Archivo

Posts Tagged ‘colaboración interadministrativa’

Entrevista con el nuevo Director General de Modernización Administrativa

Netfocus ha publicado en su web una interesante entrevista con Juan Miguel Márquez, Director General de Modernización Administrativa del Ministerio de Administraciones Públicas, en la que explica los principales ejes que quiere desarrollar tras su reciente toma de posesión del cargo.

La lectura de la entrevista es ilustrativa de la gran similitud de los retos que enfrentamos actualmente todas las Administraciones públicas y de la coincidencia en los enfoques a la hora de abordarlos, aunque cabría hablar también de una gran coincidencia en el enorme gap existente entre la teoría y la práctica, pero esto último, evidentemente, no lo encontraréis en la entrevista.

Es interesante observar que, preguntado por los objetivos con los que se incorpora al cargo, todas las actuaciones que cita en su respuesta se refieren a la Administración electrónica. Teniendo en cuenta que su Dirección se llama de Modernización Administrativa, parece deducirse que las políticas actuales de modernización están estrechamente alineadas con el desarrollo de la Administración electrónica, hasta el punto de que ambas cuestiones parecen constituir una misma cosa.

En este post comento los aspectos de la entrevista que me parecen más destacables.

Leer más…

e-Colaboración

Para construir la Administración electrónica con fundamento no queda más remedio que coger el toro por los cuernos y hacer, de una vez por todas, los deberes que la Administración pública tiene pendientes desde siempre.

Y esto es lo que pasa también con el rubro de la colaboración interadministrativa. Siempre fue necesario que, tanto las unidades orgánicas de cada Administración, como las diferentes administraciones públicas, colaboraran entre sí, pero esa necesidad se hace ahora más patente, si cabe, con la implantación de la Administración electrónica.

Si el recurso a las dificultades técnicas para justificar la falta de colaboración nunca pudo resultar convincente para ninguna persona medianamente informada, el actual nivel de desarrollo de las TIC-s deja aun más en evidencia esta falta de colaboración.

No es la primera vez que hablamos de colaboración interadministrativa en este blog. Por el contrario, éste es uno de los principales caballos de batalla de Administraciones en red. Desde nuestro punto de vista, la no colaboración tiene un coste demasiado alto para ser admisible.

Pero, ¿qué pistas se pueden dar para orientar este tema?, ¿qué aportaciones novedosas cabe introducir en este debate?

Leer más…

Consejos y comisiones de Administración electrónica

Hace un mes publicábamos un post con motivo de la constitución del Consejo Asesor de Administración Electrónica, como órgano asesor del Ministerio para las Administraciones Públicas y, en alguna medida, de representación de la sociedad civil (a través de la Asociación de Usuarios de Internet), las empresas tecnológicas y algunos expertos en la materia.

Por otra parte, la semana pasada se publicó en el BOE la Orden por la que se crea la Comisión de Administración Electrónica del Ministerio de la Presidencia y se regula su composición y funciones.

Desde mi desconocimiento de la organización y funcionamiento «real» de la Administración General del Estado, me llama la atención la multiplicidad de órganos colegiados creados en relación con esta materia, ya que, además de los mencionados, existe un Consejo Superior de Administración Electrónica, y también el Comité Sectorial de Administración Electrónica (del que no he encontrado información específica en internet, más allá de algunas citas al mismo, sobre todo, en documentos pdf) en el que participan las Comunidades Autónomas.

Me produce gran curiosidad conocer cuál es el funcionamiento «real» de estos órganos colegiados, cómo se interrelacionan y se coordinan entre ellos y qué posibilidades tienen de trabajar colaborativamente.

Lo digo más que nada porque ésta es una materia eminentemente tranversal a los diversos sectores y niveles administrativos y no estaría mal dar con una fórmula que facilitara el desarrollo coordinado y colaborativo de la Administración electrónica.

Se agradecerían aportaciones de personas mejor informadas que el autor de estas lineas.

Actualización: Rafael Chamorro publica una interesante y completa respuesta a esta cuestión en «Los consejos y comisiones de Administración Electrónica«.

Technorati tags >

La colaboración: oportunidad o amenaza

El gran reto de las Administraciones públicas actuales es colaborar entre sí para satisfacer mejor las necesidades de la ciudadanía. En el siglo XXI no es suficiente ejercer con eficacia las competencias propias, sino que es ineludible tener en cuenta al conjunto de agentes involucrados en la misma área de actuación. Si nos olvidamos de que hay otros agentes con responsabilidades en nuestras áreas de actuación no lo estaremos haciendo bien.

Utilizando un símil ciclista, hoy en día las Administraciones no estamos corriendo una crono individual, no podemos ir con la cabeza metida en el manillar ajenos a lo que pasa a nuestro alrededor, sino que participamos en una carrera por equipos, en la que el éxito dependerá de que seamos capaces de dosificar nuestras fuerzas conjuntas, aportando cada uno según sus posibilidades y sabiendo aprovechar el esfuerzo de los demás, tirando del equipo cuando haga falta, dando los relevos necesarios, y alcanzando juntos la meta. En las carreras por equipos sigue siendo necesario dar pedales, pero hay que aprender a correr de otra manera, teniendo en cuenta otras variables. Y merece la pena, porque la velocidad media es superior que en la carrera individual, se alcanzan mejores resultados. En la colaboración hay beneficio mutuo, es un juego de ganancia positiva.

Cuando pienso en las oportunidades de colaboración que hay en las políticas para el desarrollo de la Sociedad de la Información y, en particular, de la Administración electrónica, por citar las materias que me son más próximas, siento un calambre que me recorre todo el cuerpo. ¡Tantas Administraciones, tantos organismos, tantos funcionarios enfrentándose a los mismos problemas! ¡Cuanto trabajo duplicado inútilmente, cuantos recursos desperdiciados! ¿Es posible que vayamos cada uno a lo nuestro sin intentar compartir los esfuerzos y nos quedemos tan tranquilos?

Leer más…