Inicio > #oGov, Administracion local, alorza.net, Expertos, Gestión pública, Referentes > Carles Ramió: un corazón puro en valores públicos

Carles Ramió: un corazón puro en valores públicos


Carles RamióEsta mañana he estado, invitado por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, en la conferencia que ha impartido Carles Ramió, bajo el título: «Repaso crítico-constructivo a las recientes estrategias de innovación y mejora en la administración local». Carles Ramió, que ha desarrollado su carrera en la Universidad, acaba de ser nombrado director de la Escola d’Administració Pública de Catalunya.

En pocas palabras: la mejor conferencia a la que he asistido en mucho tiempo. Han sido cuatro horas de pleno disfrute intelectual, guiados por el verbo fácil de Carles y por su capacidad de explicar claramente asuntos complejos.

Lo cierto es que iba bien predispuesto. Su artículo en la revista del IVAP «E-administración y nuevos modelos de gestión pública: una propuesta de decálogo normativo» fue uno de los que me introdujeron en esto de la administración electrónica.

Buena parte de lo que ha contado Carles Ramió coincide con asuntos que hemos tratado aquí y, en muchos casos, creo que con un punto de vista similar. La gran diferencia es que nosotros descubrimos nuestro camino a golpes de contradicción, mientras que el discurso de Ramió posee lo más importante: una visión clara.

He tomado muchas páginas de notas, que espero ir compartiendo con vosotros poco a poco, en fascículos, porque la charla ha sido poliédrica. En buena parte ha consistido en una crítica -constructiva- a la Nueva Gestión Pública, especialmente a la rama neoempresarial, a la que aquí también hemos dado caña repetidas veces.

De momento, descontextualizo una de sus frases y la dejo aquí, con una dedicatoria especial a mi compañero Juan Luis, a quien se puede tomar como ejemplo:

«Es preciso tener un corazón muy puro en valores públicos»

  1. 22/04/2007 a las 14:03

    Parece que tendré que fundar un club de fans del profesor Ramió. En breve os daré una cuenta corriente para que ingreséis vuestras aportaciones. ;P

  2. 22/04/2007 a las 12:52

    La verdad es que a Carles Ramiò le tengo que agradecer muchas cosas ya que fue uno de mis profes en la Pompeu Fabra…

  3. 21/04/2007 a las 03:17

    El primer libro que me leí sobre gestión y administración pública fue el de Teoría de la Organización y Administración Pública de este señor, me dejó muchas cosas claras…
    Que me perdone Carles Ramió, pero a los canarios nos da por copiar mucho a los catalanes…
    Como dicen en Guatemala: Ay que ser cerote!!! (Esto va por Lopez Aguiar)

  4. 20/04/2007 a las 21:13

    Bueno, no sabría decir hacia qué lado se inclina la balanza. Depende mucho de a qué administración nos estemos refiriendo. Nuestro Gobierno Vasco ha permanecido bastante estable, pero en otros Gobiernos se han sucedido los cambios de signo y de liderazgo político. Es frecuente que directores, consejeros, alcaldes, duren poco en el cargo, mientras que los funcionarios permanecen.
    A la larga, el repositorio de valores de la institución está en los funcionarios, no en los directivos. Pasa un poco como en algunos equipos de fútbol, en los que, venga quien venga de entrenador, no puede romper la particular cultura que mantiene el vestuario. Con la importante diferencia de que el equipo de fútbol puede renovar radicalmente su personal, y la administración, no.
    Creo que siguen siendo válidas muchas de las reflexiones que hacíamos en «Funcionarios y cargos: universos paralelos«.

  5. 20/04/2007 a las 19:34

    Tienes razón. Es lo que pasa cuando se sacan las frases de contexto. Que muchas veces no se entienden bien. O incluso pueden llegar a interpretarse en sentido contrario al que pretendía su autor. De esto saben bastante los periodistas.
    Contextualizo la frase. Estaba ubicada en el artículo de Carles titulado «Las debilidades y los retos de la gestión pública en red con una orientación tecnocrática y empresarial», en un apartado en el que habla de cultura administrativa y de valores públicos. Por ahí venía el link con tu post.
    En una de las recomendaciones para revitalizar los valores públicos, Carles destaca la necesidad de transmitir a los políticos y a los directivos públicos estos valores (lealtad institucional, competencia profesional, respeto a las personas, …).
    En ese contexto es en el que aparecía la frase: «Los políticos y los directivos públicos representan el mayor canal de divulgación cultural en las organizaciones públicas». Yo la comparto. Creo que los niveles directivos de las administraciones públicas tienen mucho peso sobre la cultura organizativa. Supongo que esto será así en todas las organizaciones, que los niveles altos son los que tienen mayor capacidad de influencia sobre la cultura organizativa.
    Por supuesto, eso no quiere decir que sean los únicos que influyen y divulgan la cultura. Claro que los propios funcionarios somos portadores de una cultura organizativa y la transmitimos.
    Pero en una estructura tan jerarquizada como la Administración pública, los niveles altos pesan mucho. ¿O, tal vez, esta forma de pensar sea un mecanismos de defensa funcionarial para descargar la responsabilidad de los males administrativos sobre los políticos y los directivos públicos?
    Ya ves, dónde coloqué una frase inocente has encontrado un filón para activar un debate que puede dar mucho de sí.

  6. 20/04/2007 a las 13:01

    Me esforzaré por conseguir una versión no muy enturbiada de su claro discurso.

  7. Noe
    20/04/2007 a las 11:32

    Yo también espero tus notas, Alorza. A ver si, gracias a gente que habla claro, voy aficionándome a esto.

  8. 20/04/2007 a las 08:03

    Iñaki, ¿explicas la frase? No termino de entenderla. Son el mayor canal de divulgación, ¿comparado con cuál? ¿Los propios funcionarios entre sí no se transmiten más normas, valores, ritos?

  9. 19/04/2007 a las 23:23

    Nos quedamos pues a la expectativa.
    Y ya que hablas de valores públicos, descontextualizo otra frase de Carles (del material que te han dado en la conferencia de esta mañana):

    «Los políticos y los directivos públicos representan el mayor canal de divulgación cultural en las organizaciones públicas».

    Suscribo tu dedicatoria.

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: