Archivo
Innovación y excelencia en las administraciones públicas
Durante el jueves y el viernes pasados (14 y 15 de mayo) asistí a las Primeras Jornadas de Innovación y Excelencia en las Administraciones Públicas organizadas por el Ayuntamiento de Cambrils. En este post vengo con la crónica.
Antes que nada y sin ánimo de despistar, me permitiré la licencia de contaros que Cambrils siempre me evoca aquella canción de Serrat, «Decir amigo«: «Gorriones presos de un mismo viento tras un olor de mujer… Y los domingos, a pelear hembras entre Salou y Cambrils«. ¡Cuántas veces me ha venido esta canción a la cabeza durante estos días allí!
Cambrils, el pueblo natal de Josep-Lluís Carod-Rovira, tiene 30.500 habitantes, según la Wikipedia. Y, con esa dimensión, su Ayuntamiento ha sido capaz de organizar unas muy dignas jornadas sobre administración pública. La clave para ello ha sido un equipo entusiasta que ha estado pendiente en todo momento de cuidar hasta el más minimo detalle para que todo funcionara a la perfección. Dos nombres propios: Anna Peláez, concejala de Hacienda y Planificación Estratégica, y Dolors Budí, responsable del Departamento de Organización y Excelencia del Ayuntamiento de Cambrils.
El programa de las jornadas (pdf) se ha cocinado con estos ingredientes: 4 ponencias formato «lección magistral», 3 mesas redondas y una larga sesión de tarde en la que se presentaron 7 «buenas prácticas». Lo peor, que se suspendió el paseo en barco por la costa a causa del mal tiempo que estaba previsto, aunque luego tampoco fue para tanto. Habrá que volver ;-).
Comienzo a desgranar lo que dieron de sí estas jornadas, desde mi particular prisma.
La percepción de los españoles de la Administración pública
Lo prometido es deuda. Faltaba la crónica sobre la intervención de Carles Ramió en el III Congreso Internacional sobre gestión de los Recursos Humanos en la Administración pública, y vamos con ella.
Como él mismo ha reconocido, se trataba de un tema periférico en un Congreso sobre Recursos Humanos. Tampoco era la mejor hora, la última sesión de una mañana de viernes. Pero quedarse ha tenido premio.
Carles, tirando de estadística, ha conseguido una ponencia entretenida, curiosa e interesante, a la par que todo lo rigurosa que permiten los datos disponibles sobre el tema.
Modelos políticos y modelos de administración
Continuamos donde lo dejamos en el post anterior. Sigo en el mismo sitio, con los apuntes de la conferencia de Carles Ramió, oyendo música negra.
Aunque aquí hemos dado caña a la NGP, no queremos hacer una descalificación global de este modelo. Cada una de las herramientas de que se compone, por separado, ha dado buenos resultados en numerosas ocasiones. Como paradigma completo, ha cosechado menos éxitos, pero también los ha tenido. Reino Unido puede ser un ejemplo razonable.
Eso sí, hay que tener muy claro que la gestión no soluciona todos los problemas de la administración.
Desenmarañando la Nueva Gestión Pública con Carles Ramió
Día de la Tierra. Estoy pasando la tarde en el jardín, con música soul de los 70, tratando de exprimir el galimatías de apuntes que tomé el jueves en la conferencia de Carles Ramió. Os dejo algunos productos de la digestión, inspirados por lo que oí, pero de los que me hago responsable. Como dice Jared Diamond, las teorías son como el test de Rorschach: muestran las creencias del que las formula.
Empezaré por consideraciones de tipo muy general.
Desde que nació la administración moderna, allá por 1833, se han dado varios intentos por reformar y cambiar el modelo, frecuentemente saldados con fracasos. Las reformas han tenido éxito en algunos países concretos, en algunos momentos concretos. Este hecho debería hacernos pensar que no es sabio imitar de manera acrítica los modelos que han implantado otros.
Carles Ramió: un corazón puro en valores públicos
Esta mañana he estado, invitado por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, en la conferencia que ha impartido Carles Ramió, bajo el título: «Repaso crítico-constructivo a las recientes estrategias de innovación y mejora en la administración local». Carles Ramió, que ha desarrollado su carrera en la Universidad, acaba de ser nombrado director de la Escola d’Administració Pública de Catalunya.
En pocas palabras: la mejor conferencia a la que he asistido en mucho tiempo. Han sido cuatro horas de pleno disfrute intelectual, guiados por el verbo fácil de Carles y por su capacidad de explicar claramente asuntos complejos.
Últimos comentarios