Archivo
No son los blogs, sino las blogosferas
Un blog, incluso en sus momentos más animados, es una porquería de conversación. No se parece nada a las mejores conversaciones que hemos tenido, con el brazo olvidado en el hombro del amigo más cercano, o sentados en la alfombra con una copa a mano, a altas horas de la noche. Se parece más a la última hora de una conferencia, cuando el ponente pasa el micrófono a la audiencia para que participe. Una figura ocupa el estrado y los demás estamos en platea.
Dejad que reformule, pues, el lema: “la blogosfera es conversación”.
La Ley de Administración Electrónica va tomando cuerpo
Me suscribí en el Área de participación del Portal del ciudadano 060.es y hoy me avisan de que se han publicado sendos documentos con el índice de materias a regular y las razones y principios de la futura Ley.
El MAP solicita la colaboración ciudadana «a través de opiniones, críticas, aportaciones y documentos«. Leeremos los documentos e intentaremos aportar nuestro granito de arena para la mayor grandeza de la Administración electrónica. Con todo lo que hablamos de participación, ahora no podemos escurrir el bulto.
Y vosotr=s, ya sabéis: «Hablad ahora o callad para siempre«.
La blogosfera pública sigue creciendo
Me gusta ver que la blogosfera va reflejando, tímidamente todavía, la inquietud de las personas que trabajamos en la Administración pública, la sentimos y queremos transformarla para que sirva mejor a la ciudadanía y, también, ¿por qué no?, a nuestro desarrollo profesional y personal.
Quiero darles la bienvenida a los amigos de «Pascua Innovación» y me tomo la licencia de invitarles a participar con nosotros en la conversación que estamos creando día a día en la blogosfera pública, porque ya lo hemos dicho muchas veces: «los blogs son conversación«.
Bilbao Aktiba!, otra iniciativa para la participación juvenil
En este caso, con buen criterio, no hablan de un blog, aunque aparentemente emplean ese formato en las secciones “Agenda”y «Linkak«. El soporte para la participación es, en este caso, un clásico foro.
Algunas consideraciones sobre la página:
punt_J: un tímido intento de blog institucional
Leo en el newsletter de Propolis que la Secretaría General de Joventut, de la Generalitat de Catalunya, ha creado el blog “punt_J” para dirigirse a la juventud catalana. En la noticia, tomada de VilaWeb, se afirma que “resulta pionero, ya que representa la primera experiencia de este tipo que impulsa una administración pública”. Humildemente debo decir que no es una experiencia tan pionera: el Gobierno Vasco ya creó un blog, también dirigido a jóvenes, allá por el mes de mayo.
Punt_J consiste simplemente en noticias y consejos para jóvenes, de extensión muy breve, con links a otras páginas de gencat.net. Es otra forma de presentar lo que en muchos sitios web forma el apartado de “destacados”, con la ventaja de que permite recoger comentarios de la audiencia. La iniciativa me parece correcta y, además, el aspecto es atractivo.
Todo intento de mejorar la comunicación merece la pena. Ahora bien, punt_J me parece un canal valioso, pero que tiene poco de blog. Sin una voz personal, con un tratamiento neutro, con asuntos que no mueven al debate y con links exclusivamente internos, que nadie espere una avalancha de comentarios. En todo caso, atentos a gencat.net, que está intentando la primera implantación de la web 2.0 en la administración pública.
La gestión de las excepciones
Me gusta su portal minimalista, siempre que he buscado algo lo he encontrado con facilidad y me encanta poder acceder a todas las gestiones que tengo con el Ayuntamiento mediante mi certificado de firma electrónica.
Sin embargo, …
Y nos quejamos de los servicios públicos
En realidad, ya me había dado de baja de la línea hace unos meses, pero ahora me empezaban a llegar recibos por el alquiler del terminal, o sea, del aparatejo de teléfono. Intenté darme de baja llamando al 1004 y me dijeron que tenía que entregar el aparato en alguna de sus tiendas.
Y hoy, por fin, he consumado el acto. Lo había intentado ayer, pero desistí al ver la cola que había y constatar el ritmo con el que avanzaba. Hoy lo he conseguido. Os lo cuento, porque la cosa ha tenido su punto.
Jordi Sevilla apuesta por la blogosfera
Y me alegro. Hoy es un día importante para la blogosfera pública. La comunidad de blogs que se ha conformado en torno a la Administración pública ha recibido hoy a un miembro destacado. Ni más ni menos que el ministro del ramo.
En este blog, cuyo leit motiv es la Administración Pública, su modernización, su puesta en red, no podemos pasar por alto un hecho tan relevante. Así que, a continuación, vamos a destilar algunas reflexiones con tan fausto motivo.
¿Qué se cuece en la blogosfera pública?
De las conversaciones que han abierto el nuevo curso en la blogosfera pública (y sus aledaños) quiero destacar las cuatro siguientes:
Jornada sobre ciudades del conocimiento
En mi opinión, el merecido la pena decicar la mañana a este evento. Las ponencias han sido francamente interesantes, con el complemento de un jugoso debate posterior y el acierto de terminar con una comida, lo que me ha permitido hablar con varios de los asistentes. Seré descortés y sólo mencionaré a una persona: Arritxu Oliden, alcaldesa de Aretxabaleta, que me ha sorprendido muy positivamente. Sólo le pongo una pega al evento: deberían habernos regalado el libro Knowledge Cities, aunque fuera aumentando el precio de la inscripción.
Últimos comentarios