Archivo
TicCities: crónica del 4º taller
Hoy me ha tocado participar en el cuarto taller de TicCities, un proceso de reflexión modélico acerca de la competitividad de las ciudades, lanzado por Localret y conducido por Infonomía. La sesión de hoy llevaba el título”gestionar con ayuda de las TIC”.
He compartido mesa con Víctor Farré, Pilar Conesa, Mario Alguacil y Carmen Sánchez. Y, una vez más, he salido con la impresión de que los catalanes hacen las cosas mejor. No voy a resumir las ponencias, porque en breve tendréis abundante información en la web de TicCities. Simplemente, subrayaré algunas ideas que me han hecho tilín.
La ponencia de Pilar Conesa ha sido muy afín a la que yo llevaba preparada. Ideas que me han tocado:
TicCities: un proceso de reflexión modélico
LocalRet ha lanzado el proyecto TicCities, un proceso de reflexión sobre la aplicación de las TIC al servicio de las políticas públicas de competitividad económica local en los municipios catalanes. La empresa encargada de orquestar la reflexión es Infonomía. El resultado no puede ser menos que óptimo.
Doy esta noticia con mucho retraso. En esta fecha ya se ha sobrepasado el Ecuador del proyecto, que incluye estas acciones:
En concreto, están cumplidas las siguientes actividades:
¿En qué políticas debe concentrarse la administración local?
Sigo contestando a preguntas acerca de las políticas públicas de competitividad económica local. Y, de paso, enlazo con una iniciativa que tiene mucho que ver: Turismo 2.0.
“Desde Globalkultura Elkartea, y con la colaboración de Basquetour, la Agencia Vasca de Turismo, buscamos acercar el País Vasco en todas sus dimensiones a quien le guste viajar y promover el turismo hacia el País Vasco apoyándonos en quienes tengáis un blog. Queremos que la gente conozca nuestra tierra y nos conozca por muchas de las cosas buenas que tenemos. Para ello, hemos organizado el CERTAMEN «TURISMO 2.0, PRIMAVERA 2008», con importantes premios, a repartir entre quienes participéis.”
Como se verá más adelante, creo que la labor más importante de la administración local para fomentar la innovación es conseguir una vida ciudadana interesante. Pero esa idea vale igualmente para el fomento del turismo. Me permitiréis que haga doblete.
¿En qué tipo de políticas o acciones debería concentrar recursos la administración local y cuáles deberían dejarse a las administraciones autonómicas y superiores?
Innovación: qué cambios son necesarios
El lunes voy a participar en un estudio relacionado con las políticas para el fomento de la competitividad local. Voy a ir compartiendo con vosotros mis reflexiones previas y espero que me ayudéis a completarlas.
Cite una buena práctica respecto de la utilización de las TIC al servicio de las políticas públicas.
Servicio de innovación de la Diputación Foral de Bizkaia. Interesante por tres motivos:
- internamente, están migrando hacia formas de Administración 2.0
- están experimentando con esquemas 2.0 de comunicación con las empresas (p.e., el Foro Ítaca)
- desarrollan múltiples líneas para la innovación empresarial y social, con prioridad en el uso de la tecnología
Apunte una idea sobre qué cambio debería darse en cada uno de los siguientes factores de innovación para mejorar el poder transformador de las TIC
Obstáculos para aprovechar las TIC como elemento de competitividad de la economía local
El lunes voy a participar en un estudio relacionado con las políticas para el fomento de la competitividad local. Voy a ir compartiendo con vosotros mis reflexiones previas y espero que me ayudéis a completarlas.
Obstáculos que hoy ralentizan un mejor uso o aprovechamiento de las TIC como elemento de competitividad de la economía local. Posibles soluciones.
He elegido dos obstáculos que me parecen fundamentales: los modelos cerrados de conocimiento y la mala experiencia (miedos e incomodidades) de los usuarios de las TIC.
Últimos comentarios