Archivo
Funcionarios hackers
Alorza publicó hace unos meses un post en el que afirmaba que «no hay buen gobierno sin ciudadanos hackers«. Hoy quiero hacer extensiva esta frase al funcionariado y, en particular, a muchas personas que con su dedicación, en muchos casos más allá de lo exigible, hacen que la Administración funcione.
Podría dedicar el post a algunos de mis compañeros que ahora mismo, a media noche, están trabajando para que la Administración electrónica vasca avance un pasito más, pero prefiero poner un ejemplo menos cercano.
Hicimos referencia en el blog a una iniciativa de «sindicación de contenidos en bibliotecas vascas» impulsada por un grupo de bibliotecarios. Me hago eco ahora de otro buen ejemplo en el ámbito de las bibliotecas: la nueva web de la Biblioteca de Muskiz. En palabras de su principal protagonista:
«en nuestra web (recién remozada) «creo» que se respira un aire 2.0 : sindicación de contenidos, integración de herramientas libres para crear productos (no te pierdas Muskiz digital), utilización de blogs para novedades, recomendación de herramientas que nos facilitan la vida (nuestros «imprescindibles»), en definitiva, intentamos acercarnos al usuario y buscar su «complicidad»«.
Por encima de todos los tópicos sobre el funcionariado, puedo dar fe de que en la Administración pública hay energia contenida, un potencial de inquietud e inteligencia colectiva que ojalá algún día seamos capaces de aprovechar en beneficio de la ciudadanía y de los propios funcionarios públicos.
Technorati tags > Web 2.0 civil servants Public Libraries
eGovernment en Europa: encuentros en la quinta fase
La administración experimental contada a los niños
El actual sistema de gobierno es ingobernable. No existen seres omniscientes que desde la lejanía de los centros de decisión puedan diseñar políticas que resuelvan la extraordinaria complejidad de lo real. Los que mandan, idean políticas razonables, que vienen a ser como la media aritmética de las políticas posibles. En esto se parecen al estadístico que va de caza y dispara un tiro por encima y otro por debajo del pato y piensa que, sacando la media, ha acertado. Sin exagerar mucho, se puede decir que sólo aciertan por azar, porque las políticas medias no corresponde casi nunca a las especificidades locales y porque no hay tiempo para tomar en cuenta todos los rebotes sistémicos que se pueden producir.
Forges, santo patrón del funcionario
Leo en el blog de Rafael Chamorro:
El próximo lunes 23 de octubre en la Biblioteca Nacional, el ministro Jordi Sevilla hablará sobre Función y funcionamiento de los funcionarios españoles. El encargado de presentar al Ministro será Antonio Fraguas, más conocido como «Forges».
No queda más que alabarle el buen gusto a Don Jordi. Por cierto, una de las fuentes de entradas a este blog es el propio Forges. Mira quién sale primero en Google cuando buscas «forges, chistes, funcionarios«.
Los que le seguimos hemos observado que ha empezado a crecer su estima por los funcionarios, como demuestra al juntarse con el ministro del ramo y como puede comprobarse en el chiste que adjunta este post (gracias, Tochismoschis). Claro que sí, Forges, somos muchos los funcionarios orgullosos.
Technorati tags > government civil servants Forges Jordi Sevilla jokes
La blogosfera según Mauro Entrialgo
A continuación, las viñetas donde Mauro ilustra:
- las tres razones para tener un blog
- las dos actividades favoritas de un bitacorero
- los seis tipos de bitácoras más usuales
- ¿hay que permitir comentarios?
i2010: Plan de acción sobre administración electrónica en Europa
No se trata de una noticia fresca, pero a algunos nos viene bien que nos la refresquen. Castrillejo hacía referencia a un documento del 25 de abril de este año bajo el título «Plan de acción sobre administración electrónica i2010: Acelerar la administración electrónica en Europa en beneficio de todos” (PDF). El título del resumen de prensa fue aún más explícito: “eGovernment: Commission calls for ambitious objectives in the EU for 2010“(PDF).
Otro de los nuestros: administración electrónica
El inquieto Tochismochis, autor de Creative Minds, me pone sobre la pista del nuevo blog Administración Electrónica, de cuyo autor o autora sólo sabemos que vive en la única provincia que se acentúa en las cuatro sílabas: ¡Zá-rá-gó-zá!
Desde este blog te damos la bienvenida y te emplazamos a mantener suculentas conversaciones sobre lo público, ese asunto que apasiona a un minúsculo nicho de la larga cola.
Technorati tags > administración electrónica zaragoza blogosfera pública
El PDCA de la administración pública

Como podéis ver en el gráfico, el ciclo PDCA de la administración consta de 16 fases diferenciadas.
Observatorios de la Sociedad de la Información: algunas tendencias
El jueves asistí al I Congreso de Observatorios de la Sociedad de la Información, organizado por la Fundación OVSI, cuya conferencia inaugural os contaba en un post en directo. Voy a contaros telegráficamente algunas de las ideas que escuché por ahí.
Tim O’Reilly en Vitoria-Gasteiz: casi en directo
Mi primera reflexión es sobre la audiencia. La mayoría eran jóvenes y con vestimenta informal (por una vez, no me ha tocado dar la nota disonante, y no por lo de joven, aclaro). Esto me lleva a pensar si el cambio de paradigma de la Web 1.0 a la 2.0 no lleva asociado también un salto generacional. Tal vez, hoy la alfabetización digital supone algo más que saber usar un ordenador y navegar por Internet. Y, tal vez, una generación que creía haber cogido el tren de las nuevas tecnologías se ha subido a un vagón que sólo hace el recorrido de cercanías.
Tim ha hablado, sobre todo, de software libre y de la Web 2.0. Ha transmitido unas cuantas ideas interesantes que intento resumir en este post.
Últimos comentarios