Inicio > Valores > Lo 2.0 como terapia

Lo 2.0 como terapia


Ya os he hablado en este blog del espíritu 2.0 y de la buenas vibraciones que percibo en los encuentros 2.0.

Hoy ha sido un placer escuchar a:

  • Julen Iturbe, el artesano predicador del Open Business, que ahora está entusiasmado con sus nuevos proyectos. Estad seguros de que nos tendrá puntualmente informados a través de su blog.
  • Mikel Etxarri, de la Ikastola Jakintza de Ordizia, que nos ha contado con pasión el proyecto de Educación 2.0 que están llevando a cabo en esta Ikastola. Un auténtico caso de éxito, sin duda, del que tenemos mucho que aprender. Sobre todo, los centros educativos. Zorionak!
  • Marko Txopitea, un hacker con ideas muy claras, que ha sabido transmitirlas perfectamente. El reto que nos ha planteado: trasladar a otros ámbitos el modelo de trabajo del software libre. Por nuestra parte, asumimos el reto con gusto para las «administraciones en red«.
  • Mención especial para el moderador, Gorka Julio, que ha puesto todo de su parte para conseguir que el encuentro haya sido realmente 2.0. Eskerrik asko!

Respirar la intensidad de los entusiastas 2.0 me sirve, al menos, para cargar las pilas, una especie de terapia. Como contrapunto de otras realidades cotidianas.

¡Que coño!, si otros lo están consiguiendo, nosotros también lo haremos. ¿Por qué no?.

Categorías: Valores Etiquetas:
  1. 22/11/2007 a las 17:52

    Buen rollo, buen rollo. Hay que ver lo bien que lo pasamos.
    Y las ideas que tenemos… ¡temblad!

  2. 22/11/2007 a las 08:31

    Gracias por tus buenas palabras. Te esperamos en las siguientes ocasiones y si la foto que pones en el blog es la tuya intentaré descubrirte entre el público 😉

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: