Archivo

Posts Tagged ‘aprendices’

Dinamizando, en el world café de EiTB

19/05/2008 9 comentarios

world cafe eitbPues sí, yo también. Seguro que no fue fácil convencer a 200 personas para que dedicaran la mañana del domingo a dinamizar una mesa del world café de EiTB. Por cierto, ¿por qué «world»? Sería más preciso «word café«.

Lo pasé bien, estuve con un montón de Aprendices y hasta probé la ternera que asaron. Supongo que para EiTB fue toda una fiesta y un buen empujón publicitario, además de una actividad coherente con sus querencias creativas.

En cuanto a la propia experiencia, no creo que sirva para mucho. Este tipo de técnicas de debate funcionan bien dentro de cada mesa, pero no a la hora de extraer conclusiones generales. A medida que se van agregando conclusiones es inevitable quedarse con el mínimo común múltiplo. Bueno, me dice mi vecina la matemática que es el máximo común divisor, en todo caso, nos quedamos con cuatro obviedades y topicazos.

Propongo otra cosa: recoger sólo las ideas diferentes y dejar de lado lo ya conocido. Porque, ¿para qué juntarnos si vamos a concluir lo que ya todos sabíamos? Apunten esta sugerencia para próximos cafés.

Zorionak, EiTB.

Categorías: Eventos, Innovacion Etiquetas: , , ,

Aprendices en apoyo del CIP de Sestao

09/04/2008 2 comentarios

mapa cip sestaoAlgunos aprendices, a instancias de Julen, estamos dando visibilidad a una iniciativa de Iratxe Molinuevo: sacar a la calle las actividades del CIP de Sestao.

¿Por qué se trata de una iniciativa relevante? Los Centros de Iniciación Profesional son el escalón más desfavorecido de la enseñanza pública, el lugar donde almacenar a los chavales que no funcionan en el sistema educativo. Recuerdo una conversación en que se describía a los alumnos de un CIP como «los chicos que se pasan el día tirando piedras a los cristales». No pretendía ser una metáfora, pero como imagen es desoladora.

Hay que dignificar los CIP, y esta es una iniciativa con ese fin. Es, además, una fiesta a la que estás inivtado.

Copio y pego:

Leer más…

Aprendices en la gran guía de los blogs 2008

Comunidad de blogueros aprendicesIgual que hice hace 10 días con la Blogosfera Pública, repaso ahora en este post la presencia de Aprendices en la gran guía de los blogs 2008. Aprendices es una comunidad de personas, una experiencia y un lugar de encuentro que tiene como objetivo confesable aprender en torno a los blogs y el software social en general, en su más amplio sentido. Como se explica en el wiki de Aprendices, se trata de «poner en contacto preguntas y respuestas, pero buscando compartir tiempo y espacio«. Para mi, esta comunidad supone una grata experiencia de Aprendizaje 2.0.

La idea de estos posts es, sobre todo, aprovechar mi participación en determinados barrios de la blogosfera para dar a conocer algunos de sus blogs, con ánimo de que los editores de la guía consideren su inclusión en futuras ediciones, siempre con la sana intención de completar y mejorar esa «gran guía«. Reconozco que mi conocimiento de los blogs que forman parte de la comunidad de Aprendices es menor que el de la blogosfera pública, ya que no sigo todos ellos con la misma asiduidad. Conozco mejor los de la gente con la que coincidí en las primeras reuniones de Aprendices. Y me doy cuenta de que hay unos cuantos blogs de la ya larga lista de 74 Aprendices que nunca he visitado. Puede ser una buena ocasión para que completéis mi incompleta radiografía con vuestros comentarios.

En el fondo (y en la superficie), este post es una especie de publirreportaje, al 50% de los Aprendices y al 50% de la Guía. Pero, oye, ya que no ponemos Adsenses hacemos publicidad de nuestras historias. ¿Algún problema?

