Archivo

Archive for septiembre 2007

Desenredando el problema de la administración electrónica: ¡participa!

30/09/2007 11 comentarios

Blogosfera Publica FB“Si ahora mismo pusieran a un ingeniero del siglo XIX a trabajar en una empresa se perdería, pero un Subsecretario del siglo XIX enseguida se haría con un Ministerio actual” (leído aquí)

Esta última semana, el debate más caliente en la blogosfera pública ha sido el iniciado por Rafael Chamorro en su post “las redes sociales versus la administración pública”. Hubiera sido más explícito titularlo como la película de Chávarri: “El desencanto”.

Rafa confiesa su hartazgo frente al hecho de que la administración no avanza, no se moderniza, no cumple con sus compromisos en materia de administración electrónica. Él se refiere especialmente a la AGE, pero cree que es un mal generalizado, por más que haya excepciones en las administraciones autonómicas y locales.

No es la primera vez que expone estas ideas, siempre de manera constructiva y aportando ideas para el cambio. Lo que destaca esta vez es el tono, “triste, solitario y final”, que diría Chandler. En estos momentos, ya ha recibido 16 comentarios, que en su mayoría coinciden con su análisis, por más que algunos queramos elevar los ánimos de la animosa tropa.

Os propongo que hagamos algo. Para saber que os propongo, debéis llegar al final de este post.

Leer más…

Alístate en la blogosfera pública

Blogosfera Publica FBTal como os contaba hace quince días, ha nacido en Facebook el grupo “blogosfera pública” para ir experimentando con las posibilidades de las redes sociales y, más concretamente, con Facebook como exitoso lugar de encuentro en Internet.

En aquel momento solicité ayuda para diseñar el logo del grupo. Juan Luis Ronco, responsable de la imagen de nuestro blog, ha ideado esta maravilla.

Os animo a apuntaros y, sobre todo, a participar en él. Se trata de un grupo abierto, en el que todo el que se apunta recibe el grado de administrador. Ya somos 23, y subiendo.

En seguidita voy a publicar un post donde propongo una actividad para el grupo. Espero encontrar respuesta, a este lado de la larga cola del talento.

Categorías: Blogs, Participacion Etiquetas: , ,

Trabenco: una utopía educativa posible …y pública

TrabencoHace poco me declaraba partidario de una escuela pública impura, pero mi torpeza quizá daba a entender que la cosa se reducía a dar desayunos. El caso es que entonces sólo quise incidir en los aspectos de lo que podríamos llamar «calidad de servicio»; es decir, en los aspectos no puramente educativos. De ahí, lo de «escuela impura».

Inazio Maria escribió un comentario mucho más enjundioso que mi propio post. Decía, por ejemplo:

«la escuela publica concertada ha resuelto el dilema, el gobierno paga la educación formal y los padres los servicios complementarios … La ironía es que este esquema no puede repetirse en la pública porque tiene que ser para todos»

Entre tanto, he descubierto la existencia de Trabenco, una escuela pública de Leganés que lleva 35 años educando con un modelo educativo que se parece al mejor de mis sueños.

Leer más…

Hay diez cosas que odio (y ninguna eres tú)

28/09/2007 8 comentarios

despertador (lo odio)¡Me está bien! No soy muy partidario de esto que llamáis «meme» y que yo siempre he conocido como «la peseta de Porras«, o «pasa la bola«, pero esta vez me veo obligado a contestar al que me ha lanzado Murator, nuestro funcionario electrónico. Primero, porque le provoqué en un comentario y, segundo, porque hubo una época en mi vida en la que elaboraba una lista mensual de las diez cosas que más odiaba en aquel momento. Me sirvió para mantener la cabeza más o menos centrada sobre los hombros.

Por lo tanto, oficialmente dejo de ser contrario al «pasa la bola». Os dejo con la lista de diez cosas que más odio hoy:

Leer más…

Categorías: Blogs, Humor Etiquetas:

Sujetos activos, pero sin exagerar

Evolución de las redesDavid de Ugarte en “El poder de las redes” explica cómo estamos evolucionando de un mundo de redes descentralizadas a otro de redes distribuidas, de un mundo de grandes empresas mediáticas con capacidad de filtrar la información a otro de periodismo ciudadano donde la noticia emana de la propia fuente, de un mundo de democracia representativa en el que los partidos manejan (casi) todos los resortes del poder político a otro de ciberactivistas capaces de autoorganizarse en defensa de determinadas causas.

