Archivo

Posts Tagged ‘observatorio’

Observatorios de la Sociedad de la Información: algunas tendencias

06/10/2006 1 comentario

Esta semana he tenido la fortuna de pasar dos días en Alicante, con un tiempo estupendo y un programa de actividades muy interesante. El miércoles tuve mi primera reunión como miembro del Observatorio de la Administración Electrónica, formado por representantes de todas las Comunidades Autónomas. ¡No lo confundáis con otras iniciativas homónomas de la Administración General del Estado! Este grupo está realizando grandes esfuerzos para conseguir una batería de indicadores fiables y útiles que den razón del desarrollo de la Administración electrónica en el nivel autonómico. Hay que decir que está formado por personas entusiastas, razonables y comprometidas. Algunos de ellos poseían además habilidades extraordinarias como la capacidad de tocar el tambor durante días enteros, o el secreto del Ron Brugal extralongevo.

El jueves asistí al I Congreso de Observatorios de la Sociedad de la Información, organizado por la Fundación OVSI, cuya conferencia inaugural os contaba en un post en directo. Voy a contaros telegráficamente algunas de las ideas que escuché por ahí.

Leer más…

Congreso de Observatorios de la Sociedad de la Información: en directo

05/10/2006 2 comentarios

Primera ponencia. Jose Francisco Duato, catedrático de ingeniería industrial en la U Politécnica de Valencia. Premio Jaime I – 2006 de Nuevas Tecnologías.

Tecnologías de la información: ¿qué nos depara el futuro?

José Francisco Duato nos ha brindado una conferencia amena y lúcida. Con extrema sencillez, pero sin renunciar al rigor, ha conseguido que algunos legos tecnológicos salgamos con la ilusión de haber comprendido cuál es el escenario de futuro de las nuevas tecnologías.

Hizo un alarde de su capacidad de visión al inciar su exposición con un juego de manos: cambió la pregunta ¿qué va a pasar en los próximos 35 años?, por esta otra ¿qué va a pasar en los próximos 35 siglos? Parece que tendremos problemas con la velocidad de transmisión para comunicarnos con las colonias que fundemos en planetas situados a años luz de distancia. Tal vez consigamos velocidades superiores a la de la luz con misteriosos usos de la mecánica cuántica. Al fin y al cabo, hay físicos que dicen que el universo es información.

Lo que midamos en cada momento histórico depende de las tecnologías disponibles. Por eso es importante tener una idea de lo que nos puede venir.

Leer más…