Leer más…

Ajuste de cuentas para cerrar el 2007

03/01/2008 8 comentarios

blogosfera textilQueridas lectoras, estimados lectores, tal vez hayáis notado que últimamente no he dicho ni pío, ni en este blog, ni en comentarios en los vuestros. Con el fin de año me ha venido un síndrome anticonversacional que ha cursado con alergia a la blogosfera y descenso de la temperatura e-mocional. Por suerte, Iñaki ha seguido dando pedales y no hemos tenido que cerrar el blog por vacaciones.

Tras unos días de reposo, he recibido el alta mediática, con indicación de empezar poco a poco. Por eso me veo con un buen número de frentes abiertos y que debo ir cerrando, aunque sea de manera chapucera. Si les dejo seguir coleando van a acabar por romper la vajilla, así que dedicaré este post a dar salida a la carpeta de pendientes.

Sin orden ni concierto:

Leer más…

Cuarta de Aprendices: pena y envidia

Aprendices: cuarta sesiónPor primera vez en la historia de Aprendices, Administraciones en red no ha estado allí. Y, además, hemos fallado en bloque. Por distintos motivos, ni Alorza ni yo hemos podido acudir a una cita que, sin exagerar nada, siempre nos apetece mucho.

A pesar de no haber estado de cuerpo presente, quiero participar en esta cuarta edición de Aprendices, aunque sea virtualmente, que al fin y al cabo es la forma de participar consustancial de la actividad que nos une. Y no lo hago por la vanidad de figurar hasta cuando no estamos, sino porque me parece que también tenemos algo que aportar desde la distancia, o sea, como hacemos siempre desde nuestros blogs.

Me da pena no haber estado porque siempre que voy cargo las pilas, alimento el orgullo de pertenecer al colectivo bloguero y vuelvo con ganas renovadas de postear. Además del placer de encontrarse con personas que uno siente cada vez más cercanas. Sin olvidar, por supuesto, el objetivo fundacional de esta experiencia: aprender compartiendo.

En esta ocasión, he sentido una envidia especial porque me parece que esta edición ha supuesto una cierta innovación con respecto a las anteriores: se han tratado temas no tecnológicos y se ha trabajado por grupos. También, me parece muy interesante seguir contando con blogueros “de reconocido prestigio” que pueden enriquecer la energía interna del grupo. Me encantó conocer a Fernando Tricas en la edición anterior.

La verdad es que leyendo vuestras crónicas, sobre todo las de M@c, uno puede hacerse buena idea de lo que allí pasó. Y, como a través del wiki pueden conocerse las conclusiones de los grupos, sólo falta aportar los comentarios propios para sentir que casi hemos participado.

Y eso es exactamente lo que quiero hacer en este post: aportar mis comentarios a las conclusiones de los talleres.

Leer más…

Categorías: Blogs, Gestion del conocimiento Etiquetas:

Mis hábitos de escritura en el blog

Pluma y tinteroSigo el hilo iniciado por Alorza y me propongo identificar mis pautas de escritura en este blog.

Me doy cuenta de que no me resulta fácil porque no tengo unas pautas prefijadas. La forma en que abordo cada post depende mucho del tipo de post de que se trate.

Puesto a pensar, clasificaría mis posts en tres grupos: reseñas, artículos y manifiestos. Claro que no son grupos puros y los posts pueden a estar a caballo entre ellos. Lo explicaré más abajo.

En cuanto a la forma de escribir, en general procuro evitar el lenguaje administrativo al que estoy acostumbrado por mi trabajo. Soy consciente de que muchas veces me resulta difícil conseguirlo.

Mi gran objetivo es la claridad, o sea, que se entienda lo que quiero decir. Necesito comunicar, que mi mensaje llegue al lector. Escribo en este blog para cambiar el mundo empezando por la Administración pública, que es lo que tengo más cerca. Si no llega el mensaje, si no se entiende, todo esto no serviría para nada.

