Archivo

Posts Tagged ‘ciudadania2.0’

Ciudadanía 2.0: Saskia Sassen

22/11/2007 5 comentarios

Llega Saskia Sassen, la estrella de las jornadas, experta en esto de la globalización y la glocalización. Yo más bien estoy en la blogalización y por la sinergia macramental. Saskia ha empleado jerga sociológica que no sé si he sabido interpretar.

Los actores locales, móviles o no, pueden participar en redes globales.

El aparato político formal cada vez acapara menos de lo político. En el interior del estado liberal se produce un déficit democrático. El ejecutivo ha ganado demasiado poder, en detrimento del legislativo. En ese contexto, el acceso a la tecnología genera nuevas posibilidades más allá de la comunicación y de la tecnología. Se puede hacer lo político.

Leer más…

Ciudadanía 2.0: lo local se hace glocal

22/11/2007 6 comentarios

Glozalización es uno de los conceptos de moda en Rivas Vaciamadrid. K-Guadián lo ha elegido como eje de su ponencia, y ahora tenemos una mesa sobre ello.

Ha abierto el debate Yanina Welp, bajo el título «el gobierno electrónico en la Europa de las regiones«. Yanina Welp es una de los nuestros. Lleva largo tiempo investigando sobre esto de la administración electrónica, y sobre la democracia directa. ¿Has pensado en abrir un blog?

Leer más…

Ciudadanía 2.0: nuestra mesa sobre estategias de modernización

22/11/2007 11 comentarios

mesa RivasEra difícil, porque eramos la segunda mesa consecutiva sobre el mismo tema, pero creo que hemos salido airosos.

Primero, Marcos Sanz, concejal de Rivas, ha contado sus experiencias de modernización municipal. Un tipo sensato y con ganas de hacer las cosas bien.

A continuación, K-Guadián ha demostrado que se puede presentar una ponencia de forma brillante, incluso cuando el pobrepoint decide no funcionar. En breve, podréis ver la presentación en su blog.

Por mi parte, he cumplido uno de mis sueños: explicar el fracaso de los Supersónicos (gracias, Carlos) frente a los Picapiedra a un auditorio académico. Podéis saber más si miráis la presentación o leéis las diez ideas en las que me he basado.

Leer más…

Ciudadanía 2.0 en Rivas: miércoles

21/11/2007 2 comentarios

He llegado a tiempo de asistir a más de la mitad de la mesa «de la ciudadanía clásica a la ciudadanía digital». Me han gustazo especialmente las razones del filósofo Ramón Queraltó, compañero en esto de la ética pragmática de Javier Echeverría.

Algunas ideas:

  • Sostenibilidad social = calidad de vida x equidad social
  • La ciudadanía digital es más que un medio: es una mediación social y antropológica (por lo tanto, permanente). Es una mediación para la inserción social. La ciudadanía digital se puede encuadrad en los llamados “bienes digitales” (de tipo ético-pragmático).
  • “El fin no justifica los medios” es una formulación teorética que no toma en cuenta el caso al que se aplica. Inaceptable desde el punto de vista de una ética pragmática. El propone una evaluación axiológica, en forma de red de valores, con mentalidad pragmática, en una sociedad sostenible. Criterio regulador: la felicidad.

Leer más…

Materiales para la conferencia sobre ciudadanía 2.0 en Rivas

20/11/2007 1 comentario

ciberciudadaníaMañana comienza la I conferencia internacional de gobierno electrónico y nuevos derechos humanos en Rivas Vaciamadrid. Yo llegaré por la tarde, con idea de asistir a las últimas ponencias del día y de no perderme nada de la jornada del jueves.

Ya conocéis la presentación con la que acompañaré mi ponencia (también en GoogleDocs). Podéis haceros una idea de cómo será a través del abstract que han colgado en la web de la conferencia. Por cierto, aún podéis apuntaros.

No he redactado una conferencia completa, porque no hay nada que se me dé peor que leer en público. Espero poder improvisar lúcidamente sobre estas diez ideas que me sirvieron para elaborar la presentación:

Leer más…

Estrategias de modernización y ciudadanía 2.0

18/11/2007 4 comentarios

Calentando motores para la I conferencia internacional de gobierno electrónico y nuevos derechos humanos, que tendrá lugar los días 21 y 22 de noviembre en Rivas Vaciamadrid.

Siguiendo la costumbre, os ofrezco por adelantado los materiales con los que acompañaré mi ponencia. Y como siempre, agradeceré vuestras opiniones, preguntas y sugerencias.

Más detalles, en la web del evento.