Archivo
Un rayo de esperanza
Rafael Chamorro se ha descolgado hoy con un post de domingo, pero de esos que te pueden sumir en una crisis profunda. Si todas las sombras que señala Rafael son verdad, que lo son, ¿qué hacemos aquí “dale pedales”?
No es la primera vez que Rafael nos muestra su desanimo sobre la Administración realmente existente. Hace unos meses ya nos anunció que iba a dar un giro a su blog para escribir de cosas que le resultaran más gratificantes. No he sido capaz de encontrar el post, así que no puedo enlazarlo.
Sin embargo, desde entonces Rafael ha continuado escribiendo sobre la Administración, opinando y dando ideas para mejorarla. Supongo que tiene un gusanito ahí dentro que le impide tirar la toalla, y le entiendo perfectamente porque conozco esa sensación.
Es la noche de uno de los últimos domingos del año, y a partir de mañana hay que bregar con una semana laboral que para algunos se nos anuncia peleona. No me quiero ir a la cama con la sensación de que esto no tiene remedio.
Cumbre Europea de Interoperabilidad en la iAdministración
Esta semana voy a asistir a la I Cumbre Europea de Interoperabilidad en la iAdministración, que se va a celebrar en Valencia. Espero poder contaros algo interesante sobre lo que allí se trate.
No cabe duda, como bien señala Rafael Chamorro, de que la interoperabilidad entre las Administraciones Públicas es uno de los grandes retos que se deben resolver para conseguir un mejor servicio al ciudadano. Recomiendo visitar su Wiki sobre Interoperabilidad entre Administraciones Públicas.
Si queréis abrir boca sobre el tema, Alorza publicó recientemente un post «pedagógico» explicando por qué es tan importante conseguir la interoperabilidad entre los sistemas de información de distintas administraciones.
A lo dicho, la semana que viene os lo cuento.
Technorati tags > interoperabilidad administración electrónica Rafael Chamorro
Interoperabilidad entre administraciones públicas
Si se os queda corto este post, podéis ampliar conocimiento en el wiki sobre interoperabilidad de Rafael Chamorro. También en el blog de Chica Gato y en el de Carlos Guadián, y en algún otro que me estaré dejando.
Do the right thing!, según Chamorro
Después de la lista de lo que no se debe hacer, os recomiendo las ideas de Rafael Chamorro acerca de cómo debería ser un buen plan de impulso a la sociedad de la información.
Su lista de recomendaciones es ésta:
- El plan debería partir de la realidad existente, haciendo un diagnostico frío de la situación de partida.
- Se debería consensuar previamente con los demás (p.e., comunidades autónomas), no una vez anunciado el plan.
- Debe tener un anexo económico claro, preciso y por la totalidad de la duración del plan.
- El plan tiene que tener partidas presupuestarias independientes del resto de conceptos.
- Debe de tener indicadores claros de medición de las políticas del plan, medidos por especialistas en la materia.
- El plan no debe tener miedo al fracaso.
- Una vez puesto en marcha el plan, se deben anunciar las diversas partes en una presentación inicial y sólo publicitar los auténticos hitos una vez conseguidos.
- Los planes tienen que ser realistas, coherentes, completos y causa-efecto.
- Tienen que ser generosos y mirar por el bien común, y no partidistas y cortoplazistas.
Technorati tags > eGovernment administración electrónica information society planes Rafael Chamorro
Lo que no se debe hacer, según Chamorro
Lo repito: el blog de Rafael Chamorro es el diario oficial de la administración electrónica. No hay mejor manera de mantenerse informado sobre la última hora del impulso hacia la sociedad de la información en España.
Hoy lo saco a colación para recomendar el último post, y el próximo que aún no se ha escrito. Ahora que la administración estatal ha obtenido cierta experiencia en la puesta en marcha de numerosos planes, es buen momento para sacar conclusiones. Rafa hace una lista de cosas que NO se deben hacer -conclusiones a partir de malas prácticas– y promete un próximo post con la lista positiva: recomendaciones a partir de las buenas prácticas.
Transcribo los títulos de lo que no se debe repetir:
- No se debe pensar que el Plan es una marca o un lema
- No se deben dar las mismas cifras de inversión repetidas disfrazadas de diferentes conceptos
- No se debe utilizar a terceros para justificar el plan
- Los planes deben de ser realistas y ser causa-efecto
- El plan debe de tener indicadores claros de avance y de penetración de las medidas propuestas
- No hay nada peor que el autobombo para desacreditar cualquier trabajo previo
- No se debe mentir
Technorati tags > eGovernment administración electrónica information society planes Rafael Chamorro
Los blogs en la Administración Pública
Rafael, en su capítulo sobre “Los blogs y las Administraciones Públicas”, se plantea la cuestión de si: “¿Son posibles los blogs desde las Administraciones Públicas?”. Y él mismo contesta que, por supuesto, “no sólo son posibles, sino que ya existen”. A renglón seguido, formula unas disquisiciones que me gustaría matizar. Por ejemplo, valora como un problema que los blogs de las Administraciones Públicas respondan a iniciativas personales, en lugar de ser promovidos por instancias oficiales.
Para clarificar los objetivos y utilidades de los blogs en la Administración Pública se me ocurre que puede ser útil hacer una tipología de los mismos. Yo propongo la siguiente:
- Blogs de liderazgo
- Blogs de proyecto
- Blogs de conocimiento
- Blogs de comunicación
A continuación explico el contenido de cada una de estas categorías.
La blogosfera pública
Se trata de un libro muy valioso para los que tenemos algún interés en el fenómeno del software social, escrito por varios de sus protagonistas más relevantes. Para nuestra alegría, en el apartado «Medios, política y participación» Rafael Chamorro ha redactado, con su eficacia habitual, el capítulo «Los blogs y las Administraciones Públicas». ¡Bravo! ¡Existe la blogosfera pública!
Últimos comentarios