Inicio > Buenas practicas, Noticias, Tecnologia > ONA: nueva tarjeta sanitaria electrónica con usos ciudadanos

ONA: nueva tarjeta sanitaria electrónica con usos ciudadanos


ONA banner

Nuestro proyecto de tarjeta electrónica multicanal con usos tanto sanitarios como ciudadanos comenzó en Basauri, hemos seguido aprendiendo con el despliegue en algunos otros municipios, y ya hemos llegado al momento en que podemos poner los motores a pleno rendimiento.

Hoy hemos cumplido el hito más esperado del proyecto. Nuestra tarjeta ha cambiado de aspecto y de nombre y ha confesado su voluntad de ser la llave para el acceso a cualquier servicio público, de manera telemática y presencial. Así lo han explicado nuestra vicepresidenta y el consejero de sanidad, en rueda de prensa.

En la foto podéis ver que le hemos dado un cambio radical: el anverso está orientado en sentido vertical, que es la manera más lógica de introducirla en un lector, y ha tomado un precioso color dorado. Por fin podemos llamarla con un nombre corto: ONA. Además de sus positivas connotaciones (en euskara quiere decir «bueno/a»), ONA es el acrónimo de «osasun nortasun agiria«, que se puede traducir libremente como «tarjeta sanitaria electrónica ciudadana«.

De manera progresiva, esta tarjeta irá sustituyendo las tarjetas individuales sanitarias de toda la población, y permitirá que con un solo soporte podamos acceder a servicios municipales, forales, autonómicos, estatales, e incluso de terceros privados, con garantías de seguridad, y con la posibilidad de firmar electrónicamente.

A cortísimo plazo, tenemos dos despliegues muy interesantes:

Podéis ver una demo aquí. ¿A que es una hermosura? Estoy entusiasmado con este proyecto.

  1. Saurio38
    02/04/2013 a las 21:58

    Que suerte teneis, aqui en la puta capital para hacer una simple pregunta a cualquier organismo de la administraccion (me c…..) te pasa la noche en vela intentandolo hacer y lo dejas por la puta firma digital el puto NIe y todas las acciones que tienes que configurar en el ordenador, en seguridad, en configuracion, reinicia 300 veces,etc. al final pasas y te acuerdas de……y su Santa….. . Asi en las estadisticas no salen quejas, etc,etc. ya que mi tema era con el Mtro. de Sanidad, y en una opcion venian MALOS TRATOS;PROBLEMAS DE DROGAS Y CUESTIONES URGENTES como la targeta sanitaria, sin laa cual no te dispensan medicacion,aunque sea urgente y/o psiquiatrica.Os envidio sanamente y me alegro por vosotros,aquí nos pudriremos. Agur

  2. 03/02/2010 a las 01:26

    Con la tarjeta ONA puedes accer a la Hacienda Foral en este enlace:
    https://apli.bizkaia.net/BizkaiBai/Castellano/Aldundia/Ogasuna/Seguridad/caLoginBaiCert.asp
    Y puedes acceder a otros trámites telemáticos de la Diputación de Bizkaia en este enlace:
    http://bizkaia.net/home2/Categorias/categoria.asp?Cat_Codigo=60
    Si necesitas más información te puedes dirigir a la Oficina de Atención Ciudadana.
    Espero que esta información te sea útil.

  3. leire
    02/02/2010 a las 23:01

    hola. tengo por fin la tarjeta ona. quiero acceder a la web de la diputacion foral de bizkaia pero no se como hacerlo. ¿sera que tengo que darme de alta en «bizkaibai»?
    un saludo.

  4. Clemen
    22/07/2009 a las 20:43

    Gracias Iñaki, espero no tener que usarla, pero caso de que sea asi, recordare comentarte tanto si fue bien o mal.
    Un saludo y gracias de nuevo

  5. 22/07/2009 a las 14:38

    Perdona, Clemen, que no te hayamos respondido antes, pero últimamente tenemos el blog un poco desatendido. Como suele decir Alorza: no nos da la vida para todo ;-).
    La respuesta a tu pregunta es Sí. La tarjeta ONA es admitida fuera de Euskadi. Para ello, el Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco hizo las gestiones necesarias ante el Ministerio de Sanidad español.
    Personalmente, conozco un par de casos de utilización (con éxito) de la tarjeta ONA en centros de salud de otras comunidades autónomas.
    Y si hubiera ejemplos en el sentido contrario (de personas que hayan tenido problemas al utilizar la ONA en otras comunidades) también me interesaría conocerlos para llevar a cabo las acciones correctivas tendentes a evitarlos.
    Te agradezco el interés con respecto a la tarjeta ONA, porque resolver este tipo de dudas ayuda a generar confianza entre la ciudadanía.

  6. Clemen
    16/07/2009 a las 08:37

    Hola estoy aqui desde el 5 de junio, ¿hay alguien por ahi?

  7. Clemen
    05/06/2009 a las 12:03

    Egunon,
    ¿la tarjeta ONA es admitida fuera de Euskadi en los centros de salud?, la azul era bastante «corporativa» con el resto de comunidades, pero me da un poco de «yuyu» que un dia en Segovia vaya al ambulatorio y no sepan que es eso, si ni siquiera en los ambulatorios de aqui la conoces (como ha explicado una persona de Vitoria anteriormente). Eso como esta, ¿seremos atendidos?

  8. 22/05/2009 a las 17:32

    ¡Qué bueno! Alguien que aporta soluciones. Por cierto, no serás el de la tienda ;-).
    Bueno, y si lo fueras habrías hecho una publicidad contextual muy bien traída.

  9. Jose Antonio
    22/05/2009 a las 15:11

    Encontre unos lectores para Tarjeta Ona y DNI electronico muy bien de precio, por 26 €.
    Pedi uno a ver que tal y la verdad es que me va bastante bien y es sencillo.
    Mirad en http://www.dactilplus.com/lectores_tarj_smart_card_y_dni.html

  10. constan
    07/05/2009 a las 22:06

    me parece muy bien la tarjeta pero mi pc es viejo y si solo por no tener lector de tarjeta no puedo hacer nada.Para eso no me sirve de nada si en el disco que nos dan con la tarjeta no entra el lector de tarjeta.mi opinion es que compres un lector o 0 a osakidetza

  11. Laintxo
    03/04/2009 a las 11:41

    Vale, es cierto que en los ayuntamientos aún tienen que ir poniéndose al día, pero ahora mismo se pueden hacer un montón de trámites online en otros muchos puntos como Diputación o Gobierno Vasco. He visto por aqui http://sustatu.com/1237971063 que hay un nuevo programa de la administración que promueve todo esto de las gestiones online, con lo que supongo que será cuestión de tiempo que esto se generalice.
    Tampoco es que me prezca la panacea, pero a mi me ha resultado bastante cómoda.

  12. txema
    02/04/2009 a las 00:50

    Todo lo que querais , es mona , y las intenciones son buenas , pero la ONA no es reconocida por el INEM y en el ayuntamiento de Portugalete , tienes que presentarte , personalmente , para darte un PIN , y poder usar la tarjetita de marras, de que sirve el certificado digital si el Ayuntamiento no confia en el, digais lo que digais , donde este el DNE-e , que se quite la ONA, esta solo sirve para el medico y con nota baja .
    ¡ OJO ¡ la intencion es muy buena , pero tambien muy limitada.

  13. Zaranta
    29/07/2008 a las 14:41

    ¡Hola!
    Yo ya he encargado la mía y me parece que e un gran proyecto.
    Hay que tener paciencia hasta que se desplieguen todas las infraestructuras necesarias, pero tengo la certeza de que todo va a ir muy bien. Lo que falla ahora es por la carencia de las mismas.
    Un saludo.

  14. 15/07/2008 a las 10:43

    Iñaki, siento que te haya ido mal. Si me mandas algún dato de contacto, puedo intentar resolver tu problema.

  15. Iñaki
    15/07/2008 a las 09:26

    Tengo la tarjeta ONA, pensaba que me iba a ayudar a realizar ciertos trámites si en alguna ocasión lo necesitaba. Había instalado los programas en un portatil viejo, porque bajo windows vista no corria el programa (que descargué de izempe.com), hube de formatear el citado ordenador, y ahora no hay manera de volver a echarlo a andar, tengo tres equipos en casa y no funciona en ninguno de ellos, estoy pendiente de pedir una segunda opinión médica, y quizás de tramitar una queja/sugerencia a atención al paciente, y he de hacerlo en word, imprimirlo y llevarlo a ventanilla para que me den entrada, como lo hubiera hecho antes de la tarjeta. ** He pedido apoyo para la instalación via e-mail, tampoco he obtenido respuesta. A mi me habeis decepcionado. Un saludo. Iñaki

  16. Venan
    03/06/2008 a las 15:43

    La tarjeta ONA funciona en los servicios online de OSANET también desde un entorno Ubuntu 8.04 (el que actualmente se distribuye) con Firefox como navegador.
    Parece que se está realizando un esfuerzo de compatibilización y que éste empieza a dar frutos.
    Mi enhorabuena a los responsables.

  17. 03/06/2008 a las 15:09

    @pepe: Creo que te falta información. La tarjeta ONA y el DNIe sólo tienen en común el llevar un certificado de firma electrónica. Punto. La tarjeta ONA es, además, la tarjeta sanitaria, e incluye elementos, como la antena de proximidad o el juego de barcos, para el acceso a servicios presenciales y telefónicos.
    Tan es así, que el PP está presentando mociones (p.e., en Santurtzi o Barakaldo) para buscar el compromiso del Ayuntamientos con el despliegue de la tarjeta ONA. Otro dato: entre los Ayuntamientos que la han desplegado están el de Irún, Ermua o Santurtzi, todos ellos del PSE.
    Por lo tanto, de DNI vasco nada.

  18. pepe
    03/06/2008 a las 11:13

    Hola:
    Costo una fortuna al erario publico sacar la famosa tarjeta IZEMPE con la unica finalidad de sacarla antes que el DNI electronico, ahora, ya anticuada, nos venden la ONA. Los gobernantes nacionalista pierden el culo por tener un DNI vasco, como no pueden, rozan la legalidad para tener la identificacion digital vasca, lo cual podiamos tener simplemente usando el DNI-e del «estado español» de forma totalmente gratuita, pero parece que les da «alergia» usar el DNI. Como siempre esto es una mezcla de politiqueo y malgasto del dinero publico.

  19. 12/05/2008 a las 14:29

    @Venan: ¡muchas gracias por tu comentario! Lo haré llegar a las personas que se ocupan de esto.

  20. Venan
    12/05/2008 a las 10:54

    Yo he querido experimentar con las tarjetas digitales de Izenpe y tuve la oportunidad de probar la primera tarjeta ciudadana gracias a un stand que se puso en el Día de Internet celebrado en Lan Ekintza en Bilbao hace dos años. Junto con la tarjeta nos entregaron un lector Gemplus que en sí no dio problemas.
    Configurar el sistema para que funcione correctamente la tarjeta no es sencillo y no creo que en estos momentos esté al alcance de usuarios noveles.
    También solicité la primera tarjeta TISS del Sistema Vasco de Salud con chip integrado y con ella me entregaron una tarjeta PCT-Combi.
    El funcionamiento era el mismo que con la tarjeta ciudadana, con lo que no hubo problemas, si bien los servicios disponibles eran un poco escasos.
    Recientemente he conseguido también la nueva tarjeta ONA, que fusiona mis anteriores tarjeta ciudadano y tarjeta sanitaria en una sola.
    Sigue habiendo problemas con los navegadores y de acceso a algunos servicios de las administraciones públicas vascas (aparte de otras estatales).
    Básicamente, tienes que tener un Windows, a poder ser XP con un navegador no muy avanzado (Internet Explorer 6), por que en cuanto se lo complicas un poco, empiezan los problemas.
    También dispongo del DNI electrónico, y mi experiencia ha sido similar a la de las tarjetas de Izenpe. Le veo una ventaja frente a la ONA y es que incorpora dos certificados digitales, uno de autentificación y otro de firma.
    También he investigado algo el tema de las tarjetas, y he probado dos modelos que han funcionado a la perfección tanto en Windows como en Linux, con el DNI-e y la tarjeta ONA, el fabricante es C3PO (como el de la Guerra de las Galaxias) y son una tarjeta USB (LTC31) y un teclado USB con lector incorporado, el KBR36.
    En la página web del fabricante http://www.c3po.es ofrecen mejores precios que en el establecimiento de Bilbao donde yo los he comprado.
    Un saludo.

  21. 09/05/2008 a las 16:33

    No te preocupes por el lector, Estitxu, que son baratos y fáciles de conseguir.
    Estos de IZENPE, que son buena gente, nos dan en su página información para la adquisición de lectores.
    Si prefieres una información más «universal», puedes acceder a ella mediante una sencilla búsqueda en Google.
    Ya supongo que no es tu caso, pero cada vez hay más equipos que traen el lector «de serie». Por ejemplo, mi portátil tiene una discreta rajita por su parte izquierda que sirve para eso. Pero claro, esta historia todavía está empezando y aun no se generalizado la incorporación de este elemento en todos los equipos.
    Y, por cierto, a mi también me gusta el diseño de la ONA. Queda genial en mi cartera ;-).

  22. ESTITXU
    09/05/2008 a las 16:16

    Muy bonita la tarjeta y todo lo k kieras pero a la hora de entragarnosla no nos dijeron nada del lector IMPRESCINDIBLE para su uso ni de donde podriamos hacernos con uno. Asi es k la tarjeta muy maja para llevarla en la cartera, para k el medico se «moleste» a la hora de tener k escribir los numeros de identificacion en las recetas y para poco mas… Quisiera saber donde poder obtener un lector para esta tarjeta para poder hacer un uso mas adecuado de ella

  23. Edith Sarai Garcia Acsota
    04/02/2008 a las 01:12

    hola mi nombre es Sarai quisiera saber informacion acerca del el uso de las targetas electronicas en los servicios de salud y sus beneficios, ya que estoy haciend una tesisi acerca de este tema, y necesito articulos completos por favor envienmelos muchas gracias

