusiastamente descontrolada, produce un resultado tangible. Claro que en estos casos siempre hay alguien que curra más que los demás. En este caso, Osane Lizarralde ha sido quien se ha quitado de dormir para que todo salga bien.

Personas de Politika 2.0 como Natividad de La Puerta, Jorge de La Herrán, Sergio Monge o Alberto Ortiz de Zárate participarán como ponentes o moderadores  junto a personalidades políticas del País Vasco como Arantza Quiroga y otros políticos, y ponentes de excelente nivel, cada uno perfecto conocedor e incluso protagonista de alguna implementación real de los múltiples aspectos de la política 2.0, como Antoni Gutiérrez Rubí, Pau Llop, Tom Steinberg o David Osimo, entre muchos otros.

De forma paralela al curso, el grupo catalán NuestraCausa, va a desarrollar una experiencia colaborativa con su propia plataforma, un blog y un wiki, cuya información teneis aquí.

Yo andaré por ahí algunos ratillos, espero.

Categorías: Eventos, Participacion Etiquetas: ,
  1. 26/06/2009 a las 00:28

    Hola Alberto,
    Me ha gustado saludarte personalmente en el curso de Politika2.0 y te agradezco la referencia que haces al proyecto UsNow que promueve NuestraCausa. Aprovecho para perdirte que participes en este proyecto porque creo que no puede quedar sin tu aportación.
    Quiero, también, hacerte una pequeña aclaración respecto al carácter «catalán» del grupo NuestraCausa. Como sabes ahora estamos lanzando una red que más que una red social quiere ser una red de proyectos en los que los ciudadanos están o puedan estar cambiando el rol que hasta ahora tenían los gobiernos. Así pues no tenemos ningún ámbito de actuación que no sea el propio del que representan estos proyectos de colaboración ciudadana.
    Bien, quiero aprovechar este comentario a tu post para invitarte a formar parte de esta red que queremos que sea un punto de encuentro entre ciudadanos que quieren vincularse a la acción cívica y pública a partir de convertirse en donantes de conocimiento para la solución de los problemas que tenemos plantedos como sociedad.
    Gracias y hasta pronto,
    Marc López

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: