Inicio > Administracion local, Gobernanza, Participacion > Materiales de la ponencia sobre participación de Gijón

Materiales de la ponencia sobre participación de Gijón


Tal como anunciaba, el próximo miércoles, 24 de enero, intervendré en el “Ciclo de Conferencias para la Reformulación del Plan Estratégico de Gijón 2002 – 2012«

A continuación, os ofrezco un resumen (muy resumido) de la ponencia, y las diapositivas de la presentación. ¡Estáis a tiempo de hacerme sugerencias para mejorar! Os debo todavía el texto completo de la ponencia.

https://s3.amazonaws.com:443/slideshare/ssplayer.swf?id=19549&doc=participacin-ciudadana-para-una-ciudad-creativa-26774

Resumen de la ponencia: Participación ciudadana para una ciudad creativa

Gijón tiene las condiciones y la oportunidad de construirse como ciudad innovadora. Para conseguirlo necesitará movilizar las capacidades y las energías de sus ciudadanos diversos.

La participación ciudadana es un asunto candente en un entorno caracterizado por la crisis del sistema político y por nuevos valores que caracterizan un nuevo modelo de sociedad.

El sistema político atraviesa una crisis de legitimidad y representatividad, de imagen de los políticos, de convivencia entre partidos y del propio modelo de gestión. Como consecuencia el gobierno se vuelve ingobernable y la transparencia decae.

Entre tanto, la sociedad se está estructurando en torno a nuevos valores. La sociedad-red da protagonismo al individuo, que establece lazos múltiples ad hoc. Internet es la gran plaza pública donde se produce la gran conversación, a este lado de la brecha digital.

La gobernanza pública aparece como intento de regeneración política para sellar la separación entre políticos y ciudadanía, con énfasis en la transparencia, la participación y la innovación.

La participación se contempla diferente desde las alturas de la política que desde la base ciudadana. Desde lo alto de la torre, son posibles los roles de muecín y de vigía, pero es mucho más difícil implicar a la ciudadanía para participar. En la base, se da una rica conversación entre iguales, sin centro, con abundancia de entusiasmo.

Traigo dos propuestas para la participación.

La primera consiste en un giro de 180º al papel de los políticos: que desciendan de la torre y salgan a buscar la participación allá donde se produce. La secuencia es (1)escucha, (2)enlaza, (3)enreda. El político puede convertirse en un nodo significativo en la construcción de comunidades cívicas.

La segunda recibe el nombre de “administración experimental”. Se puede entender como un agregado de tres corrientes: descentralización, ciudadanía cívica y metodología científica.

Por fin, la participación ciudadana precisa de buenos ciudadanos y de políticos que estén dispuestos a asumir nuevas conductas.

Technorati tags >

  1. 21/01/2007 a las 20:57

    Virginia, la charla será a las 7 de la tarde. El local iba a ser el salón de actos de la escuela de empresariales, que está en el centro de Gijón, pero no lo puedo confirmar. Como no han hecho publicidad en Internet, no hemos podido enlazar. Espero que tu amiga sea de las que aplauden mucho.

  2. 21/01/2007 a las 20:57

    ¡Muchas gracias, Roc! Por cierto, son casi 50MB: muchas ideas. En este caso, me voy a quedar con lo que tengo. Creo que en 30\’ puedo aportar más con mis propias humildes ideas que como divulgador de la \»ciencia participativa\». Pero me guardo la presentación de S.Clift, que puede servir de base para algo más largo que una charla: ¿un curso?

  3. Roc
    21/01/2007 a las 20:57

    UUpppsss…perdon, uno debe registrarse para ver los documentos de Propolis. He aquí el link de Tendencias de eDemocracia 2007 de Clift

  4. Roc
    21/01/2007 a las 20:57

    Perfecto. No sé la audiencia ni el tiempo, pero a lo mejor se podr´ñia enriquecer con cuatro o cinco ejemplos-fuerza: el documento de eDemocracy Trends 2007 de Steven Clift que está en Propolis te puede servir de mucho.

  5. 21/01/2007 a las 20:57

    Por lo menos, seguro que van a oír cosas distintas de las que están acostumbrados.¡Y que bien queda la presentación en el blog! Se pueden pasar las diapos sin ir a Slideshare.¡A dónde vamos a llegar!

  6. 21/01/2007 a las 20:57

    @M@k: entre nosotros, ¡siempre ha estado descuadrado! (desde Firefox, al menos)@Julen: gracias. Creo que me entra en tiempo. Tengo 30\’, más prórroga y penaltis.

  7. 21/01/2007 a las 20:57

    Muy chula, Alberto. Espero que tengas tiempo porque hay mucho contenido, ¿no? Me ha encantado lo del muecín, el vigía y el pescador.Un saludo,Julen

  8. 21/01/2007 a las 20:57

    Off topic: hola par, ¿son imaginaciones mías o se os ha descuadrado el título?

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: