Archivo

Archive for enero 2007

Entrevista a Misskabe

Hontza ha publicado en su blog una entrevista con Misskabe, una de las dos personas que escribe los posts en konpondu.net.

Hay que reconocerle a Misskabe su buena disposición para dejarse entrevistar, máxime teniendo en cuenta el tipo de satélites que nos movemos en este proceloso mundo de la blogosfera, siempre con la lupa a mano para colarnos por la fisura más imperceptible 😉

Y tras el reconocimiento, las observaciones:

  • No sé si es por las respuestas o por las preguntas, pero en la entrevista queda el poso de que estamos hablando de cosas de blogueros. Y no, esto de la participación es cosa de todos, no se limita a quienes escriben un blog. ¡Sólo faltaba!
  • Misskabe percibe un compromiso total con esta iniciativa por parte de los políticos «si hay que medirlo por las personas que trabajan en la secretaría técnica». ¿Y si hay que medirlo por el resto? ¿Escriben comentarios? Igual es que hacen como yo, que escribimos con seudónimo y no se nos reconoce ;-).
  • Muestra su temor (de las personas de la secretaría, supongo) de que permitir enlaces en los comentarios sea una puerta abierta al spam. ¡Como si tener un enlace en konpondu.net fuera el salto definitivo a la fama! No es por desanimar, pero nos enlazaron en un post (eskerrik asko, Misskabe) y apenas nos llegaron visitas desde la web de konpondu. Sin embargo, curiosamente nos enlazaron desde Sustatu (con la polémica sobre el euskera en konpondu) y durante varios días nos estuvieron llegando bastantes visitas desde esa web. Así que me parece que lo de la puerta abierta al spam es un temor infundado.
  • ¿Cómo será konpondu dentro de un año? Yo espero que para entonces ya no haga falta «arreglar» el tema de la violencia y estemos hablando en konpondu de vivienda, de medio ambiente, de sanidad, de educación y, por supuesto, de Administración electrónica.

Eskerrik asko, Misskabe. Bene-benetan!

Etiquetas: , ,

Categorías: Uncategorized

Genuine first life experiences

Llanada alavesa nevadaAsí de blanca y de bonita estaba hoy la llanada alavesa.

La nieve cambia el paisaje radicalmente, pero también los ritmos de la vida, que se contagian de la parsimonia de los copos.

A veces el cambio es tan sencillo como caído del cielo.

Leer más…

Categorías: Uncategorized Etiquetas:

Manifiesto blog

Estos días se habla en la blogosfera del Manifiesto blog España: una declaración de 45 puntos que pretende ser una referencia para aquellos que quieran una guía en la comunidad blog.

Puedo estar de acuerdo con la mayoría de estos puntos, pero no capto la utilidad de este tipo de declaraciones o manifiestos.

Es más, no creo que se pueda hablar de la comunidad blog como si fuera una realidad homogénea. ¿Qué tiene que ver un blog de empresa con el de alguien que cuenta sus vivencias personales, con el de otro que explica trucos sobre posicionamiento en buscadores, con el de Anasagasti (por ejemplo) que habla de lo que le parece o, sin ir más lejos, con el nuestro que pretende ser un “espacio para el encuentro y el intercambio de experiencias, conocimientos y opiniones útiles para poner las Administraciones Públicas en red”?

No creo que haya una comunidad blog, sino muchas comunidades o barrios de la blogosfera y, también, blogs que van por libre y no pertenecen a ninguna comunidad, ni falta que les hace.

¿Qué sentido tiene adherirse a este manifiesto? Entre los 45 puntos cada cual sabrá los que le sirven y los que no. Puestos a elegir, me quedo para nosotros con el 17 y el 25:

  • Transmite ideas, propuestas, opiniones; oye, lee y opina sobre las demás. Entre todos tejemos un conocimiento compartido con múltiples aplicaciones, cada cuál hará realidad la suya.
  • Los blogs crean comunidades que refuerzan el sentido democrático de la sociedad civil, si bien los blogueros defienden su individualidad y no se someten a jerarquías, sólo reconocen el mérito de quienes, desde su punto de vista, hacen las cosas de forma adecuada.

Por mí, resumiría el manifiesto en la reivindicación de que la blogosfera sea un espacio de libertad de expresión.

Technorati tags >

Etiquetas:

Categorías: Uncategorized Etiquetas:

Gijón, mi ciudad invisible

25/01/2007 15 comentarios

Gijón es una de mis ciudades-fetiche. Siempre que la ha visitado, he vuelto con la sensación de que está intensamente viva, de que en Gijón la gente no para de hacer cosas. En el ámbito de la administración electrónica, su Ayuntamiento figura en segundo lugar en el ranking de AUNA 2006, solo por detrás de la todopoderosa Barcelona. Curiosamente, los propios gijoneses no parecen muy conscientes de su mérito. Estos astures son gente más de hacer que de vender lo que han hecho. En todo caso, los que me han tocado en suerte en esta visita han confirmado mi opinión: gente abierta, amable y casi imperturbable, que han contribuido a que mi viaje haya resultado fructífero y muy agradable.

