Observatorios de la Sociedad de la Información: algunas tendencias
El jueves asistí al I Congreso de Observatorios de la Sociedad de la Información, organizado por la Fundación OVSI, cuya conferencia inaugural os contaba en un post en directo. Voy a contaros telegráficamente algunas de las ideas que escuché por ahí.
Los infobarómetros de la sociedad de la información no pueden limitarse a captar información de cuánta tecnología hay y se usa, sino que empiezan a recoger factores psicosociales relevantes.
Los inventarios de buenas prácticas son especialmente útiles, pero de momento se está dando poca transferencia de conocimiento. Aunque seguimos reinventando la rueda eternamente, se empiezan a observar avances en ese sentido.
Una orientación interesante es considerar a la familia como unidad de análisis.
Los indicadores cuantitativos están dando información poco sensible. La clave está en aplicar mucha más investigación cualitativa para conocer causas concretas y poder romper las barreras más resistentes.
Technorati tags > ovsi cevalsi observatorio information society
Pues sí que parece curioso este mundo de los observatorios de la sociedad del conocimiento.Digo yo que estos observatorios tendrán algún objetivo que vaya más allá de observar y medir el desarrollo de la sociedad de la información en sus CCAA respectivas, porque para eso ya están los institutos de estadística. El EUSTAT publica una maravillosa encuesta de la sociedad de la información, sin necesidad de crear un nuevo organismo público para ello.Y digo yo, entre todas las personas que deben trabajar en estos observatorios, ¿no habrá un puñado de ellas que se animen a publicar comentarios en este blog? O a lo mejor es que sólo observan, por deformación profesional.