Administración inteligente
No, no es un oxímoron, sino un libro de reciente publicación, del que ya di noticia, publicado por el MAP en el que participan el Ayuntamiento de Alcobendas y la Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas y de la Calidad de los Servicios.
Ahora han habilitado una página donde se describe el libro en profundidad, que os recomiendo visitar. Allí explica que la publicación recoge las ponencias del Curso de Verano celebrado en la Universidad Complutense en El Escorial durante los años 2004 y 2005 titulado “Administración Pública Inteligente”.
Algunos lectores están entusiasmados (Wilfred, Pablo Díaz). A mí me ha gustado especialmente el formato de algunos artículos, que incluían una entrevista con el autor. Algo así como un post + podcast, pero en papel. También algunos artículos, como los de Antonio Díaz Méndez, Carlos Losada y Joan Prats, pero en conjunto creo que ha quedado un libro irregular. Los que más me han defraudado: José Antonio Marina y Jorge Valdano.
No por eso dejo de recomendarlo: es difícil conseguir calidad homogénea cuando juntas a 21 autores, pero es un libro valioso. Un apunte: el concepto de transparencia que manejan se queda un poco corto para mi gusto. Yo creo que no sólo hay que dejar que el ciudadano mire: hay que mostrar.
Federico, aunque con menos entusiasmo, creo que casi coincido contigo, excepto en el artículo de Valdano, que me parece estupendo, pero que siempre cuenta lo mismo. No se puede vivir toda la vida de contar el gol de Maradona.
A mí también me parece muy bueno el capítulo marco, pero desde luego hay demasiada presentación institucional y algunos artículos de relleno. Ahora bien, tal como tú dices, puedes leer un libro excelente si tienes cuidado de saltarte la paja y leerte el grano.
Creo que es un libro realmente interesante y desde luego no se puede negar que es rompedor, en mi opinión de lo más imaginativo de la década.
En mi opinión el capítulo marco es excepcional y el que recoge la aportación de Jorge Valdano, siento no estar de acuerdo con el coordinador del blog, es cuanto menos, curioso.
He conocido el libro por casualidad y creo que aporta una visión diferente a lo que uno espera de un libro sobre administración pública. Siendo sincero me ha sorprendido gratamente. Desde luego con algún colega he tenido temas para debatir a partir de capítulos del libro. Abre nuevos caminos y la únicas pegas que le pongo son dos: tiene demasiadas presentaciones institucionales, algo que se resuelve saltándotelas sin más y merece una segunda parte a partir del primer capítulo.En definitiva ALTAMENTE RECOMENDABLE