Archivo

Posts Tagged ‘Administración emergente’

El árbol sefirótico de la Administración emergente

17/01/2006 2 comentarios

árbol sefirótico administración emergenteEn la búsqueda de referencias para nuestro modelo de Administraciones en red, en un post anterior lancé el modelo Administración emergente, a partir de ideas de Manuel Carneiro. En aquel momento, dejé pendiente adaptar al mundo de lo público su representación del modelo sobre la plantilla del Árbol de la Vida. Aquí continúo lo que empecé, con bastante copy+paste y también algo de mi cosecha.

En la tradición cabalista, la palabra sephiroth alude a las diez emanaciones de Dios a través de las cuales creó el mundo. El Árbol de la Vida es un ideograma de formas geométricas donde se ponen en relación los diez sephiroth, o círculos de conocimiento, relacionados entre sí por veintidós conexiones y encuadrados en los cuatro mundos que distingue la Cábala. Se representa con las raíces hacia arriba, en conexión con el Cielo. Este simbolismo alude a un intento de comprensión total que encuentra un eco moderno en el pensamiento sistémico y complejo, por lo que nos parece una metáfora muy apropiada para nuestros fines.

Leer más…

A la búsqueda del modelo: la Administración emergente

15/01/2006 6 comentarios

Hace una semana os presentaba el modelo Administración 2.0 (aquí y aquí), donde reciclaba ideas del modelo Empresa 2.0. Ahora hago lo propio con el modelo Administración emergente, haciendo uso de ideas de otro buen amigo: Manuel Carneiro, director de consultoría en TEA-CEGOS, profesor y miembro de la Cátedra de Responsabilidad Social Corporativa en la Universidad Francisco de Vitoria, pensador de la complejidad.

En 2005 publicó el libro «De hormigas y personas: management para la complejidad y el caos organizativo». Este último diciembre, la revista Capital Humano ha colocado en cabecera su artículo «Varekai: la mística de las organizaciones emergentes«, donde desarrolla algunas de las ideas del libro anterior. Esta vez utiliza, como ilustración de su modelo, en lugar de las hormigas, al Cirque du Soleil. También sorprenderá el empleo de la metáfora del Árbol de la Vida, así como «su representación gráfica según el Sephirot de la tradición cabalística judía, como forma de compendiar los retos que este tipo de organizaciones afrontan, así como sus posible interacciones ante el entorno«. Para no abrumaros, voy a limitarme a resumir el esqueleto del artículo de Manuel, usando sólo los elementos que nos dan una pista para encontrar nuestro modelo de Administraciones en red. Me temo que para leer el artículo completo hay que rascarse el bolsillo.

Leer más…