Inicio > #health20, alorza.net, Eventos, Sanidad > Ponencia sobre participación con la Comarca Bilbao de Osakidetza

Ponencia sobre participación con la Comarca Bilbao de Osakidetza


El pasado 2 de octubre asistí a la II jornada de equipos de mejora y proyectos de innovación de la Comarca Bilbao de Osakidetza. Con demasiado retraso, os cuento algo de lo que viví por ahí.

La Comarca Bilbao se caracteriza por un estado de permanente agitación interna, en el mejor sentido de la expresión. Últimamente, están canalizando esa agitación social con sistemas de trabajo colaborativo, con uso de herramientas de la web 2.0. No es la primera ocasión en que he podido asistir a presentaciones acerca de sus proyectos.

Esta jornada era estrictamente interna y no estaba anunciada en Internet, pero preveía un espacio para que algunos externos participáramos. Era el caso de Roberto San Salvador del Valle (Universidad de Deusto) y de la Comisión de Ética Asistencial de la Comarca Interior. Agurtzane Ortego fue quien expuso esta última presentación, que incluyó una emocionante referencia a Etikomin, la plataforma de soporte a la comunidad de práctica que contribuí a poner en marcha en mi último paso por la Sanidad pública.

Las ponencias fueron muy interesantes y presentadas con ilusión. La idea de conjunto es que esta Comarca se mueve una barbaridad, en múltiples frentes. Jesús Larrañaga y Miren Ormaetxea supieron ser perfectos anfitriones y me hicieron recordar que profesionalmente soy, antes que ninguna otra cosa, un profesional de la Atención Primaria de salud.

Creo que la Comarca Bilbao ya está preparada para el gran salto que le está faltando: abrirse a sus usuarios. Ahora que ya han probado la colaboración interna, es la hora de la colaboración abierta.

En general, esa es una de las carencias más evidentes de la Sanidad vasca. No se está cuidando la comunicación en red con la sociedad. No hay más que ver las páginas web de sus organizaciones de servicios. En Atención Primaria, la gran mayoría de las Comarcas aún no tienen página propia, y las que la tienen, apenas ofrecen nada de interés. Es el caso de la Comarca Bilbao, cuya página en intranet, en cambio, ofrece mucho más interés.

Hay un camino apasionante por delante y sé de primera mano que vamos a conocer iniciativas interesantes en breve. Informaremos puntualmente.

No he hablado de mi intervención. Hablé sobre participación ciudadana, y no dije nada muy diferente de lo que ya he dicho, por ejemplo, en Istán o en Abla. Pero, bueno, siempre hay algún matiz diferente, y aquí tenéis la presentación para que podáis comprobarlo.

  1. Ibarrondo
    15/10/2009 a las 11:00

    @Alfonso: Coincido contigo en que queda mucho camino por recorrer, a pesar de que concretamente los ejemplos de teletramitación que has puesto, pagos y cita previa, en el País Vasco están ya implantados.
    De todas formas, la eAdministración no debe quedarse únicamente en la digitalización de servicios, debemos aprovechar el tirón para intentar realizar una transformación profunda que nos permita superar el arcaico modelo burocrático de nuestra Administración Pública.
    Es una tarea importante, imposible de llevar a cabo sin un liderazgo decidido y convencido que cuando le toque implicarse tenga el valor de tomar decisiones, o cuando menos arropar a quien propone esos cambios o decisiones.
    En tu blog citas «hay dos tipos de personas, los creyentes y los pensadores».
    Por eso, me parece una buena señal que los políticos hablen de la eAdministración aunque no hayan hecho una reflexión profunda al respecto. Si el líder no es pensador, habrá que evangelizarle poco a poco para que el mensaje vaya calando y hacerle creyente de la Administración en red.

  2. 12/10/2009 a las 11:41

    No acaba de convencerme la e-administración de la que tanto hablan últimamente los políticos. Y no es que no crea en el enorme potencial, tanto presente como futuro, que posee Internet. Lo que sucede es que innovación y novedad están reñidas con administración, gobiernos y partidos políticos. Desde hace años, bancos, compañías de telecomunicaciones y otras empresas gestionan nuestras transacciones con total garantía y seguridad a través del ciberespacio.
    Podemos realizar una operación de valores bursátiles millonaria en cuestión de segundos, con total fiabilidad y eficacia, sin embargo un simple trámite administrativo como pedir cita médica o renovar el DNI puede ser una odisea que nos ocupe varios días. A la e-adminstración le queda mucho camino por recorrer.
    Alfonso Vázquez, antropólogo
    http://www.alfonsovazquez.com

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: