Archivo
BlogDay 2007
Siguiendo la tradición que iniciamos el año pasado, nos sumamos a esta nueva edición del BlogDay recomendando los 5 blogs siguientes:
- Mujeres TIC de la AGE: este blog es un proyecto colectivo de varias mujeres del Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado, que reivindican el lugar que les corresponde en la Administración y, en particular, en la gestión de sus sistemas de información.
- Apunts de govern electrònico: el blog de Borja Rius, técnico de Localret, que nos cuenta cosas muy interesantes que se cuecen en Catalunya en materia de Administración electrónica.
- i-public@: Oscar Cortés, profesional especializado en gestión pública, acaba de lanzar en julio de 2007 este blog con reflexiones sobre administración pública inteligente en conceptos como cooperación (administrativa o público-privada), modernización de servicios públicos o personas en lo público.
- No es suficiente: blog personal de Pablo Díaz, en el que nos habla desde Canarias sobre project management, eadministración, cooperación, FLOSS y alguna cosa más. Aunque Pablo comenzó a escribir este blog en julio de 2005, lo incluyo aquí porque yo lo he conocido este año ;-).
- Fiscalización.es: el blog de Antonio Arias, el Síndico de Cuentas de Asturias, en el que combina con acierto, desde mi punto de vista, el humor necesario para lidiar con el día a día y el rigor propio de un tema tan serio como la fiscalización de la gestión de los fondos públicos.
PloneGov finalista como mejor práctica europea en e-administración
Hace un par de meses nos hacíamos eco del proyecto europeo PloneGov que tiene por objeto promover el desarrollo de herramientas para la e-Administración basadas en software libre.
En este proyecto participa, junto con otras empresas e instituciones, la empresa CodeSyntax, bien conocida en el mundo de la blogosfera vasca.
Pues bien, ahora nos informa en su blog Eneko Astigarraga, responsable de CodeSyntax en este proyecto, de que PloneGov ha sido seleccionado entre los 53 finalistas para los 3ros premios europeos sobre e-administración (gobierno electrónico) – European eGovernment Awards 2007.
Eneko pide vuestro voto para PloneGov:
«Si crees que la administración electrónica debe pasar por el software libre, hasta el 7 de septiembre puedes votar por PloneGov en esos premios y ayudar a esta nueva iniciativa de código abierto (open source) para el e-Gobierno».
Yo ya he votado. Os animo a que vosotros también lo hagáis. Para ello os recomiendo que os leáis estas instrucciones.
A ver si el 20 de septiembre, día en el que se anunciarán los ganadores, podemos traer a este blog la noticia de que PloneGov es uno de ellos.
Programukis para el interneteo
Mientras no cesan los ecos sobre la revelación del verano, me entero a través de varios blogs que están apareciendo como setas nuevos programas para facilitarnos el interneteo.
No os voy a mentir diciendo que casi me da pena irme de vacaciones, pero hay que reconocer que me voy a desconectar justo cuando la cosa está que arde.
Antes de irme, os cotilleo los programas que más me han llamado la atención.
Por cierto, no hace falta que os diga que el título de este post parafrasea el nombre del blog de Mauro Entrialgo, un vitoriano genial que hace bien unas cuantas cosas y magistralmente las viñetas sobre Interneteo y aparatuquis.
Facebooking: el nuevo deporte social
Este post pretende coser algunas reflexiones anteriores acerca de las comunidades de práctica a otras que se están formulando acerca de Facebook y las redes sociales.
Facebook ha sido la sensación del verano (sí, ya sé que se abrió en 2004, pero en mi barrio la cosa se puso caliente este julio). Se trata de una plataforma que ofrece mil posibilidades para la vida social en red, de forma muy atractiva y sencilla. Precisamente, Iñaki acaba de explicar en un post por qué está encantado con Facebook y apunta que puede ser una herramienta útil para las comunidades virtuales.
J.L. Orihuela reflexiona acerca de las relaciones entre el blogging, el twitting y el facebooking. Como Twitter no me interesa, yo cambiaría su fórmula por blogging+wikiing+facebooking. Debe leerse también el artículo de Fernando Polo, donde apunta a que las nuevas herramientas están adelgazando los nodos y fortaleciendo las redes, con consecuencias, como siempre, impredecibles.
Por lo que voy viendo, sospecho que Facebook puede ser la respuesta tecnológica a nuestras inquietudes de crear comunidades de práctica en nichos de conocimiento para dar salida a la larga cola del talento.
Mis primeras impresiones de Facebook
Hace pocos días que he comenzado a enredar con Facebook y a primera vista el invento tiene un aspecto estupendo.