Leer más…

Categorías: Blogs Etiquetas:

Taller de Aprendices: mis trucos de escritor

21/05/2007 12 comentarios

aprendices - logoEl próximo 15 de junio, los Aprendices vamos a juntarnos para compartir conocimientos acerca de asuntos menos tecnológicos que en otras ocasiones: diseño y buena escritura del blog.

Espero que contemos con algunas personas que sepan orientarnos en el apartado de diseño, donde mi ignorancia es oceánica. Una de las pocas cosas que he leído es que las tipografías serif (como la Times) ayudan a la lectura en papel, pero que en la pantalla son más legibles las sans-serif (como la Arial). Por lo visto, la diferencia tiene que ver con el hecho de que en pantalla no seguimos el texto, sino que lo escaneamos. También me han dicho que, en pantalla, es preferible no justificar los párrafos.

En cuanto a lo de la buena escritura del blog, algunos diréis que el estilo es personal y que sobre gustos no hay nada escrito. Pues yo os digo: “si sobre gustos no hay nada escrito, ya es hora de que se escriba”. Con esta arenga quiero significar que no todas las opciones estilísticas son igual de eficaces, sin que por ello abogue por reducir la diversidad.

Mi aportación a esta edición va a ser confesar algunos de mis trucos de escritor. Un problema: no sé cuáles son, así que lo que aquí diga será tan nuevo para vosotros como para mí.

Leer más…

Categorías: Blogs, Eventos Etiquetas: , , ,

El placer del aprendizaje compartido

Aprendices 3Ayer tuvimos la tercera sesión de Aprendices. Buenas vibraciones, como cada vez que participo en este experimento de aprendizaje 2.0.

Además, en esta sesión hemos contado con un invitado de lujo, Fernando Tricas, un bloguero veterano con el que aprendimos muchas cosas. Fue un placer conocerle en persona. Un buen tipo, interesante.

A estas horas ya está casi todo dicho. Sólo me queda contar mis impresiones personales, las que sólo puede contar cada uno, las indelegables.

Leer más…

Loretahur Fan Club

02/12/2006 4 comentarios

Pues sí, amigos, yo también soy fan de Lorena. De hecho, sospecho que los Beer&Blogs bilbaínos no son sino una excusa que tenemos los más descarados para estar cerca de nuestro icono de la blogosfera.

Aunque es una noticia viejísima (de hace casi una semana), no puedo evitar recomendar este trabajo de Loretahur, donde 50 blogueros damos respuesta a la pregunta «¿por qué escribes en tu blog?» (PDF, 180 Kb). ¡Para conseguir un comentario tuyo de vez en cuando, guapa!

También son muy recomendables sus fotos en Flickr, como ésta o esta otra. ¡Artista!

Technorati tags >

Categorías: Blogs Etiquetas: , ,

Aprendizaje 2.0

Ya sé, ya sé que el numerito empieza a aburrir, pero ¿qué le voy a hacer? Reconozco que me gusta el concepto. El 2.0 representa la emergencia, lo que se construye desde la base, la sabiduría de las multitudes, el p2p, la ética hacker, el placer de compartir, de sentirse parte, de construir entre todos, la vieja utopía de que cada cual aporte lo que pueda y se beneficie de lo que necesite, etc., etc., etc.

Aprendices es aplicar esta filosofía al mundo del aprendizaje, y los encuentros presenciales sirven para trasladar el fenómeno de la web 2.0 al mundo físico, de los bits a los átomos. Todo ello inspirado en el mantra idea-fuerza: “Si tú tienes una idea, yo tengo otra idea y las compartimos, los dos tendremos dos ideas”.

Y con estos ánimos nos juntamos ayer por la tarde en la Txorierri Eskola Politeknikoa de Derio, un marco idóneo para tan nobles objetivos. Eskerrik asko, Josu, por la hospitalidad.

Leer más…