La red distribuida es una red de iguales, en la que cada nodo decide sobre si mismo, pero no puede decidir sobre los demás. Aquí la toma de decisiones no es binaria, de «sí» o «no», sino «en mayor o menor medida». Alguien propone y se suma quien quiere. La mayoría no decide sobre la minoría.

El escenario es sugerente, pero tengo la impresión de que la evolución a ese mundo de redes distribuidas no va a ser rápida ni fácil. Veo que las fuerzas tractoras de esa evolución responden a intereses difusos y, sin embargo, las fuerzas reactivas tienen un fuerte anclaje en intereses concretos y poderosos.

El tema me da vueltas en la cabeza desde que leí el libro de David y me apetece compartir aquí algunas ideas que, en cierta medida, matizan el optimismo que se destila en el libro.

Leer más…

Categorías: Participacion, Referentes Etiquetas: ,

A Sarkozy le sobran funcionarios

Muchos jefes y pocos indios

 

Me he enterado vía K-Government de que Sarkozy piensa recortar 22.000 empleos en la Administración pública francesa. Para empezar, varios miles de los funcionarios que se jubilen durante los próximos años no serán reemplazados. Dice Sarkozy que él propone una revolución cultural: “Quiero una Administración pública más pequeña, mejor pagada y con mejores perspectivas de carrera”. En esta idea se mezclan varias cosas que cada una merecería su propio comentario monográfico, pero para este post me voy a quedar con lo del tamaño, que me parece de paso el deseo más sentido de los que expresa Sarkozy.

Leer más…

Categorías: Funcionariado, Gestión pública Etiquetas:

Comentando, que es gerundio

23/09/2007 6 comentarios

Ramón SangüesaTal como anticipé hace un par de días, es momento de dedicar un post a Ramón Sangüesa, autor del blog “conectando que es gerundio”. No es la primera vez que nos descubrimos el cráneo ante su sabiduría, pero en esta ocasión lo traemos a portada por un asunto más festivo y más modesto:

Ramón Sangüesa ha escrito el comentario nº 2.000 de este blog.

¡Felicidades, Ramón! El comentario premiado ha sido el tercero del post “Seis formas de que el eGovernment espante a los ciudadanos”. Nacho Campos, Julen y yo mismo hemos estado a punto de ser el turista 2.000, pero no hemos tenido suerte.

Leer más…

Categorías: Blogs, Referentes Etiquetas: , ,

Thinking Blogger Party en nuestro barrio

22/09/2007 5 comentarios

tito rodriguezHermanos y hermanas, nuestro bloguero soñador ha organizado un party loco en su casa. A Miguel le han nombrado Thinking Blogger y él ha recordado aquel temazo de Tito Rodríguez (el señor de la foto) que decía: «si tú no tienes felicidad / de sabio no tienes ná». Cualquier excusa vale para menear el cuero.

Pásense por la fiesta, que hay ritmo !!saaaaaabroso!!

Categorías: Blogs, Humor Etiquetas: , , ,

European eGovernment Awards: and the winner is…

European eGovernment Awards
Esta misma mañana se han anunciado los galardonados con los premios europeos sobre eGovernment en la Conferencia Interministerial de Lisboa.

Sí, esa misma a la que había sido invitado Alorza, y él sin enterarse.

Habíamos hecho campaña a favor del proyecto PloneGov, pero me temo que nuestra influencia no ha sido suficiente. Si te sirve de consuelo, Eneko, puedes estar seguro de que el mejor premio es la satisfacción del usuario.

Roc se ha alegrado especialmente con el premio obtenido por la Administración alemana, y Morgana se muestra escéptica con la declaración ministerial emitida en esta Conferencia de Lisboa.

Vayamos con los premios.

Leer más…

Yo también soy «Thinking Blogger»

21/09/2007 8 comentarios

Thinking Blogger AwardEmocionado, acuso recibo de la concesión del premio «Thinking Blogger«, un galardón genuinamente democrático: todos podemos tener uno. Se trata de un premio P2P o si queréis, un premio-meme (aunque ya sabéis que, para mí, meme es otra cosa), puesto que lo concede un bloguero que ya haya recibido el premio. Ilker fue quien inició esta pandemia.

En primer lugar, me veo en la obligación de agradecer el premio a Ramón Sangüesa, genial trapecista con red. Curiosamente, tengo que publicar un post sobre Ramón, por motivos que quedarán claros próximamente.

Ahora me queda la papeleta de conceder el premio a los cinco blogs que más me hacen pensar. ¡Glups! Mi bloglines marca 179 feeds. ¿Sólo cinco?

Leer más…

Categorías: Blogs Etiquetas: , , ,