Inicio > Innovacion, Referentes > El reto de construir la sociedad creativa

El reto de construir la sociedad creativa


Escuela de verano: capital creativoEstos días se están desarrollando unas jornadas de la Escuela de Verano de la UPV (Universidad del País Vasco) sobre Capital Creativo.

La dirección de las jornadas corre a cargo de Igor Calzada, investigador del MIK (Centro de Investigación en gestión de Mondragón Corporación Cooperativa).

Las jornadas cuentan con un atractivo programa que nos pone los dientes largos. Es interesante la presencia de personas de la cultura, como el genial Bernardo Atxaga. Y ni siquiera falta la música, de la mano de DINBI DANBA e Iban Nikolai, presentados como «músicos emergentes».

Tal vez sólo falte la pata de la Administración para construir la sociedad creativa que se anuncia en el lema de las jornadas.

  1. 21/08/2007 a las 19:08

    Hola a todos:
    He de deciros que en esas mismas jornadas intervino Juan Pastor, Gerente del Gabinete de Iniciativa Joven de la Junta de Extremadura. Un proyecto dependiente del gobierno extremeño, innovador y creativo, y no por que lo diga yo, sino por que han conseguido diferentes premios en ese sentido, tales como el de Casa Asia, el Ricardo Marín, o el Iberoamericano de Creatividad o Innovación por la actividad que llevan realizando en Extremadura en estos años. Os invito a visitar su web http://www.iniciativajoven.org, y a descubrir cómo se puede llegar a desarrollar proyectos de desarrollo regional desde el punto de vista de la capacidad creativa e innovadora de la ciudadanía. Es el camino hacia la Sociedad de la Imaginación, y empieza en Extremadura

  2. 24/07/2007 a las 20:19

    Entiendo tu pregunta. La Administración que conocemos ni es creativa ni facilita que aflore la creatividad en su seno. Al contrario, todo lleva a que tanto los cargos políticos como los funcionarios actuemos de forma rutinaria, ajustándonos escrupulosamente al procedimiento establecido y sin salirnos ni un pelo del guión previsto.
    Pero una cosa es lo que es y otra muy distinta lo que debería ser. Creo que una sociedad creativa debería basarse en tres patas: las personas, las empresas y las administraciones (o el sector público). Una Administración que funcione bien es un factor de competitividad para la sociedad. Si tenemos una sociedad creativa, con personas y empresas creativas, y mantenemos una Administración rutinaria y torpe, estará fallando una de las patas.
    Seguro que será difícil evolucionar hacia una Administración creativa partiendo de lo que tenemos, pero por lo menos a nivel teórico, como en estas jornadas, deberíamos empezar a reflexionar sobre ello. En ese sentido digo que para mi falta la pata de la Administración. Una sociedad creativa reclama una Administración que también lo sea. O eso es al menos lo que pienso.

  3. Morgana
    24/07/2007 a las 14:20

    Pues si, pues si que apetece el curso.
    Pero no entiendo como quieres conjugar «administración» con creatividad.
    La pregunta es seria.

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: