Archivo

Archive for julio 2007

El verano de la marmota

28/07/2007 3 comentarios

Me repito. Un año más, otro verano, y nuevamente marcho a mi modesto paraíso particular, allá donde la red sigue siendo un arte de pesca. Espero conectarme a finales de agosto. Sed felices.isleta paradise

Categorías: Uncategorized

Meme sobre compromiso con el medio ambiente

Hamaca en la orilla del marMe lanza Bengoetxe un eco-meme para que me comprometa con alguna acción de defensa del medio ambiente y le pase el testigo a otros sufridores. Entro al juego porque me apetece corresponder a la confianza que ha mostrado al pensar en mi para este encargo. Además, me parece un tema adecuado para este día que ha sido de fiesta en Vitoria. Así que voy con ello.

Enmarcaría mi compromiso con el medio ambiente en un estilo de vida. Simplemente, intento vivir de una forma sencilla. Creo que es más sostenible, pero la verdad es que lo hago, sobre todo, porque es como me gusta vivir. Es el estilo de vida que me parece más razonable y más satisfactorio. Al menos, para mi.

Este es el resumen de lo que voy a contar en este post, pero intentaré ser más explícito. Vamos pues con los detalles.

Leer más…

Categorías: Blogs Etiquetas:

El reto de construir la sociedad creativa

Escuela de verano: capital creativoEstos días se están desarrollando unas jornadas de la Escuela de Verano de la UPV (Universidad del País Vasco) sobre Capital Creativo.

La dirección de las jornadas corre a cargo de Igor Calzada, investigador del MIK (Centro de Investigación en gestión de Mondragón Corporación Cooperativa).

Las jornadas cuentan con un atractivo programa que nos pone los dientes largos. Es interesante la presencia de personas de la cultura, como el genial Bernardo Atxaga. Y ni siquiera falta la música, de la mano de DINBI DANBA e Iban Nikolai, presentados como «músicos emergentes».

Tal vez sólo falte la pata de la Administración para construir la sociedad creativa que se anuncia en el lema de las jornadas.

Transparencia y humor británico

21/07/2007 6 comentarios

Yes Minister DVDProlongando la trilogía de Iñaki, este fin de semana pensaba escribir un sesudo artículo acerca de la transparencia. Por suerte, mi familia me lo va a impedir, por el procedimiento de arrastrarme a la costa. Con un espíritu más propio del día y el mes en que nos hallamos, me limitaré a haceros sonreír un poco.

Los fanáticos de las series británicas de humor habréis oído hablar de «Yes, Minister«, de Antony Jay y Jonathan Lynn, que criticaba la política oficial en los años 80. La propia Margaret Thatcher bautizó como «Sir Humphrey» -el personaje que encarnaba la burocracia- al gato de Downing Street. Tal vez debamos considerar simbólico que Cherie Blair fuera quien se deshiciera del minino.

Cada minuto de la serie es genial. A continuación, algunas citas que tienen que ver con la transparencia:

Leer más…

Menos controles internos y más transparencia

Paredes de cristalCon este post cierro la trilogía sobre discrecionalidad, control y transparencia.

Comenzamos la trilogía reclamando un mayor margen de discrecionalidad para los gestores públicos y la continuamos proponiendo que los expertos dedicados al control interno se conviertan en facilitadores para que los gestores realicen su trabajo en una dinámica de mejora, innovación y aprendizaje permanente.

Hoy toca reflexionar sobre los mecanismos de control y evaluación que permitan la rendición de cuentas que los poderes públicos deben a la ciudadanía.

Leer más…

El escuadrón del talento

16/07/2007 4 comentarios

Geek SquadMKL sueña con comunidades virtuales y las encuentra por doquier, como si estuviera hechizado de comunitarismo. Yo también empiezo a ver el mundo como una gran red donde algunos nodos se enrollan de lo lindo. Veo personas compartiendo el talento en la cabeza y en la cola, de forma entrecruzada, apenas conscientemente. Creo que empiezo a vislumbrar Matrix debajo de la piel de la realidad.

Leyendo «wikinomics: la nueva economía de las multitudes inteligentes» (recomendable) topo con este hermoso ejemplo de construcción de abajo arriba y, por una vez, se trata de un caso donde el líder formal ha sabido aprovecharlo.

Estoy hablando de «Geek Squad«. Antes de contaros la historia, podéis conocer qué es el «Escuadrón Geek«, siguiendo el enlace al blog de Loretahur, que ya se fijó en ellos hace 10 meses.

Leer más…

Eustat: web de educación en estadística

eustat web escolarEustat, el organismo autónomo del Gobierno Vasco responsable de la estadística oficial, ha lanzado una web escolar que tiene la intención de ser de utilidad a alumnos, padres y docentes para, a través de actividades lúdicas, adquirir sólidos fundamentos estadísticos para la vida diaria.

La iniciativa no puede ser más loable. La lógica humana no funciona de manera matemática sino aproximativa (ver «Los túneles de la mente«, de Piatelli Palmarini), lo que nos convierte en sujetos fácilmente manipulables. Necesitamos unos sólidos fundamentos matemáticos y estadísticos para poder tomar decisiones basadas en la razón y no en la superstición.

El sitio es altamente recomendable. Se nota que ha intervenido algún experto en didáctica. Por lo demás, la página es agradable, con una estética superficialmente web 2.0.

Hay que hacerle, no obstante, una crítica. Buena parte de los ejemplos están tomados de Malaprensa, el impagable blog de Josu Mezo, pero no mencionan al autor. Es importante que lo corrijáis pronto. Por lo demás, Zorionak.

Administración inteligente

13/07/2007 2 comentarios

administración inteligente (portada)No, no es un oxímoron, sino un libro de reciente publicación, del que ya di noticia, publicado por el MAP en el que participan el Ayuntamiento de Alcobendas y la Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas y de la Calidad de los Servicios.

Ahora han habilitado una página donde se describe el libro en profundidad, que os recomiendo visitar. Allí explica que la publicación recoge las ponencias del Curso de Verano celebrado en la Universidad Complutense en El Escorial durante los años 2004 y 2005 titulado “Administración Pública Inteligente”.

Algunos lectores están entusiasmados (Wilfred, Pablo Díaz). A mí me ha gustado especialmente el formato de algunos artículos, que incluían una entrevista con el autor. Algo así como un post + podcast, pero en papel. También algunos artículos, como los de Antonio Díaz Méndez, Carlos Losada y Joan Prats, pero en conjunto creo que ha quedado un libro irregular. Los que más me han defraudado: José Antonio Marina y Jorge Valdano.

No por eso dejo de recomendarlo: es difícil conseguir calidad homogénea cuando juntas a 21 autores, pero es un libro valioso. Un apunte: el concepto de transparencia que manejan se queda un poco corto para mi gusto. Yo creo que no sólo hay que dejar que el ciudadano mire: hay que mostrar.

Colaboración versus fiscalización

ManosEl post de ayer pretendía transmitir un mensaje claro: que la gestión pública no puede ajustarse miméticamente a unos parámetros preestablecidos y que es necesario que los responsables de la gestión cuenten con un cierto margen de maniobra. La discrecionalidad no sólo no es mala, sino que es imprescindible.

Ello implica que debemos depositar en los gestores públicos el grado de confianza suficiente para que puedan gestionar discrecional y profesionalmente los recursos que tienen asignados para conseguir los mejores resultados posibles.

La lectura del post se puede enfocar desde distintos ángulos, como puede comprobarse leyendo los comentarios recibidos. Hoy quiero poner el foco en el papel de los órganos de control interno.

Leer más…

Categorías: Gestión pública Etiquetas:

Sobre la discrecionalidad en la Administración pública

FiscalizaciónEn la animada conversación blogosférica que se ha generado este fin de semana en torno al cese de Jordi Sevilla se ha destapado la siempre controvertida cuestión de la discrecionalidad en la Administración pública.

Así, por ejemplo, Rafael Chamorro se mostraba precavido con respecto a la Ley de Agencias: “porque su aplicación puede traer mucha más desprofesionalización a la Administración, como ya ha ocurrido con las entidades públicas empresariales, donde abunda la contratación de personal, realizada de manera mucho menos exigente que la de los funcionarios, favoreciendo la arbitrariedad y el amiguismo”.

Sin embargo, yo me lamento de que los procedimientos administrativos están diseñados a la medida de presuntos delincuentes, de forma que en la Administración por cada persona que “produce” algo hay al menos otra, si no más, que están comprobando que ese “producto” se ajusta a la legalidad. Y así no hay manera.

Reclamo un mayor margen de discrecionalidad para las personas que gestionamos los asuntos públicos. Para los responsables políticos que ostentan la legitimidad democrática para dirigir la Administración pública, y para los funcionarios que deseamos ejercer nuestras responsabilidades con absoluta profesionalidad.

Leer más…