La Declaración de Interoperabilidad de Valencia busca apoyos
Pues bien, estas propuestas ya están accesibles en la web del evento, así como el correspondiente formulario de adhesión en apoyo de los mismos.
El espíritu de estas propuestas es, básicamente, impulsar la interoperabilidad entre las Administraciones europeas y garantizar el papel de las administraciones locales y regionales en esa tarea.
En todo caso, me llama la atención el procedimiento seguido para la elaboración de estas propuestas. El hecho de que se presentaran al final de la Cumbre podría llevar a pensar que fueron fruto de las deliberaciones mantenidas durante la misma. Pues no sé quienes y cómo habrán redactado las propuestas, pero desde luego no fue ese el procedimiento seguido. Durante la Cumbre se presentaron muchas ponencias, la mayoría de las cuales contaban las experiencias realizadas por cada cual en su administración respectiva, como podéis consultar en las reseñas que publiqué sobre el evento. Y, al final, ta-chan ta-chan, Blanca Martínez de Vallejo leyó las propuestas y comunicó que se colgarían en la web de la Cumbre para que se pudiera adherir quién quisiera.
Pues eso, que me llamó la atención esa especie de salto en el vacío entre los contenidos de la Cumbre y el colofón final de las propuestas. Pero tal vez sea así como funcionan esas cosas y sea yo quién tiene una visión extraña de las mismas. Todo puede ser.
Aun estamos a tiempo de evolucionar hacia procedimientos más acordes con las filosofías participativas y colaborativas, al más puro estilo de la web 2.0, y habilitar mecanismos de colaboración en red para trabajar en común los contenidos de la próxima Cumbre.
En otro caso, la próxima vez volveremos a juntarnos para que cada uno pueda contar “lo suyo” y adherirse finalmente a nuevas declaraciones precocinadas. Que tampoco es mal plan, sobre todo teniendo en cuenta que está previsto que la II Cumbre se celebre en Roma.
Technorati tags > interoperabilidad esiig administración electrónica
¡Cómo eres, Iñaki! Para mí que tenían buenas intenciones. Seguro que querían evitaros el inútil sufrimiento de pensar. ¿Qué hay más participativo que decir \»sí\» a la propuesta de los que tienen la penosa obligación de pensar por todos? Al fin y al cabo, ¿no son así también los matrimonios? Alguien prepara una declaración donde se expresan los compromisos que tú vas a adquirir con tu pareja y te da la oportunidad de decir \»sí, quiero\». Te veo unas tendencias peligrosamente ácratas y libertinas. (¿qué emoticón se le pone a esto?)