Archivo
Software libre para gestionar proyectos
El pasado 11 de octubre, Urtzi Markiegi (Mondragón Unibertsitatea) y Susana Izquierdo (Abartia Team) presentaron varias herramientas open source para gestionar proyectos en una jornada organizada por Enpresa Digitala.
El software libre puede resultar muy adecuado en el sector público, ya que permite que la comunidad de organizaciones públicas pueda mejorar y completar las herramientas de forma colaborativa, quedando el producto a disposición de todas ellas sin necesidad de pagar licencias por su uso.
En el caso vasco, el software libre tiene la ventaja adicional de que puede ser traducido al euskera sin la servidumbre de tener que pagar al propietario del software privativo, como ocurre en el caso de Microsoft, al tratarse de una lengua no comercial para este tipo de empresas.
Es curioso que el País Vasco sea, precisamente, una de las Comunidades en las que menos se usa y se conoce Linux.
Urtzi y Susana presentaron las siguientes herramientas:
Tim O’Reilly en Vitoria-Gasteiz: casi en directo
Mi primera reflexión es sobre la audiencia. La mayoría eran jóvenes y con vestimenta informal (por una vez, no me ha tocado dar la nota disonante, y no por lo de joven, aclaro). Esto me lleva a pensar si el cambio de paradigma de la Web 1.0 a la 2.0 no lleva asociado también un salto generacional. Tal vez, hoy la alfabetización digital supone algo más que saber usar un ordenador y navegar por Internet. Y, tal vez, una generación que creía haber cogido el tren de las nuevas tecnologías se ha subido a un vagón que sólo hace el recorrido de cercanías.
Tim ha hablado, sobre todo, de software libre y de la Web 2.0. Ha transmitido unas cuantas ideas interesantes que intento resumir en este post.
Últimos comentarios