Archivo

Archive for 06/12/2006

Cooperativas, participación, Administración y proceso de paz

Aquí mismo hace unas cuantas entradas, Iñaki comentaba la propuesta del entorno cooperativo para contribuir al proceso de paz en el País Vasco. La iniciativa ponía sobre la mesa la experiencia de las cooperativas en el impulso de la participación. A partir de ahí Iñaki reflexionaba sobre lo que pudiera haber de aprovechable en esa experiencia para la Administración. Como comenté que iba a publicar un post específico relacionado con esta cuestión, aquí está.

Primero diré que mi experiencia profesional tiene que ver los últimos quince años con el entorno de MCC. Primero trabajé en LKS Consultores, luego en un grupo industrial (Maier) y ahora colaboro con Mondragón Unibertsitatea, al tiempo que llevo a cabo proyectos de consultoría para algunas cooperativas. Este es mi bagaje. Además, en mi tesis doctoral también estoy analizando procesos de cooperación entre las personas dentro de las cooperativas.

Creo firmemente que necesitamos un enfoque sistémico (nos sirve Peter Senge) para entender la participación y cómo puede impulsarse. Hay que contemplar la globalidad y los mecanismos que explican círculos viciosos y círculos virtuosos. La causalidad es circular y no lineal. Pero, además, las palancas para provocar participación son pequeños detalles, diferentes según en qué entornos. Por eso hay que trabajar la participación en dos niveles: uno macro y otro micro. Esta es la base de mi enfoque.

Leer más…