Facebook permite una integración de aplicaciones sencilla y eficaz, algo que se echaba en falta desde las comunidades virtuales de blogueros y demás adictos a la red.
Según la wikipedia: “Facebook is a social networking website which was launched on February 4, 2004”. Sin embargo, Mark Zuckerberg, uno de sus fundadores y su actual CEO, prefiere definir a la criatura como “social utility” mejor que “social network”, ya que lo que persiguen es que la herramienta sea útil, es decir, que sirva de forma eficiente para que las personas se comuniquen, obtengan información y la compartan.
Algo debe de tener Facebook cuando más de 150.000 nuevos usuarios se registran cada día.
Freakonomics: incentivos y valores
En este blog le hemos dado algunas vueltas al problema de la medición y de su aplicación en la administración. Este problema se puede enunciar como una paradoja: es necesario medir para saber qué rumbo estamos llevando, pero el mero hecho de medir desviará nuestro rumbo de manera imprevisible. En realidad, la paradoja se puede disolver si consideramos que la verdadera cuestión no es la medición, sino los incentivos. Cuando decidimos medir algo estamos dando la clave de a qué conductas estamos dando importancia. De ahí el adagio “dime qué me mides y te diré qué hago”.
Detrás de esta paradoja está uno de los grandes temas de la economía actual: qué incentivos causarán efectos deseados y por qué. La ciencia económica lleva un tiempo tendiendo puentes a la ciencia de la psicología. En este comercio tienen ambas mucho que ganar. Básicamente, la economía consiste de una panoplia de herramientas de análisis, pero hasta ahora no ha propuesto una explicación de por qué las personas tomamos unas decisiones y no otras.
Algunos de los economistas más brillantes están desbrozando ese terreno. Entre ellos, Steven D. Levitt, autor del libro Freakonomics, que he disfrutado estas vacaciones.
Ja sóc aquí
Volver es duro, amigos. Marché a un voluntario exilio digital de dos semanas y he acabado prolongándolo hasta las cuatro semanas cumplidas. Vida sencilla y sensata, más disfrutable por comparación con la complicación de los otros once meses.
Como veis en la foto, estoy emergiendo. Back to blog!
Administraciones en red en Blog de Bloggers
Administraciones en red es el blog invitado de hoy en la sección Blog de Bloggers de EL PAIS.
Estamos contentos, ¡cómo no!, de que un medio de comunicación tan importante se haya fijado en este humilde blog de nuestros desvelos.
Esperamos no defraudar a los visitantes que nos conozcan ahora gracias al escaparate de Blog de Bloggers. Y que algunos se queden.
Pensamos que hay materia para reflexionar sobre la Administración pública y sobre lo público en general. Y en ello estamos. Encantados, además, de conversar con todas las personas interesadas en estos temas. ¡Pasen sin llamar!
Agradecemos la invitación de Blog de Bloggers.
Congreso sobre modernización de los servicios públicos en Andalucía
Se acerca el otoño y se anima el ambiente administrativo. Veo en el blog de Pablo Díaz que la Junta de Andalucía ha organizado un congreso sobre modernización de los servicios públicos para finales de octubre.
Los temas que figuran en el programa tienen buena pinta: sistemas de calidad, creatividad para la mejora, procedimientos telemáticos, formación avanzada, indicadores y evaluación, planificación de la modernización, etc. Pero aun no figuran los ponentes que participarán en cada sesión.
En la web de la Consejería de Justicia y Administración Pública, organizadora del congreso, hay información interesante sobre la estrategia para la modernización de la Junta de Andalucía, así como sobre diversas iniciativas para la calidad de los servicios.
Hace ya tiempo descubrí que en la web de la Junta había documentos interesantes. Más recientemente me he hice eco de su iniciativa para compartir el software. Parece que la Administración andaluza se mueve. Que tengan éxito y, si podemos, nos gustaría asistir al Congreso.
Euskadi.net mejora sus búsquedas
Volvemos a estar conectados. Y retomo la actividad bloguera para contaros una novedad que me alegra mucho. No en vano participé muy de cerca en la puesta en marcha de euskadi.net, el portal de Internet de la Administración vasca.
Este mes ha comenzado a funcionar un nuevo sistema de búsquedas que viene a suplir una de las mayores carencias del portal. Yo lo he probado esta mañana y os aseguro que ha superado mis expectativas.
En este post comento los aspectos que me parecen más destacables del nuevo buscador y aprovecho para felicitar a todas las personas que lo han hecho posible. Mención especial al equipo de desarrollo de EJIE y a los profesionales que gestionan las páginas webs del Gobierno Vasco.
Últimos comentarios