Archivo
Los futuros directivos de las administraciones vascas
No hay manera de tomarse un receso. Hoy quería dejar reposar el debate que nos traemos entre manos sobre los directivos públicos. Que hay que dar tiempo y espacio para leer también otras cosas interesantes que se han publicado sobre el tema. Por ejemplo, dos artículos de Oscar Cortés que no os podéis perder:
- «Dirección+Pública», que me va a obligar a replantear el post sobre los requisitos a exigir a los directivos públicos.
- Viejas y nuevas administraciones, que da qué pensar.
También me parece imprescindible el post «Ciudadanos 2.0«, de Rafael Chamorro, que, pese al título, es un emotivo canto a la blogosfera pública. Según él: «lo más interesante que está pasando en la Administración Electrónica en los últimos años«. Muchísimas gracias, por la parte que nos toca ;-).
Y, sin ir más lejos, tampoco podéis dejar de leer las reseñas que ha publicado Alorza sobre el Congreso de Ciudadanía 2.0. Mi compañero se está convirtiendo en un misionero infatigable de la Administración 2.0 ;-).
Pues hete aquí que, cuando ya me las prometía felices y descansadas, he leído en el blog de Iratxe Pikaza algo que no podía dejar pasar por alto. El IVAP ha publicado en su web (¡bien por el IVAP!) el informe sobre la futura Ley de Función Pública Vasca (PDF) a la luz del recientemente aprobado Estatuto Básico del Empleado Público. ¿Y qué dice sobre la figura de los directivos públicos?
Os lo pego directamente, que no está el horno para bollos.
Ciudadanía 2.0: Saskia Sassen
Llega Saskia Sassen, la estrella de las jornadas, experta en esto de la globalización y la glocalización. Yo más bien estoy en la blogalización y por la sinergia macramental. Saskia ha empleado jerga sociológica que no sé si he sabido interpretar.
Los actores locales, móviles o no, pueden participar en redes globales.
El aparato político formal cada vez acapara menos de lo político. En el interior del estado liberal se produce un déficit democrático. El ejecutivo ha ganado demasiado poder, en detrimento del legislativo. En ese contexto, el acceso a la tecnología genera nuevas posibilidades más allá de la comunicación y de la tecnología. Se puede hacer lo político.
Ciudadanía 2.0: lo local se hace glocal
Glozalización es uno de los conceptos de moda en Rivas Vaciamadrid. K-Guadián lo ha elegido como eje de su ponencia, y ahora tenemos una mesa sobre ello.
Ha abierto el debate Yanina Welp, bajo el título «el gobierno electrónico en la Europa de las regiones«. Yanina Welp es una de los nuestros. Lleva largo tiempo investigando sobre esto de la administración electrónica, y sobre la democracia directa. ¿Has pensado en abrir un blog?
Ciudadanía 2.0: nuestra mesa sobre estategias de modernización
Era difícil, porque eramos la segunda mesa consecutiva sobre el mismo tema, pero creo que hemos salido airosos.
Primero, Marcos Sanz, concejal de Rivas, ha contado sus experiencias de modernización municipal. Un tipo sensato y con ganas de hacer las cosas bien.
A continuación, K-Guadián ha demostrado que se puede presentar una ponencia de forma brillante, incluso cuando el pobrepoint decide no funcionar. En breve, podréis ver la presentación en su blog.
Por mi parte, he cumplido uno de mis sueños: explicar el fracaso de los Supersónicos (gracias, Carlos) frente a los Picapiedra a un auditorio académico. Podéis saber más si miráis la presentación o leéis las diez ideas en las que me he basado.
Ciudadanía 2.0: primera mesa sobre estrategias de modernización
Tras una batería de conferencias y mesas de corte académico (y muy interesantes), entramos a tocar chicha. Estamos asistiendo a la primera de dos mesas sobre estrategias de modernización administrativa y procesos de transformación y gestión del cambio.
Me ha llamado la atención la ponencia de José Luis Angoso, de Cisco Systems, sobre Administración 2.0, un término que hace dos años nos parecía revolucionario, y que hoy ya se pronuncia con normalidad.
Resumo su ponencia:
No dejéis nunca de soñar, por favor
«Quien sueña puede aspirar a transformar; quien no sueña, solo puede aspirar a administrar lo que ha recibido del pasado».
Pedro Luis Uriarte, presidente de la Agencia Vasca de Innovación.
Lo 2.0 como terapia
Ya os he hablado en este blog del espíritu 2.0 y de la buenas vibraciones que percibo en los encuentros 2.0.
Hoy ha sido un placer escuchar a:
Últimos comentarios