El placer del aprendizaje compartido
Ayer tuvimos la tercera sesión de Aprendices. Buenas vibraciones, como cada vez que participo en este experimento de aprendizaje 2.0.
Además, en esta sesión hemos contado con un invitado de lujo, Fernando Tricas, un bloguero veterano con el que aprendimos muchas cosas. Fue un placer conocerle en persona. Un buen tipo, interesante.
A estas horas ya está casi todo dicho. Sólo me queda contar mis impresiones personales, las que sólo puede contar cada uno, las indelegables.
Personalmente, descubrí muchas posibilidades del RSS, de la sindicación, que, a pesar del tiempo que llevamos pegándonos con estos temas, todavía no había descubierto. Más vale tarde que nunca.
En mi Bloglines sólo tenía suscripciones de blogs. A lo más que había llegado era a recibir las actualizaciones del wiki de Aprendices. ¡Ay, amigos míos, cuántas posibilidades desperdiciadas! No sabía que podía suscribirme a etiquetas de del.icio.us, a búsquedas de Technorati, e incluso de Google. Y sabe Dios a cuántas cosas más. Ya veis que se me ha abierto un vasto territorio a explorar (por si tenía pocos).
David y yo nos privamos mutuamente del merecido recreo, y aprovechamos el rato del café para comentar algunas cosillas pendientes para dejar nuestro nuevo blog «niquelado». Realmente, en la blogosfera se conocen personas especiales. Para que luego digan que Internet aisla.
También me gustó el interés que demostró Jaizki con el propuestómetro, casi diría que más que yo mismo. Me hizo una serie de sugerencias que voy a tener muy en cuenta. Y, desde luego, el proyecto no va a caer en saco roto. Al menos, de momento. Pero de eso ya hablaremos en otro post. Gracias, Jaizki.
Otra curiosidad de esta sesión fue que Julen nos propuso participar en un experimento científico (espero no violar un secreto). A mi me encantaría. Al fin y al cabo, prácticamente todo lo que hago en este mundo de la web 2.0 es un experimento. Si tengo la oportunidad de participar en uno más «serio», pues mira que bien. Si tiene éxito, será una satisfacción haber contribuido. Y si no, pues también. Y, seguramente, en todo caso nos habremos divertido.
Lo más moderno de la sesión, el video de Josi Sierra. ¡A dónde vamos a llegar!
Ahora a pensar en la próxima sesión.
Fernando, tienes que dejarte ver más por territorio amigo ;-).
Me encantó tu crónica falaz de la tercera jornada de aprendices.
Hacía semanas que no me pasaba por aquí. ¡Vaya blog tuneado que os habéis echao! Enhorabuena por el cambio.
Me estáis dando envidia… ya veremos.
Jeje, me habeis sacado en plena faena. Mejor, asi la gente cree que hago algo 😉
Un placer Iñaki. Ya sabes lo importantes que considero las iniciativas ciudadanas y la responsabilidad individual frente al tan oído eso es cosa del gobierno.
Creo que esto es un camino sin final. Me quedo con la frase de Iñaki, acerca de que tenemos que disfrutar del viaje. Porque es evidente que estamos dentro de una pequeña (o gran) locura.
Un saludo,
Julen
Coincido contigo: el RSS + la etiquetación son la llave para solucionar muchas cosas. Ahora veo más claras algunas ideas que ya intuía, como que sería posible que la administración entregara información y servicios a domicilio. Y aún más sencillo: cómo ponerle orejas a la administración para escuchar las conversaciones relevantes.
Una idea que me ha quedado rondando es la posibilidad de utilizar Share-Point con lógica de agregador de feeds, tal como dijo Julen. También sigo sin resolver cómo representar las conversaciones en que participo, de manera única e intuitiva. Seguiremos avanzando.