Archivo

Posts Tagged ‘Information Society’

También participamos en el TallerWeb 2.0

Como podéis comprobar, se nos acumulan los acontecimientos. También estamos participando en el TallerWeb 2.0, impulsado por el Servicio de Sociedad del Conocimiento de la Secretaría de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información de la Generalitat de Catalunya.

Este TallerWeb 2.0, que tuvo su primera versión en Euskadi, consiste en un espacio virtual y presencial pensado para el intercambio de ideas y de propuestas para mejorar la presencia de las instituciones públicas en Internet y avanzar en el trabajo colaborativo.

Los objetivos concretos del TallerWeb 2.0 son:

1. Elaborar un informe o decálogo con consejos útiles para mejorar la presencia en Internet de las instituciones públicas que trabajan en red, entre ellas mismas y con la ciudadanía.

2. Alimentar un espacio colaborativo virtual con experiencias de interés en materia de la sociedad de la información y del conocimiento.

Los organizadores del Taller han repartido las webs institucionales a analizar. A Alorza le ha tocado la web del ayuntamiento de Santa Cristina d’Aro y a mí la del Consejo Comarcal del Vallès Occidental.

Si queréis participar, sólo necesitáis daros de alta en la plataforma de discusión en el eCatalunya y acceder al portal de la Sociedad del Conocimiento, en el que se desarrollan los foros de discusión del TallerWeb 2.0. Si os animáis, allí nos veremos durante los próximos días.

Technorati tags>

Observatorios de la Sociedad de la Información: algunas tendencias

06/10/2006 1 comentario

Esta semana he tenido la fortuna de pasar dos días en Alicante, con un tiempo estupendo y un programa de actividades muy interesante. El miércoles tuve mi primera reunión como miembro del Observatorio de la Administración Electrónica, formado por representantes de todas las Comunidades Autónomas. ¡No lo confundáis con otras iniciativas homónomas de la Administración General del Estado! Este grupo está realizando grandes esfuerzos para conseguir una batería de indicadores fiables y útiles que den razón del desarrollo de la Administración electrónica en el nivel autonómico. Hay que decir que está formado por personas entusiastas, razonables y comprometidas. Algunos de ellos poseían además habilidades extraordinarias como la capacidad de tocar el tambor durante días enteros, o el secreto del Ron Brugal extralongevo.

El jueves asistí al I Congreso de Observatorios de la Sociedad de la Información, organizado por la Fundación OVSI, cuya conferencia inaugural os contaba en un post en directo. Voy a contaros telegráficamente algunas de las ideas que escuché por ahí.

Leer más…

Congreso de Observatorios de la Sociedad de la Información: en directo

05/10/2006 2 comentarios

Primera ponencia. Jose Francisco Duato, catedrático de ingeniería industrial en la U Politécnica de Valencia. Premio Jaime I – 2006 de Nuevas Tecnologías.

Tecnologías de la información: ¿qué nos depara el futuro?

José Francisco Duato nos ha brindado una conferencia amena y lúcida. Con extrema sencillez, pero sin renunciar al rigor, ha conseguido que algunos legos tecnológicos salgamos con la ilusión de haber comprendido cuál es el escenario de futuro de las nuevas tecnologías.

Hizo un alarde de su capacidad de visión al inciar su exposición con un juego de manos: cambió la pregunta ¿qué va a pasar en los próximos 35 años?, por esta otra ¿qué va a pasar en los próximos 35 siglos? Parece que tendremos problemas con la velocidad de transmisión para comunicarnos con las colonias que fundemos en planetas situados a años luz de distancia. Tal vez consigamos velocidades superiores a la de la luz con misteriosos usos de la mecánica cuántica. Al fin y al cabo, hay físicos que dicen que el universo es información.

Lo que midamos en cada momento histórico depende de las tecnologías disponibles. Por eso es importante tener una idea de lo que nos puede venir.

Leer más…

Do the right thing!, según Chamorro

21/07/2006 3 comentarios

Después de la lista de lo que no se debe hacer, os recomiendo las ideas de Rafael Chamorro acerca de cómo debería ser un buen plan de impulso a la sociedad de la información.

Su lista de recomendaciones es ésta:

  • El plan debería partir de la realidad existente, haciendo un diagnostico frío de la situación de partida.
  • Se debería consensuar previamente con los demás (p.e., comunidades autónomas), no una vez anunciado el plan.
  • Debe tener un anexo económico claro, preciso y por la totalidad de la duración del plan.
  • El plan tiene que tener partidas presupuestarias independientes del resto de conceptos.
  • Debe de tener indicadores claros de medición de las políticas del plan, medidos por especialistas en la materia.
  • El plan no debe tener miedo al fracaso.
  • Una vez puesto en marcha el plan, se deben anunciar las diversas partes en una presentación inicial y sólo publicitar los auténticos hitos una vez conseguidos.
  • Los planes tienen que ser realistas, coherentes, completos y causa-efecto.
  • Tienen que ser generosos y mirar por el bien común, y no partidistas y cortoplazistas.

Technorati tags >

Lo que no se debe hacer, según Chamorro

19/07/2006 2 comentarios

Lo repito: el blog de Rafael Chamorro es el diario oficial de la administración electrónica. No hay mejor manera de mantenerse informado sobre la última hora del impulso hacia la sociedad de la información en España.

