Archivo
Freakonomics: incentivos y valores
En este blog le hemos dado algunas vueltas al problema de la medición y de su aplicación en la administración. Este problema se puede enunciar como una paradoja: es necesario medir para saber qué rumbo estamos llevando, pero el mero hecho de medir desviará nuestro rumbo de manera imprevisible. En realidad, la paradoja se puede disolver si consideramos que la verdadera cuestión no es la medición, sino los incentivos. Cuando decidimos medir algo estamos dando la clave de a qué conductas estamos dando importancia. De ahí el adagio “dime qué me mides y te diré qué hago”.
Detrás de esta paradoja está uno de los grandes temas de la economía actual: qué incentivos causarán efectos deseados y por qué. La ciencia económica lleva un tiempo tendiendo puentes a la ciencia de la psicología. En este comercio tienen ambas mucho que ganar. Básicamente, la economía consiste de una panoplia de herramientas de análisis, pero hasta ahora no ha propuesto una explicación de por qué las personas tomamos unas decisiones y no otras.
Algunos de los economistas más brillantes están desbrozando ese terreno. Entre ellos, Steven D. Levitt, autor del libro Freakonomics, que he disfrutado estas vacaciones.
Últimos comentarios