Archivo

Posts Tagged ‘Administración pública’

e-Organización

Después del día de gloria de ayer (gracias por vuestro apoyo), vuelvo a la brega con la serie de factores de éxito para el desarrollo de la Administración electrónica. En esta entrega reflexionamos sobre el modelo organizativo de la Administración electrónica.

La estructura orgánica de las Administraciones es uno de los pilares del modelo organizativo burocrático. El organigrama de cada Ministerio, de cada Departamento administrativo, se regula por decreto, estableciendo rígidamente las jerarquías internas y las competencias de cada órgano hasta que se publique uno nuevo que derogue el anterior, lo que suele coincidir con un cambio de Gobierno, bien por cumplimiento del ciclo político electoral, bien por remodelación interna del Gobierno.

La tesis que defendemos en este post es que este modelo organizativo rígido, fuertemente jerarquizado, no se adecua bien a los esquemas de la Administración electrónica, proponiendo en su lugar el modelo que se ha dado en llamar “organización en red”. Este es precisamente el leit motiv de este blog: poner las “Administraciones en red”. Y ese es el tema de hoy.

Leer más…

La blogosfera pública sigue creciendo

Hoy he conocido el blog «Pascua Innovación«, puesto en marcha por funcionarias y funcionarios del Servicio de Informacion y Evaluación de la Junta de Andalucía.

Me gusta ver que la blogosfera va reflejando, tímidamente todavía, la inquietud de las personas que trabajamos en la Administración pública, la sentimos y queremos transformarla para que sirva mejor a la ciudadanía y, también, ¿por qué no?, a nuestro desarrollo profesional y personal.

Quiero darles la bienvenida a los amigos de «Pascua Innovación» y me tomo la licencia de invitarles a participar con nosotros en la conversación que estamos creando día a día en la blogosfera pública, porque ya lo hemos dicho muchas veces: «los blogs son conversación«.

Leer más…

Entrevista con el nuevo Director General de Modernización Administrativa

Netfocus ha publicado en su web una interesante entrevista con Juan Miguel Márquez, Director General de Modernización Administrativa del Ministerio de Administraciones Públicas, en la que explica los principales ejes que quiere desarrollar tras su reciente toma de posesión del cargo.

La lectura de la entrevista es ilustrativa de la gran similitud de los retos que enfrentamos actualmente todas las Administraciones públicas y de la coincidencia en los enfoques a la hora de abordarlos, aunque cabría hablar también de una gran coincidencia en el enorme gap existente entre la teoría y la práctica, pero esto último, evidentemente, no lo encontraréis en la entrevista.

Es interesante observar que, preguntado por los objetivos con los que se incorpora al cargo, todas las actuaciones que cita en su respuesta se refieren a la Administración electrónica. Teniendo en cuenta que su Dirección se llama de Modernización Administrativa, parece deducirse que las políticas actuales de modernización están estrechamente alineadas con el desarrollo de la Administración electrónica, hasta el punto de que ambas cuestiones parecen constituir una misma cosa.

En este post comento los aspectos de la entrevista que me parecen más destacables.

Leer más…

Factores de éxito

Uno de mis primeros empeños en este blog fue predicar que esto de la Administración electrónica es algo más que tecnología. Esta sencilla idea no supone ninguna teoría revolucionaria. Al contrario, se trata de un concepto que comparten (casi) todas las personas iniciadas en esto de la Administración electrónica, aunque en la práctica no se nota tanto.

Entonces, si la Administración electrónica es más que tecnología, ¿cuáles son los elementos que la componen? Para contestar a esta pregunta inicié la serie agrupada bajo la etiqueta “factores de éxito”, por llamar de alguna manera a los elementos que es necesario tener en cuenta al hablar de Administración electrónica y, sobre todo, a la hora de acometer su desarrollo e implantación.

El objeto de este post es ordenar y recapitular estos elementos.

Leer más…

e-Colaboración

Para construir la Administración electrónica con fundamento no queda más remedio que coger el toro por los cuernos y hacer, de una vez por todas, los deberes que la Administración pública tiene pendientes desde siempre.

Y esto es lo que pasa también con el rubro de la colaboración interadministrativa. Siempre fue necesario que, tanto las unidades orgánicas de cada Administración, como las diferentes administraciones públicas, colaboraran entre sí, pero esa necesidad se hace ahora más patente, si cabe, con la implantación de la Administración electrónica.

Si el recurso a las dificultades técnicas para justificar la falta de colaboración nunca pudo resultar convincente para ninguna persona medianamente informada, el actual nivel de desarrollo de las TIC-s deja aun más en evidencia esta falta de colaboración.

No es la primera vez que hablamos de colaboración interadministrativa en este blog. Por el contrario, éste es uno de los principales caballos de batalla de Administraciones en red. Desde nuestro punto de vista, la no colaboración tiene un coste demasiado alto para ser admisible.

Pero, ¿qué pistas se pueden dar para orientar este tema?, ¿qué aportaciones novedosas cabe introducir en este debate?

Leer más…

e-Procesos

Retomo con este post la serie “Factores de éxito” para el desarrollo de la Administración electrónica. Y lo hago con un elemento bastante técnico, como es el de los procesos.

