Archivo
Intervención de Idoia Mendia en la III jornada de firma electrónica
Como anunciábamos en el post anterior, la entidad vasca de certificación IZENPE organizó el jueves pasado en BIlbao la III Jornada de Firma Electrónica – ZIUR. La apertura de la jornada corrió a cargo de la Consejera de Justicia y Administración Pública, Idoia Mendia, quien efectuó su intervención exclusivamente en euskera (lengua vasca), supongo que para sorpresa de muchos.
En la web del Gobierno Vasco, euskadi.net, se ha publicado, en los dos idiomas oficiales de nuestra comunidad, el texto integro de la intervención de la Consejera Idoia Mendia.
En su intervención, la Consejera reconoció el papel esencial de las administraciones en la habilitación de servicios para la utilización efectiva de la firma electrónica y, en este sentido, expresó el compromiso del Gobierno Vasco al destacar que, precisamente, la digitalización de servicios y el despliegue de la firma electrónica son los proyectos con mayor dotación de recursos dentro de la Dirección de Innovación y Administración Electrónica del Gobierno.
Os dejo pues el enlace con el texto integro de la intervención de la Consejera para conocimiento de todas las personas que no pudieron asistir a la jornada y, también, para aquellas que no entendieron el discurso en euskera, entre las que se incluyen a buen seguro las procedentes de Cataluña y Madrid, así como otros lugares de fuera de nuestra comunidad vasca.
IZENPE organiza la III jornada de firma electrónica
Por tercera vez IZENPE convoca la Jornada de Firma Electrónica, un acontecimiento que en 2009 da un salto adelante y adquiere personalidad propia bajo la denominación ZIUR.
ZIUR III Jornada de Firma Electrónica se celebrará el próximo jueves 5 de noviembre de 2009 en el Palacio Euskalduna de Bilbao.
Me han invitado para que explique como vamos con el cumplimiento de la Ley 11/2007 y cuál es nuestra estrategia para no retrasarnos demasiado. Para eso están los amigos ;-).
No publico la presentación porque la cosa no va de eso. Descansamos del PPT y hacemos una mesa redonda conversacional. Ya os contaré el resultado.
Y si venís allí nos vemos.
ONA: nueva tarjeta sanitaria electrónica con usos ciudadanos
Nuestro proyecto de tarjeta electrónica multicanal con usos tanto sanitarios como ciudadanos comenzó en Basauri, hemos seguido aprendiendo con el despliegue en algunos otros municipios, y ya hemos llegado al momento en que podemos poner los motores a pleno rendimiento.
Hoy hemos cumplido el hito más esperado del proyecto. Nuestra tarjeta ha cambiado de aspecto y de nombre y ha confesado su voluntad de ser la llave para el acceso a cualquier servicio público, de manera telemática y presencial. Así lo han explicado nuestra vicepresidenta y el consejero de sanidad, en rueda de prensa.
II jornada de firma electrónica
Izenpe, la agencia vasca de firma digital, organiza su segunda jornada de firma electrónica, bajo el título «Firma Electrónica: El éxito de las e-relaciones entre administración y ciudadano. Experiencias presentes y proyectos de futuro». Se celebrará este próximo 17 de octubre
septiembre, en el Palacio Kursaal de Donostia.
Este año se van a presentar varias novedades del máximo interés, como la nueva tarjeta sanitaria de usos ciudadanos en Euskadi y algunas nuevas soluciones para la gestión de identidad entre administraciones. Seguid este enlace para mayor información. La inscripción sigue abierta.
Yo estaré por ahí y espero poder postearos mis impresiones, desde la playa de la Zurriola.
La tarjeta sanitaria electrónica con usos ciudadanos se extenderá al resto de Euskadi
Tal como he ido informando, Basauri está siendo el municipio piloto para el despliegue de tarjetas ciudadanas, una experiencia de colaboración interinstitucional de muchos quilates, con un componente innovador en el diseño multiuso de la tarjeta.
El éxito de la tarjeta viene avalado por dos datos:
- Los de «Vaya Semanita» le han dedicado un montaje humorístico.
- Se han entregado las tarjetas 12.000 y 12.001 a los dos jugadores del Athletic residentes en Basauri.
El objetivo del proyecto era alcanzar la cifra de 10.000 tarjetas repartidas. En vista de la buena acogida, «el Ejecutivo está trabajando en la extensión progresiva de este proyecto al conjunto de municipios de Euskadi. Este despliegue podría comenzar en el tercer trimestre de este mismo año«.
¡Cielos! Basauri cambia de chip
La mejor medida del impacto de una campaña, la prueba de que el meme ha infectado la mente de los destinatarios, es cuando comienzan a correr chistes sobre ella. Ya pasó con la de «be water, my friend«.
Más modestamente, la nueva tarjeta sanitaria electrónica con usos ciudadanos que se está implantando, con carácter de piloto, en el municipio de Basauri, ha conseguido su minuto de gloria en los altares del humor. El programa de ETB «¡Vaya Semanita!» ha dado la noticia, con su particular sentido del desfase. Vean, vean…
Basauri: una tarjeta electrónica multiusos
Un requisito para digitalizar trámites administrativos completos es resolver la manera en que el ciudadano firma electrónicamente , con la misma o mayor validez que si lo hiciera a mano. Para ello se hace necesario contar con un certificado reconocido, que se graba en un chip. Como parece la mejor solución por ahora, estamos resignados a sumar otra tarjeta más a nuestra abultada cartera. Pero, ya puestos, ¿por qué no hacer una tarjeta que sirva para muchos usos? Pues bien, se ha hecho y hoy mismo ha empezado la campaña de despliegue en Basauri.
Podéis leer la nota oficial en euskadi.net y una buena explicación en la página de Izenpe.
Yo no soy parte objetiva en este asunto, porque formo parte de la oficina técnica para sacar adelante este proyecto. Por eso quisiera saber qué opináis, especialmente las basauritarras. ¿Me oyes, Lorena?
Algunos datos sobre la tarjeta:
Últimos comentarios