Archivo
Mejoras en el buzón ciudadano del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz
Ya lo conté en este blog hace unos meses. El buzón ciudadano del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz me parece un ejemplo de servicio público telemático útil, sencillo y transparente. Es una idea brillante que tanto las consultas, quejas y sugerencias formuladas por los ciudadanos como las respuestas del Ayuntamiento sean públicas (con el consentimiento del remitente), de forma que puedan ser consultadas y comentadas por cualquier usuario del buzón.
Cuando publiqué en el blog la reseña sobre este servicio propuse un par de mejoras: dar más visibilidad desde la primera página del buzón a las quejas y sugerencias formuladas, mostrando en un área visual las últimas quejas recibidas, y permitir una clasificación por barrios o distritos, por entender que en el ámbito municipal esta clasificación sería muy relevante.
Pues bien, he visto que la primera mejora que propuse ya está implementada y, efectivamente, da una sensación de dinamismo y actualización. Por ejemplo, acabo de comprobar que ahora mismo las últimas 10 consultas que aparecen han sido formuladas desde hace 2 horas. Así, al acceder al buzón lo primero que salta a la vista es que el servicio está vivo.
Y, además, en la propia página del buzón se anuncian las siguientes mejoras:
IV Congreso sobre Gestión de Recursos Humanos en la Administración Pública
Esta edición del Congreso sobre Gestión de Recursos Humanos en la Administración Pública que cada año organiza el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz tiene web. Está integrada en la página del Ayuntamiento en el apartado de webs municipales. Perfecto. No hacía falta más.
Así mismo, me ha sorprendido gratamente comprobar que han incluido en la página las ponencias de las tres ediciones anteriores. Si el año pasado me quejaba de la deficiente presencia en Internet de este Congreso, ahora me toca reconocer que la cosa ha mejorado sustancialmente. ¡Enhorabuena!
En cuanto a la participación, veo que junto a los «habituales» (Toña, Gorriti, Salgado, Ramió, Jiménez-Asensio, …) hay algunos nombres que me resultan nuevos, como Juan Ignacio Sánchez (Florida International University). En particular, me llama la atención la presencia de Jordi Sevilla, el ministro que aprobó más leyes en menos tiempo.
Además, este año han creado una nueva sección: «el arte de lo posible«. La idea es dar visibilidad a «iniciativas implantadas y que traten sobre mejoras en la gestión de personas, mejora de procesos o gestión del cambio«. Claro que sí. No vivimos sólo de buenas ideas. Hay que llevarlas a la práctica. Y cuando se consigue es bueno que se conozcan, se valoren y se copien, que para eso sirven las buenas prácticas.
Por cierto, el Congreso se celebrará en el Palacio de Congresos EUROPA, de Vitoria-Gasteiz, durante los días 11, 12 y 13 de Junio de 2008.
Estaré allí, si puedo.
La transparencia: condición necesaria, pero no suficiente
Comentábamos ayer que el buzón ciudadano de Vitoria-Gasteiz, al hacer públicas las consultas, quejas y sugerencias de la ciudadanía y también las respuestas del Ayuntamiento, se había convertido en algo más que un buzón. Ahora, además de un buzón, este servicio es como un tablón de anuncios, un auténtico escaparate virtual de las demandas de la ciudadanía y de su tratamiento por parte de los responsables municipales.
Me parece muy importante el paso que se ha dado hacia la transparencia, pero si no se acompaña de una buena gestión de este servicio nos habremos quedado a mitad de camino. Lo bueno de la transparencia es que nos obliga a mantenernos «presentables». ¡Ojo, que nos están viendo! Pero si nos da igual que nos vean y seguimos haciendo las cosas como antes, el remedio puede ser peor que la enfermedad. Aunque siempre es bueno que la ciudadanía conozca como funciona lo público, para que pueda juzgar con un criterio bien fundado.
Ayer, cuando publiqué el post, ya había visto una respuesta que me sorprendió, pero me pareció preferible no meter ruido en un post que pretendía destacar la buena idea de hacer público el buzón. Hoy, casualmente, Félix Serrano se ha referido en un comentario a la consulta que daba lugar a esta respuesta. Ha sido el detonante de este post. He pensado que el caso merecía una reflexión, porque me parece ilustrativo de una forma de actuar (o de no actuar, según se mire) muy característica de la Administración. Creo que puede ser útil analizar la cuestión. Vamos con ello.
El buzón ciudadano del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz
Aviso: ésta NO es la página web del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. El contenido de esta página es un artículo de opinión publicado en un blog personal. Si desea enviar una consulta, queja o sugerencia puede hacerlo en esta dirección:
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha introducido un pequeño cambio en su buzón ciudadano de consultas, quejas y sugerencias. Sólo un pequeño cambio: ahora las quejas de los ciudadanos y las respuestas del Ayuntamiento son públicas, las puede leer cualquiera. A lo mejor el cambio no parece muy grande, pero ¡que cosa más diferente es el buzón ahora! ¡Para las personas que formulan las quejas y las sugerencias! ¡Y para el Ayuntamiento y los funcionarios que las contestan!
«Su opinión cuenta. Si no consigue entradas para el teatro, si cree que los parques de Vitoria-Gasteiz están poco iluminados, si en su calle hay baldosas sueltas… puede utilizar el buzón ciudadano para plantear su queja o sugerencia al ayuntamiento, consultar lo que el ayuntamiento responda y leer los comentarios de otras personas».
¡Que buena es la transparencia, amigos!
La gestión de las excepciones
Me gusta su portal minimalista, siempre que he buscado algo lo he encontrado con facilidad y me encanta poder acceder a todas las gestiones que tengo con el Ayuntamiento mediante mi certificado de firma electrónica.
Sin embargo, …
Últimos comentarios