En la Administración, frecuentemente, los procesos coinciden con los famosos procedimientos administrativos, profusamente regulados. Pero no siempre es así. Hay también procesos de prestación directa de servicios que no constituyen un procedimiento administrativo. Como hay, también, bastantes procesos internos que tampoco lo son.

Seguramente, el factor e-Procesos despierta menos expectación y menos morbo que el de e-Politicos, que era el último que habíamos escrito de esta serie. Sin embargo, es un factor clave para el desarrollo de la Administración electrónica, como intentaremos explicar en este post.

Leer más…

Reflexiones de un funcionario sobre la evaluación del desempeño

En los comentarios al post sobre “Evaluación del desempeño en las administraciones públicas”, después de enzarzarme con Alorza en un amistoso debate sobre la conveniencia o la inconveniencia de evaluar el desempeño de los funcionarios, cometí el error de escribir lo siguiente: “En el fondo, no creo que discrepemos demasiado tampoco en esta cuestión, a pesar de la «pluralidad» del blog”.

Craso error. Es peligroso darle estas oportunidades a Alorza porque las pilla al vuelo. Su respuesta no pudo ser más “inocente”: “Hay una forma sencilla de saber si discrepamos o no: propón un sistema de evaluar el desempeño. Basta con que señales algunos de los indicadores que emplearías, cómo los medirías, quién mediría y qué consecuencias acarrearía la medición”.

¡Ahí es nada! Por menos que esto alguna multinacional de la consultoría (y no miro a nadie) te levanta una pasta. ¿Qué no?. Pero los vascos somos gente de retos. Y así nos va, unos subiendo ocho miles, otros dando la vuelta al mundo, los más cachas (y las más cachas) machacándose en los triatlones, … Sólo por citar las actividades más inocuas. Ya se sabe, si quieres que un vasco haga algo, basta con que le digas: “a que no…”.

Y aquí me veo, afrontando un reto en el que me he metido yo solito (picando el anzuelo de Alorza) cuando le contesté: “Dame tiempo, compañero. Lo haré. No sé lo que saldrá, porque realmente no es mi tema, pero lo intentaré”.

Leer más…

La gestión de los «recursos humanos» en la Administración pública

Lo citamos de refilón el otro día. Durante los próximos 21, 22 y 23 de junio van a tener lugar unas Jornadas sobre «Nuevos enfoques en la gestión de los RRHH en la Administración Pública«, organizadas por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

El programa promete, pero nosotros no vamos a tener ocasión de asistir a ellas, a pesar de su cercanía geográfica. Me encantaría, por ejemplo, escuchar la ponencia de Francisco Longo, viejo conocido en este blog, sobre “El nuevo estatuto del/la emplead@ públic@”.

Si alguna persona que vaya a asistir a las Jornadas desea publicar en este blog sus reflexiones, comentarios, conclusiones, etc. sobre el desarrollo y contenido de las mismas, le invito desde aquí y ahora a que lo haga. Este espacio público de encuentro, intercambio y comunicación está a vuestra disposición. Creemos en la participación y en el trabajo colaborativo.

Technorati tags >

Evaluación del desempeño en las administraciones públicas

Esta semana se ha hablado de la evaluación del desempeño en la Administración pública. El motivo ha sido la presentación del ministro de las Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, de una encuesta del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas), según la cual el 90% de los funcionarios apoya que las retribuciones vayan ligadas al rendimiento de su trabajo.

El actual borrador del Estatuto Básico de la Función Pública prevé que: “Las Administraciones Públicas establecerán sistemas que permitan la evaluación del desempeño de sus empleados”, y en la estructura de las retribuciones complementarias de los funcionarios se tendrá en cuenta, entre otros factores: “El grado de interés, iniciativa o esfuerzo aplicado al desempeño del puesto de trabajo o el rendimiento o resultados obtenidos en el mismo”.

No es la primera vez que hablamos del Estatuto Básico de la Función Pública en este blog. Lo hacemos ahora en respuesta a David Bartolomé que nos ha dedicado recientemente un post en su blog. Camaradería bloguera ;-).

Leer más…

2º Congreso Internacional de Contratación Electrónica

Si ayer destacábamos la concesión de un premio al modelo de Contratación Pública Electrónica del Gobierno Vasco, hoy nos hacemos eco de la próxima celebración del 2º Congreso Internacional de Contratación Electrónica que tendrá lugar los días 7 y 8 de junio de 2006 en Bilbao, organizado por el Instituto Europeo de Administración Pública, el IVAP (Instituto Vasco de Administración Pública) y el Gobierno Vasco.

Este Congreso reune a expertos de todo el mundo que desempeñan un papel fundamental en el proceso de contratación electrónica en sus países. Como puede verse en el programa, en el Congreso se presentarán diversas experiencias y ejemplos de prácticas exitosas en organismos gubernamentales de numerosos paises europeos.

La realización de esta segunda edición del Congreso (la primera tuvo lugar el año pasado en Donostia-San Sebastian) contribuye a consolidar a Euskadi como referente en materia de contratación pública electrónica.

Enhorabuena a los compañeros y compañeras que están siendo capaces de conseguir un éxito tras otro y ojalá que ello sirva para seguir avanzando en la consolidación de la contratación pública electrónica y, en general, en el desarrollo de la Administración electrónica en Euskadi.

Technorati tags >