Archivo

Posts Tagged ‘civil servants’

Funcionarios hackers

Alorza publicó hace unos meses un post en el que afirmaba que «no hay buen gobierno sin ciudadanos hackers«. Hoy quiero hacer extensiva esta frase al funcionariado y, en particular, a muchas personas que con su dedicación, en muchos casos más allá de lo exigible, hacen que la Administración funcione.

Podría dedicar el post a algunos de mis compañeros que ahora mismo, a media noche, están trabajando para que la Administración electrónica vasca avance un pasito más, pero prefiero poner un ejemplo menos cercano.

Hicimos referencia en el blog a una iniciativa de «sindicación de contenidos en bibliotecas vascas» impulsada por un grupo de bibliotecarios. Me hago eco ahora de otro buen ejemplo en el ámbito de las bibliotecas: la nueva web de la Biblioteca de Muskiz. En palabras de su principal protagonista:

«en nuestra web (recién remozada) «creo» que se respira un aire 2.0 : sindicación de contenidos, integración de herramientas libres para crear productos (no te pierdas Muskiz digital), utilización de blogs para novedades, recomendación de herramientas que nos facilitan la vida (nuestros «imprescindibles»), en definitiva, intentamos acercarnos al usuario y buscar su «complicidad»«.

Por encima de todos los tópicos sobre el funcionariado, puedo dar fe de que en la Administración pública hay energia contenida, un potencial de inquietud e inteligencia colectiva que ojalá algún día seamos capaces de aprovechar en beneficio de la ciudadanía y de los propios funcionarios públicos.

Technorati tags >

Forges, santo patrón del funcionario

14/10/2006 2 comentarios

Leo en el blog de Rafael Chamorro:

El próximo lunes 23 de octubre en la Biblioteca Nacional, el ministro Jordi Sevilla hablará sobre Función y funcionamiento de los funcionarios españoles. El encargado de presentar al Ministro será Antonio Fraguas, más conocido como «Forges».

No queda más que alabarle el buen gusto a Don Jordi. Por cierto, una de las fuentes de entradas a este blog es el propio Forges. Mira quién sale primero en Google cuando buscas «forges, chistes, funcionarios«.

Los que le seguimos hemos observado que ha empezado a crecer su estima por los funcionarios, como demuestra al juntarse con el ministro del ramo y como puede comprobarse en el chiste que adjunta este post (gracias, Tochismoschis). Claro que sí, Forges, somos muchos los funcionarios orgullosos.

Technorati tags >

La jornada de un gobernante

He recurrido a “La nueva organización del desgobierno” de Alejandro Nieto, para inspirarme sobre los elementos inhabilitadores del buen funcionamiento de la Administración Pública. El resultado ha sido una auténtica sobredosis. Iré comentando los que me parecen más relevantes.

Comienzo con la jornada del gobernante. Según Alejandro Nieto, a los gobernantes la jornada se les va en reuniones, visitas, llamadas telefónicas y comidas de trabajo, de forma que apenas les queda tiempo para la reflexión. En su opinión, se trata de una vida dura y sacrificada para él y para su familia, pero inútil para la Administración y la ciudadanía. Lo que le lleva a concluir: “En las áreas del poder no se piensa: se improvisa”.

Esta reflexión de Alejandro Nieto me ha recordado un comentario de Alfons Cornella en el que afirma: “No nos atreveríamos a decir, bajo ningún concepto, “no tengo tiempo para trabajar”, o “no tengo tiempo para reuniones”, o “no tengo tiempo para comidas largas”. Pero no tengo tiempo para leer, o para aprender, o para ver, está socialmente bien visto”. Y concluye: “Trabajo, luego no aprendo”.

Para Nieto el elemento sacrificado por la falta de tiempo es la reflexión, para Cornella el aprendizaje.

Juzgue el lector lo que haya de cierto en estas reflexiones y, de ser así, la importancia y consecuencias de estas actitudes.

Technorati tags > government egovernment civil servants time

Una reflexión sobre el teletrabajo

06/06/2006 1 comentario

Javier Cuchí, alias El Incordio, a la sazón funcionario de la Generalitat de Catalunya, es algo así como el IVÁ de los blogueros. Recientemente ha escrito esta reflexión acerca del teletrabajo en la función pública. Como todo lo que escribe Javier, no deja indiferente. También hace referencias a la incentivación de los trabajadores públicos, de manera que lo incluyo en el debate que ha iniciado Iñaki aquí y aquí.

En este blog, hemos tratado el teletrabajo en estos dos posts:

Technorati tags > egovernment civil servants time teletrabajo