Inicio > #openSociety, alorza.net, Sociedad del conocimiento > Trabenco: una utopía educativa posible …y pública

Trabenco: una utopía educativa posible …y pública


TrabencoHace poco me declaraba partidario de una escuela pública impura, pero mi torpeza quizá daba a entender que la cosa se reducía a dar desayunos. El caso es que entonces sólo quise incidir en los aspectos de lo que podríamos llamar «calidad de servicio»; es decir, en los aspectos no puramente educativos. De ahí, lo de «escuela impura».

Inazio Maria escribió un comentario mucho más enjundioso que mi propio post. Decía, por ejemplo:

«la escuela publica concertada ha resuelto el dilema, el gobierno paga la educación formal y los padres los servicios complementarios … La ironía es que este esquema no puede repetirse en la pública porque tiene que ser para todos»

Entre tanto, he descubierto la existencia de Trabenco, una escuela pública de Leganés que lleva 35 años educando con un modelo educativo que se parece al mejor de mis sueños.

Ya no estamos hablando sólo de calidad de servicio, sino de otra manera de entender la educación y la comunidad escolar. Han definido estos principios de identidad:

  • Libre expresión y creatividad
  • Actitud crítica
  • Responsabilidad y solidaridad
  • Valoración de la diversidad
  • Aprender investigando
  • Gestión democrática y participativa

Y sus objetivos declarados son estos:

  1. Formar personas con recursos, autónomas, con mentes curiosas, reflexivas, capaces de aprender por sí mismas.

  2. Desarrollar prioritariamente los contenidos relacionados con valores y actitudes sobre los puramente académicos, con especial hincapié en el valor del grupo y en el respeto a la diferencia.

  3. Desarrollar un ambiente agradable y satisfactorio para todas las personas que conforman la Comunidad Educativa.

  4. Fomentar la comunicación, el respeto y la convivencia entre todas las personas que asisten al centro.

  5. Establecer mecanismos organizativos compartidos, colaborativos, negociadores, abiertos y críticos entre padres/madres y profesorado.

  6. Potenciar una escuela abierta que suponga vivenciar el entorno natural y social y el establecimiento de relaciones con estas realidades.

No es la única escuela que está defendiendo un modelo de este tipo, pero ¡esta es una escuela pública! Y lleva así desde el año 1972, cuando este país aún no era una monarquía.

Para no seguir con el copy+paste, os recomiendo que os paséis por la web de la AMPA de Trabenco. Por cierto, tiene blog.

Mucho de lo que leo me devuelve al debate sobre educación para una sociedad creativa. ¿Qué te parece, Jaio?

Los de Trabenco están teniendo problemas con la administración de Esperanza Aguirre, partidaria de una educación para la medianía, y piden firmas en apoyo de su modelo. ¡Viva Leganés!

  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: