Archivo
La Administración electrónica recoge la cosecha de invierno
El comienzo del año 2007 ha traído novedades importantes para la Administración electrónica. Se han cumplido varios hitos que ya habían sido anunciados por sus protagonistas y comentados, en su día, en este blog:
- El final de las fotocopias del DNI y de los certificados de empadronamiento: Los ciudadanos no tendrán que presentar fotocopias del DNI y certificados de empadronamiento en sus tramitaciones con la Administración General del Estado. Además, parece ser que están disponibles los servicios que permiten la verificación interna de estos documentos consultando en las bases de datos de la Policía y del INE respectivamente. Si encontráis alguna referencia a estos servicios en las web de estos organismos, os agradeceré que me indiquéis la url. Ver comentario en este blog.
- Los boletines oficiales de Catalunya y Valencia dejan de publicarse en papel. Curiosamente, el de Catalunya sigue ofreciendo las tarifas de la suscripción en formato papel, ya que aun no ha actualizado las de 2007. Los de Valencia, por su parte, han sido más rápidos actualizando su web. Ver comentarios en este blog: Catalunya y Valencia.
La desaparición de las fotocopias del DNI, de los certificados de empadronamiento y de los boletines oficiales en papel son hitos que tienen un gran valor simbólico y que presagian cambios de calado en el funcionamiento de las Administraciones públicas.
Podemos decir que hoy la Administración electrónica está un poco más cerca.
Technorati tags > government e-government
Premio a la mejor trayectoria en el uso de la firma electrónica
IZENPE, uno de los buques insignias más lustrosos de la Administración electrónica vasca, ha cosechado un nuevo reconocimiento: el Premio CATCert a la mejor trayectoria en el uso de la firma electrónica.
Como ya lo hemos dicho y seguimos pensando lo mismo, reciclamos nuestras palabras:
«IZENPE, sociedad creada por el Gobierno Vasco y las Diputaciones Forales para impulsar el uso de la firma electrónica en Euskadi, es el mejor resultado de la colaboración interinstitucional vasca en materia de Administración electrónica».
Y, además, lo están haciendo bien. Zorionak!
Technorati tags > government e-government digital signature
¿La innovación es cosa de todos?
En los comentarios al post se suscitó un debate sobre si la gestión del conocimiento era una función que debía descansar en especialistas o si, por el contrario, era algo en lo que se debían involucrar todas las personas de la organización.
Una de las utilidades del conocimiento es la innovación. ¿Os acordáis de aquella definición? Innovar: «Utilizar el conocimiento para cambiar y desarrollar nuevos productos, procesos, negocios y modelos organizativos«.
Pues bien, Alfons Cornella habla de dos instrumentos complementarios para la gestión de la innovación: el modelo participativo y la unidad de innovación.
Entonces, ¿es la innovación cosa de todos?
Firma electrónica móvil
La Entidad Pública Empresarial Red.es, adscrita al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, y la operadora de telefonía móvil Vodafone han presentado este mes la firma electrónica móvil.
La puesta en marcha de este servicio permite el uso de la firma electrónica en situaciones de movilidad como, por ejemplo, cuando se realicen transacciones a través de dispositivos móviles (PDAs o smartphones) o desde ordenadores personales de uso público (cibercafés, etc.) o que no dispongan de los medios necesarios para poder firmar electrónicamente (como el lector de tarjetas, en el caso de las firmas que utilizan este soporte).
Una vez más se evidencia que la tecnología ofrece más posibilidades de las que las personas, las empresas y las Administraciones tenemos capacidad de aprovechar. Al menos, a fecha de hoy, cuando el uso de la firma electrónica es aun incipiente.
En cualquier caso, la firma electrónica móvil es un nuevo medio que contribuirá, también, al despliegue del uso de la firma electrónica. La pelota está de nuevo en el tejado de los prestadores de servicios, que deberán proponer las aplicaciones prácticas que pongan en valor los medios técnicos disponibles.
Technorati tags > government e-government digital signature
Izenpe certifica su Sistema de Seguridad de la Información
El pasado 19 de Mayo, Izenpe, la entidad vasca de certificación, se convirtió en la primera empresa española en contar con la Certificación para Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información (pdf, 20 kb) según ISO 27001.
Izenpe, sociedad creada por el Gobierno Vasco y las Diputaciones Forales para impulsar el uso de la firma electrónica en Euskadi, es el mejor resultado de la colaboración interinstitucional vasca en materia de Administración electrónica.
Izenpe, si bien depende en cierta medida de que las Administraciones pongan en marcha iniciativas de firma electrónica, está desempeñando un papel proactivo en el despliegue de este elemento básico para el desarrollo de la Administración electrónica. De hecho, impulsa ya una buena cartera de proyectos para hacer realidad su objetivo fundacional.
Las Administraciones vascas deben aprovechar el activo que supone contar con un instrumento como Izenpe para hacer efectivo el despliegue masivo de certificados digitales entre la ciudadanía y, particularmente, entre las empresas, como usuarias más habituales de los servicios administrativos.
Actualización (4/07/2006): Izenpe se convierte en la primera empresa en el estado que logra la mayor y más prestigiosa certificación internacional en materia de seguridad (Fuente: euskadi.net).
Technorati tags > government e-government digital signature
e-Procesos
En la Administración, frecuentemente, los procesos coinciden con los famosos procedimientos administrativos, profusamente regulados. Pero no siempre es así. Hay también procesos de prestación directa de servicios que no constituyen un procedimiento administrativo. Como hay, también, bastantes procesos internos que tampoco lo son.
