Archivo

Archive for 10/09/2006

Administración experimental: un modelo pragmático y participativo

10/09/2006 14 comentarios

En este blog hemos hecho algunos intentos de imaginar y describir posibles modelos, algunos parciales y otros con ambición de globalidad, para reinventar la Administración. Hoy vengo a proponer un modelo basado en la formulación que Charles Sabel y Rory O’Donnell hacen de la democracia experimental, y que hemos adaptado a nuestros fines. De rebote, espero contribuir al apasionado, modélico, civilizado debate que Pablo (Hontza), Fernando (Arkimia) y Jaizki (él mismo) han ofrecido esta semana acerca de cómo mejorar la democracia. ¿Alguien duda todavía de que la blogosfera es conversación?

La administración experimental supone una reorientación radical de la manera de gobernar que conocemos. Precisa de nuevos valores, nuevas actitudes, nuevas formas organizativas, nuevas métricas, nuevas formas de relación, nuevas maneras de tomar decisiones. El cambio que introduce tiene que ver con la transferencia de poder para el diseño e implantación de programas a las redes locales, formadas por grupos difusos de gestores públicos y actores privados, en un modelo que pretende ser más eficaz y más participativo, con el acento en experimentar múltiples soluciones, aprender de los éxitos y fracasos obtenidos, y compartir el aprendizaje entre las distintas redes.

Para explicar en qué consiste y por qué nos parece un modelo interesante, debemos empezar por explicar las insuficiencias del modelo anterior. Espero que no os parezca excesivo el rodeo.

Leer más…