Inicio > Uncategorized > Manifiesto blog

Manifiesto blog


Estos días se habla en la blogosfera del Manifiesto blog España: una declaración de 45 puntos que pretende ser una referencia para aquellos que quieran una guía en la comunidad blog.

Puedo estar de acuerdo con la mayoría de estos puntos, pero no capto la utilidad de este tipo de declaraciones o manifiestos.

Es más, no creo que se pueda hablar de la comunidad blog como si fuera una realidad homogénea. ¿Qué tiene que ver un blog de empresa con el de alguien que cuenta sus vivencias personales, con el de otro que explica trucos sobre posicionamiento en buscadores, con el de Anasagasti (por ejemplo) que habla de lo que le parece o, sin ir más lejos, con el nuestro que pretende ser un “espacio para el encuentro y el intercambio de experiencias, conocimientos y opiniones útiles para poner las Administraciones Públicas en red”?

No creo que haya una comunidad blog, sino muchas comunidades o barrios de la blogosfera y, también, blogs que van por libre y no pertenecen a ninguna comunidad, ni falta que les hace.

¿Qué sentido tiene adherirse a este manifiesto? Entre los 45 puntos cada cual sabrá los que le sirven y los que no. Puestos a elegir, me quedo para nosotros con el 17 y el 25:

  • Transmite ideas, propuestas, opiniones; oye, lee y opina sobre las demás. Entre todos tejemos un conocimiento compartido con múltiples aplicaciones, cada cuál hará realidad la suya.
  • Los blogs crean comunidades que refuerzan el sentido democrático de la sociedad civil, si bien los blogueros defienden su individualidad y no se someten a jerarquías, sólo reconocen el mérito de quienes, desde su punto de vista, hacen las cosas de forma adecuada.

Por mí, resumiría el manifiesto en la reivindicación de que la blogosfera sea un espacio de libertad de expresión.

Technorati tags >

Etiquetas:

Categorías: Uncategorized Etiquetas:
  1. 05/02/2007 a las 15:45

    El manifiesto le sirve a quien le haga ilusion que exista. Porque utilidad no tiene ninguna. Las palabras se las lleva el viento. Tiene puntos interesantes pero otros no lo son.

  2. 27/01/2007 a las 20:46

    ¡Que rica discusión!La verdad un buen aporte a \»gran conversación\».

  3. 27/01/2007 a las 20:46

    Bueno, fijar unas pautas de conducta, amplias y con opciones, como es el caso, sirve precisamente para dividir a quienes blogueamos en dos grupos: la comunidad hacker y los demás. Mientras se trate de una especie de autoevalución y no se repartan carnets de socio, me parece que es una forma de empujar en la dirección correcta.

  4. 27/01/2007 a las 20:46

    Sólo faltaba, compañero, que en este humilde blog no practicáramos la democracia interna. Si fuéramos un partido, uno de los dos se caía de las listas de las municipales, pero como sólo somos un blog no tenemos esos problemas.Cierto, no había reconocido en ese punto trece la frase memorable que en su día dedicaste a los ciudadanos hackers. Sólo puedo alegar como atenuante que mi lectura del manifiesto no fue muy detenida. Pero, en cualquier caso, me alegro de que tengamos una pequeña parte alícuota de paternidad sobre ese manifiesto cuya utilidad me he atrevido a cuestionar.Por lo demás, lo que me chirría, sobre todo, es esa pretensión de fijar unas pautas comunes de conducta para una presunta comunidad blogger que no me parece una realidad homogénea. Ya digo que no creo que haya una comunidad, sino muchas comunidades en la blogosfera, y no todas tienen por qué compartir las mismas normas de conducta.Pero, bueno, igual es una paja mental mía. Ya me lo voy a mirar más despacio.Y no te distraigas de la oposición, que son cuatro días.

  5. 27/01/2007 a las 20:46

    Permíteme que discrepe. Eventos como este ayudan a extender la ética hacker entre los que blogueamos, porque la cosa no es tener un blog, sino fomentar la gran conversación. Y, en este caso, el proceso ha sido muy interesante, con un texto que ha nacido de un wiki.Por cierto, veo que no has reconocido el punto 13. \»El bloguero se integra en redes y cuida de las redes. Respeta y fomenta la libertad de expresión, la privacidad y los estilos de vida peculiares. Considera como un ataque personal cualquier limitación a la libre circulación del conocimiento, y del sentimiento.\» ¿En cuál de nuestros posts aparece exactamente este texto?

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: