Archivo
Nosotros también tenemos feevy
Desde que Rafael Chamorro puso feevy en su blog sólo hemos resistido dos días para ponerlo nosotros también. Internet es reflejo de la vida real y la envidia no podía quedar al margen.
Feevy es una buena herramienta para conversar y tiene muchas posibilidades. Si también tenéis envidia no os quedéis ahí comiéndoos las uñas. Es muy sencillo y, además, hay un tutorial elegante en español.
De momento, hemos referenciado unos pocos blogs, pero iremos añadiendo más. Feevy permite tener una lista de muchos blogs y limitar el número de los que aparecen en pantalla, para que no parezca el rosario de la aurora. Y se van actualizando ellos solitos a medida que se publican nuevos posts.
En fin, otro invento para experimentar. Se admiten sugerencias.
eFindex07: ¿te pone mi ponencia?
Calentando motores para el eFindex 2007. Ya apenas quedan cinco días. Pongo a vuestra disposición el .ppt de mi ponencia, que tendrá lugar el domingo, día maldito para los congresos de fin de semana.
Aún estáis a tiempo de enviar preguntas, aportaciones y sugerencias varias, para que las tengamos en cuanta en la mesa Open. Además, el eFindex será retransmitido en directo por internet. Podréis de esta forma interactuar con los participantes y ponentes desde casa, a través de todos los canales que se han abierto (móviles, video en youtube, Facebook…) Recordad que este quiere ser un evento 2.0. Sin vuestra participación, se quedaría en nada.
También podéis verlo, y participar, en GoogleDocs.
La blogosfera pública crece y se diversifica
Cuando empezamos a escribir este blog, hace un par de años, éramos muy poquitos los blogueros que conversábamos sobre la administración pública. De vez en cuando aparecía otro blog compañero y lo recibíamos con banda de música. Recuerdo, por ejemplo, cuando empezó Nacho a hablar sobre el uso del móvil en la administración. ¡Qué valor!
Pero ya ha pasado el tiempo de los pioneros. En este momento tengo tantos blogs de lo público en mi lector de RSS que no puedo leer todos los artículos que se publican. Ni siquiera tengo ocasión de dar la bienvenida a todos los que se van incorporando. ¡Bienvenidas y bienvenidos todos los que os habéis enrolado!
Ha llegado el momento de distinguir barrios dentro de nuestro pequeño pueblo. Mi compañero Iñaki Ortiz, y también Carlos Guadián, han hecho esfuerzos por categorizar la blogosfera pública. Yo tengo otra categoría íntima, que no voy a revelar: la de los blogueros con los que siento una amistad más allá de la pantalla.
La protección de los datos en el tercer entorno
Hoy he asistido a la primera jornada del encuentro de Agencias autonómicas de Protección de Datos, que se está celebrando en Vitoria-Gasteiz, organizado por la Agencia Vasca de Protección de Datos. El lema de este encuentro es significativo: “Protección de datos y acceso a la información. Un encuentro necesario entre derechos concurrentes”.
En este post hago la crónica de las intervenciones que más me interesaban, que eran, precisamente, las menos especializadas en el tema del encuentro, es decir, las más generalistas y menos jurídicas:
- Javier Echeverría, investigador del Instituto de Filosofía del CSIC, nos ha llevado a un mundo apasionante de nano-bio-info-cogno tecnologías.
- Juan Miguel Márquez, D. G. de Modernización Administrativa del MAP, nos ha hablado, con su estilo cercano y ameno, de la Ley de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos.
- Joseba Bilbao, S. G. de Modernización y Administración Electrónica, ha presentado la Administración electrónica como un nuevo reto para hacer frente a viejos problemas.
Elogio de la chapuza
Octubre está siendo un mes impúdico. No nos parece mal a nosotros, que hemos propuesto la obscenidad como principio a seguir. Estos días nos ha tocado reconocer que no disfrutamos trabajando, que vivimos en una burrocracia, que tenemos derecho a la pereza, que la ociosidad es elogiable y que la vagancia es una virtud y un antídoto contra el fracaso.
