Archivo
Hoy hace dos años
Quién nos lo iba a decir aquel 1 de octubre de 2005, cuando publicamos el primer post de Administraciones en red. Y, sin embargo, aquí estamos. Con tantas ganas o más que al principio y con nuevos proyectos. Y, por mi parte al menos, aun más convencido que entonces de las posibilidades de la blogosfera y de la web 2.0 en general, también en el ámbito de la Administración pública.
En estos dos años:
Estadísticas de marzo
El segundo mes en Nireblog se ha saldado con cifras record. En el gráfico adjunto podéis ver cómo han evolucionado durante este mes las visitas y las páginas vistas.
Administraciones en red sigue creciendo poco a poco, sin saltos espectaculares, pero con una tendencia al alza sostenida.
Y es de esperar que las cosas sigan evolucionando así mientras nos duren las ganas y la ilusión para continuar invirtiendo tiempo en esta pequeña aventura.
Entrevista en Propolis
Roc Fages está en el meritorio empeño de entrevistar al «quién es quien» de la blogosfera pública hispana. Ya han pasado por su particular polígrafo Eva Campos y Rafael Chamorro. Esta vez nos ha tocado a nosotros.
Podéis leer la entrevista en Própolis, que sigue siendo referencia indispensable en nuestro ámbito.
Aprovecho para informaros de que ya funciona el link «eadminwiki«, al wiki de Administraciones en red. Los muy fans -medalla de oro a mi tío Fernando- podéis acceder, desde el apartado «menciones«, a las dos entrevistas anteriores: la de Carlos Guadián para InfoGedas, y la de M@kGregory para Mi blog de blogs.
Estadísticas de febrero
Febrero ha sido el mes de la migración a la nueva plataforma. Tuvimos unos días un poco complicados, pero al final hemos cerrado como segundo mes en páginas vistas (12.275), después de noviembre del año pasado (13.255).
Ahora tenemos casi todo el año por delante para recuperar las cifras del anterior nombre de dominio (page rank, enlaces, etc.) y posicionar el blog en el lugar que le corresponde en el universo de las blogosferas.
Lo mejor del año 2006
Atendiendo a lo navideño de estas fechas, sólo haremos repaso de lo bien hecho. Por supuesto, habrá otras muchas iniciativas de interés que no han captado nuestra atención. Nos encantaría que nos ayudarais a completar esta base de buenas prácticas.
Nos entrevista M@k en ‘Mi blog de blogs’
Goyo, que responde, entre otros muchos nombres, al de M@k el Buscaimposibles, está haciendo una gran labor con su metablog «Mi blog de blogs», donde está recogiendo entrevistas a los blogueros que le interesan. Además de ser un escritor torrencial, Goyo es el lector que todos queremos tener, y eso se manifiesta en las preguntas y los comentarios de sus encuestas, siempre interesantes.
Por cierto, si has llegado vía Menéame, el vídeo de Vaya Semanita está en el post de abajo. De nada.
Technorati tags > makgregory mi blog de blogs Administraciones en red
Un año echando la red públicamente
Como los que escribimos esto pertenecemos a la raza humana, la evolución de este blog nos ha resultado vertiginosa, como el descenso de un río de montaña. Parece que fue hace un millón de años cuando empezamos a guardar en favoritos, junto a los sitios web tradicionales, blogs de gente como Enrique Dans o Julen Iturbeormaetxe, y cuando descubrimos a locos maravillosos como Carlos Guadián, Roc Fages, Mentxu Ramilo o Rafael Chamorro, que sentían suficiente entusiasmo por la mejora de la administración como para dedicar buena parte de sus horas libres a reflexionar, escribir y conversar sobre ello.
Predicar con el ejemplo
En estas jornadas, organizadas por el Ministerio de Administraciones Públicas, el Gobierno del Principado de Asturias y el Ayuntamiento de Gijón, se abordan aspectos relativos al estado del arte de la administración electrónica desde una visión de la Administración Central, Autonómica y Local.
Estoy de acuerdo. Nada puede sustituir al contacto personal directo. Pero, digo yo, si estamos hablando de Administración electrónica y de organización en red, no estaría de más que, entre jornada y jornada, hubiera posibilidad de contactar virtualmente, siquiera como medio complementario de los encuentros presenciales.
El árbol sefirótico de la Administración emergente
En la búsqueda de referencias para nuestro modelo de Administraciones en red, en un post anterior lancé el modelo Administración emergente, a partir de ideas de Manuel Carneiro. En aquel momento, dejé pendiente adaptar al mundo de lo público su representación del modelo sobre la plantilla del Árbol de la Vida. Aquí continúo lo que empecé, con bastante copy+paste y también algo de mi cosecha.
A la búsqueda del modelo: la Administración emergente
En 2005 publicó el libro «De hormigas y personas: management para la complejidad y el caos organizativo». Este último diciembre, la revista Capital Humano ha colocado en cabecera su artículo «Varekai: la mística de las organizaciones emergentes«, donde desarrolla algunas de las ideas del libro anterior. Esta vez utiliza, como ilustración de su modelo, en lugar de las hormigas, al Cirque du Soleil. También sorprenderá el empleo de la metáfora del Árbol de la Vida, así como «su representación gráfica según el Sephirot de la tradición cabalística judía, como forma de compendiar los retos que este tipo de organizaciones afrontan, así como sus posible interacciones ante el entorno«. Para no abrumaros, voy a limitarme a resumir el esqueleto del artículo de Manuel, usando sólo los elementos que nos dan una pista para encontrar nuestro modelo de Administraciones en red. Me temo que para leer el artículo completo hay que rascarse el bolsillo.
Últimos comentarios