Seguramente, el factor e-Procesos despierta menos expectación y menos morbo que el de e-Politicos, que era el último que habíamos escrito de esta serie. Sin embargo, es un factor clave para el desarrollo de la Administración electrónica, como intentaremos explicar en este post.
Administraciones públicas innovadoras
¿Un oxímoron? En la lista que aparece siguiendo el enlace anterior figuran la “eficacia funcionarial”, la “organización gubernamental”, la “inteligencia militar”, pero de momento no incluye la “Administración innovadora”. Así que aun hay esperanza.
Carlos Fernández Isoird, Director de investigación de MIK, en su artículo “Conocimiento para innovar”, propone la siguiente definición: Innovar: «Utilizar el conocimiento para cambiar y desarrollar nuevos productos, procesos, negocios y modelos organizativos«.
En el caso de la Administración pública, podríamos traducir esta definición por: «Utilizar el conocimiento para cambiar y desarrollar nuevas políticas públicas, procedimientos administrativos, servicios públicos y modelos organizativos«.
Juan José Goñi, en su artículo “¿Un innovador o muchos innovadores?”, afirma que “La innovación es cosa de todos”. Bueno, pues hay aun más esperanza. ¿Por qué la innovación no habría de ser cosa también de la Administración pública?
Termino este refrito de referencias sobre innovación con este artículo de Alfons Cornella, «Hacia un modelo de innovación participativa«, desde el que se puede acceder a una interesante serie de artículos sobre innovación que Alfons está publicando semana a semana.
Technorati tags > government e-government innovation
2º Congreso Internacional de Contratación Electrónica
Si ayer destacábamos la concesión de un premio al modelo de Contratación Pública Electrónica del Gobierno Vasco, hoy nos hacemos eco de la próxima celebración del 2º Congreso Internacional de Contratación Electrónica que tendrá lugar los días 7 y 8 de junio de 2006 en Bilbao, organizado por el Instituto Europeo de Administración Pública, el IVAP (Instituto Vasco de Administración Pública) y el Gobierno Vasco.
Este Congreso reune a expertos de todo el mundo que desempeñan un papel fundamental en el proceso de contratación electrónica en sus países. Como puede verse en el programa, en el Congreso se presentarán diversas experiencias y ejemplos de prácticas exitosas en organismos gubernamentales de numerosos paises europeos.
La realización de esta segunda edición del Congreso (la primera tuvo lugar el año pasado en Donostia-San Sebastian) contribuye a consolidar a Euskadi como referente en materia de contratación pública electrónica.
Enhorabuena a los compañeros y compañeras que están siendo capaces de conseguir un éxito tras otro y ojalá que ello sirva para seguir avanzando en la consolidación de la contratación pública electrónica y, en general, en el desarrollo de la Administración electrónica en Euskadi.
Technorati tags > government e-government administración pública procurement
Más premios para la e-Contratación vasca
La semana pasada se otorgaron los premios a las mejores prácticas en la Administración electrónica, organizados por T-Systems y Expansión.
El primer Premio en la categoría de sistemas que mejoran la competitividad empresarial del territorio fue para la primera Licitación Electrónica realizada en el Estado español, llevada a cabo en noviembre de 2005 por el Gobierno Vasco.
El modelo de Contratación Pública Electrónica del Gobierno Vasco ha recabado numerosos reconocimientos. Además del Premio recibido en la última edición de TECNIMAP, la Unión Europea ha establecido que es referencia puntera de implantación de procedimientos de contratación electrónica en Europa y el Banco Mundial de Desarrollo lo ha introducido en su catálogo de mejores prácticas.
Felicitamos sinceramente (bihotz bihotzez) a los compañeros que están desarrollando este proyecto y les animamos a seguir trabajando hasta conseguir que la licitación electrónica sea utilizada de forma natural y mayoritaria por las empresas vascas y, a poder ser, para licitar con cualquiera de las administraciones de Euskadi.
Aprovechamos la oportunidad para hacer un guiño de reconocimiento a las personas que están dejándose las pestañas, día a día, en la tramitación de expedientes, tanto de contratación, como de subvenciones, autorizaciones, etc. y que nunca van a ver reconocido públicamente su trabajo, porque ellas son el motor de la Administración pública. ¡Ganas me dan de levantar en este blog el monumento al funcionari@ desconocid@!
Technorati tags > government e-government administración pública procurement
Curso sobre archivo electrónico
El curso ha sido organizado por el IVAP (Instituto Vasco de Administración Pública) e impartido por Jordi Serra, Responsable de gestió documental i arxiu del Departament d’Universitats, Recerca i Societat de la Informació de la Generalitat de Catalunya y Profesor de la Facultat de Biblioteconomia i Documentació de la Universitat de Barcelona.
El curso me ha parecido muy interesante, pero de una brevedad telegráfica. Ha sido una pena no haber tenido más tiempo para aprovechar mejor la caudalosa fuente de conocimientos que es Jordi Serra. Por cierto, en su página personal publica un buen número de artículos y trabajos relacionados con la gestión documental.
A continuación resumo mis conclusiones personales post-curso. No entro en aspectos técnicos de archivística, porque ni es mi materia, ni pretendo “fusilar” el curso. Me interesa, más bien, un enfoque del archivo electrónico desde la perspectiva de lo que puede aportar a la gestión de la información y a la Administración electrónica en general.
Últimos comentarios