Innovación: qué cambios son necesarios
El lunes voy a participar en un estudio relacionado con las políticas para el fomento de la competitividad local. Voy a ir compartiendo con vosotros mis reflexiones previas y espero que me ayudéis a completarlas.
Cite una buena práctica respecto de la utilización de las TIC al servicio de las políticas públicas.
Servicio de innovación de la Diputación Foral de Bizkaia. Interesante por tres motivos:
- internamente, están migrando hacia formas de Administración 2.0
- están experimentando con esquemas 2.0 de comunicación con las empresas (p.e., el Foro Ítaca)
- desarrollan múltiples líneas para la innovación empresarial y social, con prioridad en el uso de la tecnología
Apunte una idea sobre qué cambio debería darse en cada uno de los siguientes factores de innovación para mejorar el poder transformador de las TIC
Factor |
Dejar de |
Empezar a |
Resultado |
Empresas |
Obsesionarse por el control y por guardarse el conocimiento |
Tratar a sus empleados como adultos y a proveedores y clientes como aliados |
Cultura de innovación y prosumidores que producen innovaciones |
Ciudadanía |
Ser consumidores pasivos |
Ser prosumidores que participan en la innovación |
Productos y servicios innovadores y adaptados a sus consumidores |
Administración pública |
Obsesionarse por el control y por guardarse el conocimiento |
Transparencia: abrir el conocimiento Participación: de funcionarios, empresas y ciudadanos |
Servicios coproducidos por los ciudadanos, proactivos e innovadores |
Sistema político |
Obstaculizar los cambios sociales asociados a Internet y las TIC |
Eliminar las trabas para la innovación y para el conocimiento libre |
Ciudades / regiones creativas |
Sistema educativo |
Centrarse en el currículo escolar |
Centrarse en la adquisición de habilidades útiles Fomentar la autonomía y la diversidad |
Personas que aprovechan el poder de las TIC para relacionarse y crear |
Sistema legal |
Obstaculizar los cambios sociales asociados a Internet y las TIC |
Defender los beneficios comunales por encima de los particulares |
El conocimiento fluye, se comparte y se utiliza |
Infraestructuras |
Permitir que las telecos ralenticen el avance de toda la sociedad |
Considerar el acceso a la red como un derecho, igual que el acceso al agua |
Reducción de la brecha digital innovación, crecimiento económico |
Otras condiciones marco |
Tener a la familia como único espacio de comunidad |
Comportarnos como ciudadanos hackers |
Sociedad solidaria e innovadora |
Cuál debería ser el primer objetivo de un mejor uso de las TIC por parte de:
- Administración pública: nuevos servicios que mejoren la calidad de vida
- Ciudadanos: participar como ciudadanos/consumidores activos
- Empresas: innovación abierta en red
- Sistema educativo: papel activo del educando en la adquisición de habilidades
¿Se podría incluir en algún sitio el cambio en el estilo de dirección que exige la innovación? Es decir… pasar de la dirección por instrucciones, la dirección por objetivos y (la última) la dirección por competencias … a la DIRECCIÓN POR VALORES…. : tener en cuenta no sólo los factores económicos sino también los emocionales y los éticos a la hora de alinear a los empleados con la estrategia de la empresa creando un clima adecuado de motivación que sea un buen caldo de cultivo para la creatividad, el riesgo y la flexibilidad que exigen la innovación
Comparto la reflexión. En la parte que corresponde a la administración pública estoy completamente de acuerdo, y creo que es en la línea de lo que buscamos en nuestro camino hacia lo 2.0. En las demás también, que conste.
Que nos cites como buena práctica es todo un honor. La verdad es que ya sabes que vergüenzas a parte, para nosotros es un proyecto en el que estamos poniendo mucha ilusión, por lo que todo tipo de ánimos para seguir adelante son bien venidos.
Pues sí, pero hay que reconocer que te ha quedado muy bien. Puede servir para tirar de los hilos en futuros posts.
Debo de ser un pedazo de frikie: me ha divertido dedicar una parte de la tarde del domingo a elaborar esa tabla.
Muy buena reflexión, compañero. El desarrollo de las ideas que apuntas en este post daría para otro libro. La continuación del «manual de uso del blog en la empresa» ;-).