Ahora venimos a elogiar la chapuza, esa institución tan denostada por los ingenieros de ambos sexos, pero que tantas veces nos salva de la esterilidad de lo perfecto, reduciendo las ambiciones faraónicas a dimensiones humanas.
Son infinitos los argumentos a favor de la chapuza pero seré chapucero y sólo enunciaré un torpe subconjunto:
Con más vagancia y menos burrocracia, disfrutaremos trabajando
¿Cómo? No os asustéis todavía: dejadlo para después de leer este post. El título se refiere simplemente a una pequeña conversación entre los blogs «Sociedad conectada. Voz y voto«, «Los sueños de la razón» y nuestro «Administraciones en red«, a raíz del post «No disfrutamos trabajando«.
Félix Serrano, en su post «Burrocrracia» (sic) nos recuerda, a partir de los significados de la palabra burocracia, «que no por mucha Administración Electrónica que pongamos, si no intentamos de verdad cambiar el enfoque, estaremos construyendo la versión digital de la Burocracia Electrónica«. Oscar Cortés y la añorada ChicaGato hacen comentarios antológicos. Y, si entiendo bien, Félix propone la lucha contra la burrocracia como un antídoto contra la frustración laboral.
Miguel, en cambio, se nos pone paradójico y propone un nuevo modelo de gestión basado en la vagancia.
Ayer servimos más de 1000 páginas
Exactamente 1.035. Últimamente, de lunes a jueves, nos estábamos acercando a esa cifra. Por fin, ayer rompimos el techo.
Resulta sorprendente, teniendo en cuenta la temática de este blog. Incluso a mi mismo, a veces, me parece un rollo. Sólo a veces, ¡eh!
Ya sé que este dato no tiene mayor interés, pero me moría de ganas por contarlo. Dicho queda.
Cinco comisarios europeos tienen blog
He conocido la noticia vía Bengoetxe. La Comisión Europea ha creado una página donde se referencian los blogs de los Comisarios Europeos.
Teniendo en cuenta que en total hay 27 comisarios, no me parece un mal porcentaje. Ya me conformaría con una cuota similar para los responsables políticos de instituciones más cercanas.
No disfrutamos trabajando
“No disfrutamos trabajando, ni disfrutamos en el paro”, cantaba lúcidamente Evaristo en 1984, al frente de La Polla Records. Entonces, el paro era la amenaza que atenaza. Veintitrés años después, la frase sigue siendo válida para muchos, pese a que ahora, cercanos al pleno empleo, nos preocupa más la hipoteca que la cola del paro.
Son muy pocas las personas que realmente disfrutan con su trabajo. Incluso los que nos sentimos afortunados reconocemos que muchas de las horas que pasamos sentados en el puesto son losas que pesan sobre nuestro espíritu. Y, sin embargo, tampoco disfrutamos de la falta de trabajo. El raro día que me quedo en casa por motivos de salud, me siento culpable, no sé de qué. Sólo nos damos permiso para disfrutar de las vacaciones estipuladas, quizá porque los convenios establecen que “el trabajador disfrutará de n días de vacaciones”.
Software libre para gestionar proyectos
El pasado 11 de octubre, Urtzi Markiegi (Mondragón Unibertsitatea) y Susana Izquierdo (Abartia Team) presentaron varias herramientas open source para gestionar proyectos en una jornada organizada por Enpresa Digitala.
El software libre puede resultar muy adecuado en el sector público, ya que permite que la comunidad de organizaciones públicas pueda mejorar y completar las herramientas de forma colaborativa, quedando el producto a disposición de todas ellas sin necesidad de pagar licencias por su uso.
En el caso vasco, el software libre tiene la ventaja adicional de que puede ser traducido al euskera sin la servidumbre de tener que pagar al propietario del software privativo, como ocurre en el caso de Microsoft, al tratarse de una lengua no comercial para este tipo de empresas.
Es curioso que el País Vasco sea, precisamente, una de las Comunidades en las que menos se usa y se conoce Linux.
Urtzi y Susana presentaron las siguientes herramientas:
Últimos comentarios