Hoy lo saco a colación para recomendar el último post, y el próximo que aún no se ha escrito. Ahora que la administración estatal ha obtenido cierta experiencia en la puesta en marcha de numerosos planes, es buen momento para sacar conclusiones. Rafa hace una lista de cosas que NO se deben hacer -conclusiones a partir de malas prácticas– y promete un próximo post con la lista positiva: recomendaciones a partir de las buenas prácticas.

Transcribo los títulos de lo que no se debe repetir:

  • No se debe pensar que el Plan es una marca o un lema
  • No se deben dar las mismas cifras de inversión repetidas disfrazadas de diferentes conceptos
  • No se debe utilizar a terceros para justificar el plan
  • Los planes deben de ser realistas y ser causa-efecto
  • El plan debe de tener indicadores claros de avance y de penetración de las medidas propuestas
  • No hay nada peor que el autobombo para desacreditar cualquier trabajo previo
  • No se debe mentir

Technorati tags >

17 de mayo: Día de Internet

El pasado 27 de marzo de 2006 la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una resolución declarando el 17 de mayo como día mundial de la Sociedad de la Información, de acuerdo con el párrafo 121 de la Agenda de Túnez para la Sociedad de la Información.

La Asociación de Usuarios de Internet (AUI) organiza en ese fecha el Día de Internet con objeto de dar a conocer las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para mejorar el nivel de vida de los pueblos y de sus ciudadanos.

Con motivo de la celebración del Día de Internet el 17 de mayo, y de acuerdo con los principios expresados en la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información de Ginebra, se ha redactado una “Declaración de principios para construir la Sociedad de la Información”, que puede ser suscrita tanto a nivel individual como colectivo en la web del Día de Internet.

El espíritu de esta Declaración puede resumirse en el siguiente párrafo:

“Declaro mi deseo y compromiso de construir una Sociedad de la Información centrada en la persona, integradora y orientada al desarrollo, en que todos puedan crear, consultar, utilizar y compartir la información y el conocimiento, para que las personas, las comunidades y los pueblos puedan emplear plenamente sus posibilidades en la promoción de su desarrollo sostenible y en la mejora de su calidad de vida, sobre la base de los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y respetando plenamente y defendiendo la Declaración Universal de Derechos Humanos”.

En la página web del Día de Internet se puede obtener información detallada sobre los eventos organizados y sobre las noticias relacionadas con ese día.

Technorati tags >

El Consejo Asesor de Administración Electrónica

El pasado jueves 6 de abril se constituyó el Consejo Asesor de Administración Electrónica. Se trata de un órgano, compuesto por 19 empresarios, docentes y expertos en distintos ámbitos tecnológicos, cuyo objeto es asesorar al Ministro de Administraciones Públicas para diseñar y poner en marcha medidas para impulsar la administración electrónica en España.

La creación de este grupo de trabajo me llamó la atención en su día. Sobre todo, porque había conocido recientemente la ponencia del Consejo Asesor de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (CATSI), que me había parecido un documento válido como punto de partida para diseñar una política de promoción de la Sociedad de la Información.

En general, no tengo mucha confianza en este tipo de Consejos Asesores que suelen tener muy poca actividad y, muchas veces, apenas si llegan a reunirse. Sin embargo, el contenido de la ponencia del CATSI (PDF, 4,9 Mb) y el texto de la comparecencia de su presidente Emilio Ontiveros en el Senado me han hecho reconsiderar mi opinión.

Una vez más, la cuestión no es “Consejos Asesores, sí o no”, sino “Consejos Asesores, quiénes, cómo y para qué”.

Leer más…

V Congreso de Telecentros y Redes de Telecentros

En posts anteriores hemos celebrado los éxitos del proyecto KZgunea, impulsado por el Gobierno vasco con la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL), y que consiste en la creación de una red de centros públicos gratuitos para la formación y el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

En esta ocasión nos hacemos eco de este V Congreso de Telecentros y Redes de Telecentros que pretende ser un espacio de encuentro para responsables públicos y privados dedicados a la reducción de la llamada “brecha digital”.

Este congreso, organizado por el Departamento de Hacienda y Administración Pública del Gobierno vasco, se celebrará los días 23 y 24 de marzo de 2006 en el Palacio Kursaal de Donostia – San Sebastián.

Technorati tags >

Por la información al conocimiento

Gracias a Mentxu he accedido a las dos referencias que dan pie a este comentario.

La primera referencia es la reflexión expuesta en el IT4ALL de Bilbao por Andrés Font, Director de ENTER (Centro de Análisis de la Sociedad de la Información y las Telecomunicaciones) distinguiendo entre las denominaciones de “Sociedad de la Información” (SI) y “Sociedad del Conocimiento” (SC).

La segunda referencia es el artículo de Itziar Ortega, publicado en Infonomia, explicando el «Perfil y roles del nuevo gestor del conocimiento».

Me interesa, sobre todo, la componente humana del conocimiento.

Leer más…

Tercer día de la II Cumbre IT4ALL (Bilbao)

11/11/2005 1 comentario

En el post anterior, Mentxu nos hizo la crónica del segundo día de la cumbre IT4ALL de Bilbao y puso enlace a sus crónicas del primer día. Para que nadie se quede con la incógnita de qué pasó el tercer día, enlazamos con la correspondiente crónica de Mentxu, nuestra reportera más dicharachera.

Crónica en Goldmundus

Technorati tags >