Archivo
e-Participación en el proceso de paz
El Lehendakari apeló a la participación directa de la sociedad vasca en el proceso de paz en el Pleno del Parlamento Vasco del Debate de Política General, celebrado el pasado mes de septiembre. En su discurso ya anunció que «se utilizarán las nuevas tecnologías de la información para establecer un instrumento de participación de toda la ciudadanía vasca, sin barreras políticas, sin limitaciones territoriales y sin exclusiones sociales«.
Hoy nos hemos enterado por el blog de la Asociación Internet Euskadi de que ya se ha activado el dominio www.konpondu.net, en el que de momento se ha colgado un formulario para recoger la opinión de los internautas sobre los medios de participación que consideran idóneos. No parece que haya comenzado aun la difusión pública de esta iniciativa, ya que no se hace referencia alguna a ella ni en la web del Lehendakari ni en la de Lehendakaritza. Suponemos que la difusión de este nuevo canal de participación tendrá lugar en los próximos días.
Esta iniciativa va a merecer, sin duda, nuestra atención. ¡Ojalá sirva de aprendizaje para aplicar después estos mecanismos de participación a ámbitos más cotidianos de la actividad pública!
Actualización (2/11/2006): pues no había encontrado la página, pero sí que hay una reseña en la web del Lehendakari a konpondu.net. Así que, aunque sea desde el otro lado del charco y con eco en «páginas interiores» de la web, la difusión de esta iniciativa de e-Participación ya ha comenzado. ¡Que lo sepáis!
Technorati tags > citizenship government eparticipation eDemocracy
Liderazgo distribuido
La primera ponencia se titula: “Liderar las organizaciones que aprenden: audaces, muy eficaces e invisibles”. Creo que estos calificativos se refieren al tipo de líderes que recomienda la ponencia. Por cierto, su autor es el hombre de La Quinta Disciplina, el ilustre profesor del MIT: Peter M. Senge.
Tengo la convicción de que las grandes ideas son simples, porque las personas no podemos movernos por conceptos complicados, de esos que por un momento crees entenderlos y al día siguiente ya no te acuerdas de cómo era la cosa.
No sé si la idea que expone Peter Senge en esta ponencia es grande, pero desde luego sí me parece simple. Parte de una paradoja: “¿No es extraño que basemos el éxito de una organización en el liderazgo de la alta dirección al mismo tiempo que propugnamos culturas organizativas menos jerárquicas y autoritarias?”.
Veamos.
Premio a la mejor trayectoria en el uso de la firma electrónica
IZENPE, uno de los buques insignias más lustrosos de la Administración electrónica vasca, ha cosechado un nuevo reconocimiento: el Premio CATCert a la mejor trayectoria en el uso de la firma electrónica.
Como ya lo hemos dicho y seguimos pensando lo mismo, reciclamos nuestras palabras:
«IZENPE, sociedad creada por el Gobierno Vasco y las Diputaciones Forales para impulsar el uso de la firma electrónica en Euskadi, es el mejor resultado de la colaboración interinstitucional vasca en materia de Administración electrónica».
Y, además, lo están haciendo bien. Zorionak!
Technorati tags > government e-government digital signature
El decálogo de la Administración electrónica
Jordi Sevilla va más rápido que este blog y ya ha presentado ante el Consejo de Ministros el borrador de la futura Ley para el Acceso Electrónico de los Ciudadanos a las Administraciones Públicas.
Junto con la nota de prensa correspondiente, el MAP ha publicado un «power point» destacando 10 puntos de la futura Ley, en los que a cada derecho de la ciudadanía se contrapone una obligación de las Administraciones. Me ha parecido curioso y pedagógico. Pego este decálogo a continuación.
Nota: Vía Navegapolis y Julen que nos lo ha contado.
Herramientas para la blogosfera pública
Más recientemente, Rafael Chamorro volvía sobre este tema afirmando que: “Cada vez existen más blogs sobre el tema y cada vez tienen más repercusión lo comentado, desde el número de personas que acceden a los blogs reseñados, hasta las referencias externas que tienen”.
Al hilo de este post, le comenté que “Sería interesante disponer de alguna herramienta que permitiera «gestionar» la conversación que se genera en torno a estos blogs de una forma más cómoda que con los medios actuales”.
Bueno, pues hoy quiero anunciaros mi modesta aportación: El buscador de la blogosfera pública, aprovechando una sencilla herramienta que ha puesto en marcha Google (¿Quién si no?).
Espero que ésta sea sólo la primera piedra de las herramientas que puedan ir utilizándose para aprovechar mejor el potencial de reflexión y conocimiento que se genera en la blogosfera pública.
A continuación pego la lista de blogs incluidos en el ámbito de búsqueda.
Interoperabilidad entre administraciones públicas
Si se os queda corto este post, podéis ampliar conocimiento en el wiki sobre interoperabilidad de Rafael Chamorro. También en el blog de Chica Gato y en el de Carlos Guadián, y en algún otro que me estaré dejando.
Ahí se queda la canción
http://odeo.com/flash/audio_player_gray.swf
powered by ODEO
Sus canciones suelen tener letras oceánicas, y ésta no es una excepción. He resaltado los versos pertinentes. ¿Algún fan del Gato Pérez entre la audiencia?
e-Participación
El tema da mucho de sí, como puede comprobarse por todo lo que se ha escrito sobre el uso de las nuevas tecnologías para facilitar la participación ciudadana en los asuntos públicos, lo que algunos han bautizado como e-Democracia. Sin embargo, las experiencias prácticas en esta materia son bastante menos numerosas que los artículos y las reflexiones teóricas, y los resultados obtenidos no siempre han sido todo lo satisfactorios que se esperaba.
Las ideas que se apuntan en este post son poco más que un guión sobre los aspectos de la participación electrónica que, desde mi punto de vista, habría que debatir y desarrollar para elaborar las bases teóricas mínimas sobre las que construir la e-Participación.
Nos entrevista M@k en ‘Mi blog de blogs’
Goyo, que responde, entre otros muchos nombres, al de M@k el Buscaimposibles, está haciendo una gran labor con su metablog «Mi blog de blogs», donde está recogiendo entrevistas a los blogueros que le interesan. Además de ser un escritor torrencial, Goyo es el lector que todos queremos tener, y eso se manifiesta en las preguntas y los comentarios de sus encuestas, siempre interesantes.
Por cierto, si has llegado vía Menéame, el vídeo de Vaya Semanita está en el post de abajo. De nada.
Technorati tags > makgregory mi blog de blogs Administraciones en red
Todos funcionarios
Según todas las encuestas, la mayoría de los jóvenes quieren ser funcionarios. ¡Claro que sí! Algún día todos tendremos derecho a quince minutos de fama, a quince suscriptores en bloglines y a trabajar de funcionario durante quince años. A continuación podéis ver un vídeo futurista, donde se muestra cómo será ese brave new world.
Últimos comentarios