Ciudadanía 2.0: primera mesa sobre estrategias de modernización
Tras una batería de conferencias y mesas de corte académico (y muy interesantes), entramos a tocar chicha. Estamos asistiendo a la primera de dos mesas sobre estrategias de modernización administrativa y procesos de transformación y gestión del cambio.
Me ha llamado la atención la ponencia de José Luis Angoso, de Cisco Systems, sobre Administración 2.0, un término que hace dos años nos parecía revolucionario, y que hoy ya se pronuncia con normalidad.
Resumo su ponencia:
José Luis Angoso (Cisco Systems): Administración 2.0
Catalizadores de la administración 2.0
- Servicio: aumenta a medida que nos acercamos a la A local.
- Sostenibilidad
- Ahorro
- Seguridad
La entrega de servicios se produce en la capa más cercana al ciudadano.
La administración 2.0, supone pasar:
- De Empujar a Animar
- De Producir a Habilitar
- De Servicios fragmentados a Sin fisura
- De Silos a Red de compartición
Los retos son:
Transformar la experiencia del ciudadano
Administración ciudadano céntrica
Próxima generación de servicios públicos
- Educar
- Conectar
- Servir
- Co-crear
- Equilibrar
En definitiva: la administración como un nodo en una red.
Conceptos muy interesantes. Está bien que empiecen a manejarse «con normalidad». Para llegar a materializar las ideas primero hay que crear las propias ideas, darles forma, debatirlas, concretarlas. Y parece que estamos en ello, a juzgar por los discursos.