Aragón participa
Veo en Open Propolis que el Gobierno de Aragón ha puesto en marcha un portal de participación ciudadana.
«La nueva web, construida íntegramente con Software Libre, nace con la voluntad de ser un canal permanente de participación de los ciudadanos en las políticas públicas del Gobierno de Aragón. El portal incorpora, como novedad tecnológica, un asistente virtual al que los ciudadanos se pueden dirigir para hacer llegar sus preguntas o reflexiones».
Este portal es uno de los frutos de la Dirección de Participación Ciudadana, creada hace un año. Así lo expresa su titular, Nacho Celaya:
«La apuesta por la participación nace desde la humildad, desde la afirmación de que solos no podemos, de que es preciso implicar a ciudadanos, técnicos y políticos en la solución de los problemas. Participar para construir políticas públicas es hablar de «gobernanza», de nuevas maneras de relacionarse como ciudadanía con los poderes públicos, de buen gobierno, de transparencia, de caminar hacia una administración deliberativa».
Lo más reciente, el trabajo de un grupo de expertos que va a elaborar un primer documento que ayude a definir el marco normativo sobre participación ciudadana en Aragón. Algunas de las ideas apuntadas por este grupo son las siguientes:
«la posibilidad de introducir la participación en el proceso parlamentario; fomentar el derecho de petición a través de las comisiones de Peticiones y Derechos Humanos; facilitar el ejercicio de la Iniciativa Legislativa Popular como instrumento de participación; incentivar las audiencias parlamentarias como instrumento de pluralismo y transparencia; o fomentar el uso de los cauces legislativos de participación que ya existen».
También se ha hecho eco de esta noticia Cesar Calderón. Por cierto, comparto su observación sobre el copy right que figura de forma ostensible al pie de cada página del portal.
Impulsar dinámicas de participación no es fácil y depende cómo se hagan tienden a fracasar. Las declaraciones de intenciones como las de Nacho Celaya indican en este caso una idea correcta pero luego hay que ponerlas en marcha y, para ello, creo que se debe empezar poco a poco logrando complicidades y sumando dinamizadores clave que sabes que te van a agitar esa parte de la comunidad.