  24. 22/01/2008 a las 09:48

    @contribuyente: pues sí, todavía no se ha completado el despliegue en los centros de salud. Estas pegas son propias de los primeros momentos de un proyecto. No dudes de que en breve se va a consolidar el uso de la ONA.
    Por cierto, espero que cambien las bacaladeras por otro sistema. Creo que ya sólo se emplean en «El Conejito Feliz» 🙂

  25. Un contribuyente defraudado
    21/01/2008 a las 16:26

    Es curioso, pero tengo esa tarjeta tan ONA y tan mona y tan útil sólo hace unos días, para lo cual me revocaron hace 2 meses la tarjeta identificativa que ya tenía del ayto. de Vitoria-Gasteiz desde hace sólo unos meses (supongo que con el consiguiente coste para el erario, y supongo que pasará lo mismo con cualquier nueva tarjeta identificativa o e-dni que aparezca). A lo que iba, voy a mi ambulatorio con mi monísima tarjeta ONA (en Vitoria-Gasteiz, sí en la CAPV) y … NUNCA HABÍAN VISTO LAS TARJETAS QUE SUPUESTAMENTE SIRVEN PARA TODO ADEMAS DE LA SANIDAD, TUVIERON QUE HACERME LAS RECETAS A MANO (CON BOLIGRAFO), PORQUE LA MARAVILLOSA ONA NO PASA POR LA «BACALADERA» TRADICIONAL Y NO TENÍAN NINGUN TIPO DE LECTOR A PARTE DEL MECANICO. ENCIMA TUVE QUE LEER EL NÚMERO DE AFILIACIÓN PARA QUE LO ESCRIBIESEN A MANO EN LA RECETA, YA QUE EN LA TARJETA APARECE EN UN TAMAÑO TOTALMENTE ILEGIBLE. Corolario: menos llevarse medallitas y hacer cosas monísimas, y más hacer cosas que realmente sean útiles y agilicen los trámites.

  26. 22/11/2007 a las 17:50

    @Bengoetxe: sí, por el momento la Kutxa está admitiendo la ONA como identificación para su banca electrónica. Estamos empezando y las posibilidades son enormes.

  27. 21/11/2007 a las 19:06

    Además de administraciones públicas ¿hay otras entidades implicadas en el proyecto, tales como cajas de ahorros?

  28. 15/11/2007 a las 12:19

    @Morgana: nuestra idea es exactamente esa -ir hacia una tarjeta única. El DNI-e, en cambio, no tiene esa orientación. La ONA ha supuesto un gran esfuerzo de consenso entre la Sanidad, las administraciones autonómica, foral y local, y otros actores. Además de la firma electrónica (que es el único elemento en que duplica al DNI) ofrece una variedad de soportes para la identificación online, telefónica y presencial: certificado sanitario, antena de proximidad, código de barras, banda magnética, juego de barcos…

  29. Morgana
    15/11/2007 a las 11:05

    A mi me parece que lo meritorio no es la tarjeta, sino la creación de un sistema integral de información con las historias médicas.
    Pero la tarjeta en si… Por que no se puede iutilizar el DNI electrónico como medio de identificación y acceso? La pregunta no es por defender al DNI electrónico, más bien al contrario, creo que este debiera contener dos espacios, permitiendo almacenar datos de otras tarjetas. Porque yo solo llevo 7 tarjetas en mi bolso (dn, crédito, identificador del minis, entrada al garaje, carnet de conducir,iberia plus, de puntos Vips).
    ¿No deberíamos ir hacia una tarjeta única?

  30. 15/11/2007 a las 06:40

    Roge, estoy de acuerdo contigo. Hay un gran primer paso dado en la Atención Primaria, que posee un sistema integral de información, y algunos avances en el medio hospitalario, pero la gran asignatura pendiente es la especialidad extrahospitalaria.

  31. Rogelio
    14/11/2007 a las 23:23

    Una maravilla.
    Si el Gobierno Vasco es capaz de generar un número de historia clínica único para todo el territorio de su competencia, y éste es a su vez integrable con otros proyectos actuales o futuros de otros servicios de salud y/o administraciones sería ya la recaraba.

  32. 14/11/2007 a las 22:58

    Magnífica iniciativa de la que se beneficiarán los ciudadanos de Euskadi. Hace 12 años pude participar en el proyecto TASS (Tarjeta de la seguridad social) que promovían el Ministerio de TRabajo y la Junta de Andalucía para tener en una sóla tarjeta integrados los datos sanitarios como otros de la seguridad social (prestaciones, cotizaciones, etc.). Hubiera sido un buen primer paso para integrar posteriormente el resto de servicios públicos. Pero el cambio de Gobierno del 96 lo echó abajo.

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: