Archivo
Lo mejor del año 2006
Atendiendo a lo navideño de estas fechas, sólo haremos repaso de lo bien hecho. Por supuesto, habrá otras muchas iniciativas de interés que no han captado nuestra atención. Nos encantaría que nos ayudarais a completar esta base de buenas prácticas.
Nueva red de portales de la Universidad del País Vasco
Pero no todo lo que nos llega de la Universidad del País Vasco tenía que ser negativo. Hoy mismo se ha puesto en marcha la nueva red de portales web de esta institución, en la que ya se integran nada menos que 84 portales de los diferentes centros y departamentos de la Universidad.
Lo mejor es que esta red de portales se ha construido mediante un convenio de colaboración entre la Universidad y el Gobierno Vasco, en virtud del cual éste ha cedido a la Universidad el software de su sistema de gestión de contenidos y portales web.
El otro día apostaba Alorza por el “Open Government y copy left público”. Pues he aquí un buen ejemplo.
Os invito a navegar por www.euskadi.net, la red de portales de la Administración pública vasca, y por www.ehu.es, la red de portales de la Universidad del País Vasco, para que podáis comparar ambos entornos y comprobar las enormes posibilidades del sistema utilizado para la gestión de los contenidos y los portales.
Aprovechando estas fechas, quiero enviar un ZORIONAK muy fuerte para las personas que han hecho posible este proyecto y, especialmente, para Alex y Xabier.
Ojalá el año que viene se consoliden ambas redes de portales y se extienda este sistema de gestión de webs a nuevos entornos.
Technorati tags > open government copyleft eGovernment
Gobierno que funciona a pilas, chips y fusibles
El diario El correo ha publicado hoy un artículo surrealista de Manu Montero, catedrático de Historia Contemporánea y ex-Rector de la Universidad del País Vasco.
Si he entendido bien, cosa que no tengo nada clara, lo que le trae a malvivir a Montero es que las instituciones de este país elaboran demasiados planes. Me parece a mí que la cuestión no será si se hacen muchos o pocos planes, sino si éstos responden adecuadamente o no a las necesidades que pretenden atender y, sobre todo, si lo planificado se ejecuta o no, que en esto último suele estar la madre del cordero cuando hablamos de planes.
Pero no escribo este post para comentar la opinión de Montero sobre cuántos planes se hacen, cosa que me importa más bien poco, sino para compartir un párrafo que, desde mi punto de vista, no tiene desperdicio:
“Por raro que parezca existe un Plan Estratégico de la Administración y Gobierno Electrónicos (PEAGE: no es broma). Si alguien tiene interés por tan escalofriante iniciativa puede consultarlo en la publicación del mismo título, cuyo autor, asegura la referencia, es la ‘Oficina de Modernización’ que existe en el Gobierno vasco, cuyas interioridades siempre tienen capacidad de sorprender. Ilusiona tan prometedor negociado, y más aún un ‘Gobierno Electrónico’. Lo habrán implantado ya, en secreto, y eso explica que el Gobierno de ahora parezca tan raro, a lo mejor funciona a pilas, chips y fusibles y de ahí su fisonomía de Ejecutivo robótico”.
¡Curiosa visión del e-Government!
Y no digo más.
Últimos comentarios