Eso sí, el programa que hemos cumplido Laia Bertran y yo ha sido estajanovista. ¡No hemos tenido tiempo de aburrirnos! Al final, me he sentido como Bisbal: cantando muchas veces la misma canción en escenarios distintos. Lean, lean…

Leer más…

Ponencia de Laia Bertran, en Gijón

25/01/2007 8 comentarios
Mi compañera en la conferencia “Gijón, ciudad participativa”, dentro del ciclo de conferencias del plan estratégico de Gijón 2002-2012, era Laia Bertran. Profesora adjunta de relaciones internacionales en la Universitat Pompeu i Fabra, técnica de la Fundació Catalunya Secle XXI, coautora del estudio “La participación democrática digital en el mundo” (en imprenta). Más datos: 26 años, mileurista, dotada de una pasmosa claridad intelectual, linda hasta doler. ¿De dónde sale esta juventud tan potente?

Merece la pena que os resuma las ideas que más me han impactado de su ponencia, ya que todavía no escribe un blog. ¿Princesa Laia, te he convencido de que empieces uno?

Leer más…

Ponencia sobre participación ciudadana en Gijón

25/01/2007 6 comentarios
Tal como prometí, os hago entrega del texto completo de la ponencia que he presentado en Gijón, este 24 de enero, dentro del “Ciclo de Conferencias para la Reformulación del Plan Estratégico de Gijón 2002 – 2012”. Eso sí, los que no estuvisteis en persona os perdéis, para bien y para mal, la fuerte carga de improvisación que tuvo la presentación.

Leer más…

Master en e-Administración

La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) inicia este semestre un master en e-Administración, bajo la dirección académica de Agustí Cerrillo.

Agustí Cerrillo es profesor de Derecho administrativo de la UOC y ha investigado y publicado sobre temas tan apetecibles para nosotros como la gobernanza y la participación de los ciudadanos en las administraciones públicas.

Entre los profesores del master figura Ismael Peña, profesor de los Estudios de Derecho y Ciencias Políticas de la UOC y especialista en Políticas públicas para el Desarrollo y Tecnologías de la Información y la Comunicación para el Desarrollo (ICT4D). Además de haber creado ICTlogy, una auténtica base de conocimiento sobre sus temas de interés, cuenta entre sus méritos con el de ser amigo de este blog, lo que nos agrada mucho.

La verdad es que el programa tiene buena pinta. Puede ser una buena oportunidad para los que os gusten estos temas y tengáis la suerte de que vuestras circunstancias personales os lo permitan.

Technorati tags >

Konpondu.net para lectores de blogs que tienen prisa

Si os pareció demasiado largo el post del otro día sobre la presentación de konpondu.net, tal vez os atreváis con este resumen de hoy. A los que leísteis la versión larga, ésta os puede servir para repasar los aspectos más relevantes o más críticos de esta iniciativa.

Quedaros con el dato de que me parecen bien todos los intentos de promover la participación de los ciudadanos en las cuestiones que les afectan a sus vidas y, sin duda, ésta de la paz en Euskadi es una de ellas. Bienvenido sea pues konpondu.net. Que nadie saque la conclusión de que estoy en contra de esta iniciativa. Todo lo contrario, le dedicamos tanta atención porque nos parece importante.

Dicho esto, me parece obligado también opinar de forma crítica sobre los puntos débiles y las deficiencias que observo en konpondu.net, siempre con ánimo constructivo. No escribimos el blog con otro propósito, sino para aportar nuestro grano de arena a la mejora de la cosa pública.

¿Cuáles son las conclusiones de lo que contábamos el otro día?

Leer más…

La pasarela de pagos del Gobierno Vasco: un caso de éxito

¿Es posible que las Administraciones públicas compartan recursos? A veces parece que no, que no hay otro remedio que cada cual satisfaga sus necesidades por su cuenta y riesgo, aunque la ciudadanía termine pagando la misma cosa un montón de veces, tantas como Administraciones distintas tenemos. Y no son pocas.

Sin embargo, el caso de la pasarela de pagos del Gobierno Vasco es la demostración de que compartir recursos es posible. Y especialmente, los recursos informáticos.

Desde hace ya varios años, esta pasarela de pagos viene siendo utilizada, además de por los Departamentos del Gobierno Vasco, por la mayoría de los Ayuntamientos de Gipuzkoa a través de la empresa pública IZFE que les provee soporte informático.

Ahora se está produciendo el despliegue de la pasarela a los Ayuntamientos de Bizkaia, como se ha reflejado en los medios recientemente.

Una prueba de que el “Open Government” es posible, y de que cuando las cosas se hacen con dedicación e intensidad se nota.

Technorati tags>

Categorías: Buenas practicas, Noticias, Tecnologia Etiquetas:

Materiales de la ponencia sobre participación de Gijón

21/01/2007 8 comentarios
Tal como anunciaba, el próximo miércoles, 24 de enero, intervendré en el “Ciclo de Conferencias para la Reformulación del Plan Estratégico de Gijón 2002 – 2012«

A continuación, os ofrezco un resumen (muy resumido) de la ponencia, y las diapositivas de la presentación. ¡Estáis a tiempo de hacerme sugerencias para mejorar! Os debo todavía el texto completo de la ponencia.

https://s3.amazonaws.com:443/slideshare/ssplayer.swf?id=19549&doc=participacin-ciudadana-para-una-ciudad-creativa-26774

Leer más…