Archivo

Posts Tagged ‘PloneGov’

PloneGov finalista como mejor práctica europea en e-administración

PloneGovHace un par de meses nos hacíamos eco del proyecto europeo PloneGov que tiene por objeto promover el desarrollo de herramientas para la e-Administración basadas en software libre.

En este proyecto participa, junto con otras empresas e instituciones, la empresa CodeSyntax, bien conocida en el mundo de la blogosfera vasca.

Pues bien, ahora nos informa en su blog Eneko Astigarraga, responsable de CodeSyntax en este proyecto, de que PloneGov ha sido seleccionado entre los 53 finalistas para los 3ros premios europeos sobre e-administración (gobierno electrónico)European eGovernment Awards 2007.

Eneko pide vuestro voto para PloneGov:

«Si crees que la administración electrónica debe pasar por el software libre, hasta el 7 de septiembre puedes votar por PloneGov en esos premios y ayudar a esta nueva iniciativa de código abierto (open source) para el e-Gobierno».

Yo ya he votado. Os animo a que vosotros también lo hagáis. Para ello os recomiendo que os leáis estas instrucciones.

A ver si el 20 de septiembre, día en el que se anunciarán los ganadores, podemos traer a este blog la noticia de que PloneGov es uno de ellos.

Categorías: Tecnologia Etiquetas: ,

Software libre para la e-Administración

PloneGovSi el otro día traía a estas páginas la herramienta de gestión integral municipal Matrix, desarrollada con software libre, hoy me hago eco del proyecto PloneGov, al que he llegado vía Prospektiba, que tiene por objeto promover la colaboración para desarrollar herramientas para la e-Administración basadas también en software libre.

Este proyecto ha sido galardonado con el Gran Premio del Jurado Lutece d’Or en el evento Paris Capital du Libre.

En este proyecto participa la empresa CodeSyntax, bien conocida en el mundo de la blogosfera vasca. Así pues, las administraciones de nuestro entorno y particularmente las de ámbito local disponen de una interesante alternativa para gestionar su información: Udalerria web plataforma.

En el ámbito municipal hay un gran espacio de oportunidad para colaborar en el desarrollo de herramientas basadas en software libre que puedan ser utilizadas y evolucionadas por la propia comunidad de administraciones usuarias, al más puro estilo open government.

Y parece que las cosas empiezan a moverse.

Actualización (28/06/2007): Me cuenta Arantzazu Oregi que la Junta de Andalucia ya tiene un repositorio de software a disposición de las administraciones y de la ciudadanía. Ofrecen una buena carta de software donde elegir. Eso sí, hay que pedirle a la persona encargada que te lo sirva. Espero que lo haga a la temperatura de vuestro gusto. ¿Conocéis alguna otra Administración pública que haya hecho realidad la idea del open government?