Archivo

Archive for 14/04/2007

Relaciones entre los agentes que intervienen en el ámbito público

Relaciones entre los agentes del ámbito públicoHace tres días Pablo Díaz creó una representación de la Administración electrónica con tres patas y cuatro brazos, que Alorza calificó como animal mitológico.

Al día siguiente Pablo recogió el apelativo propuesto por Alorza y completó el dibujo poniéndole un pata más, aprovechando las aportaciones realizadas a través de los comentarios al post anterior.

Ayer mismo, en un comentario en este blog, Pablo se quejaba de que su animalucho estaba desnutrido y pedía “caña” para la pata de los políticos: “¿Qué pasa con esa pata?, ¿nadie se va a meter con ella?”.

En este post voy a seguir completando el dibujo del animal, aportando nutrientes para que tome cuerpo. Ah! Pero me temo que la cosa no va a centrarse en la cuarta pata.

Leer más…

Categorías: Modelos Etiquetas: ,

Un libro imprescindible sobre la factura electrónica

Logo de la factura electrónicaLos que leéis el blog de Julián Inza, Todo es electrónico, ya conocéis el rigor y la exhaustividad de sus artículos.

Pues bien, Julian es coautor del libro «La factura electrónica» (PDF, 5,5 Mb), publicado conjuntamente por ASIMELEC y RED.es dentro de la colección de manuales del Plan Avanza.

El libro es claro y completo, una referencia imprescindible para cualquier persona interesada en la factura electrónica. Además, como podéis comprobar siguiendo el enlace del párrafo anterior,  esta publicación se puede descargar íntegra de Internet. Un buen ejemplo.

Aprovecho para informaros de que el próximo día 9 de mayo tendrá lugar en Madrid el II Congreso Nacional de Factura Electrónica y Digitalización Certificada promovido por ASIMELEC.

Enhorabuena pues a todas las personas que han contribuido a la elaboración y publicación de este libro y, especialmente, a nuestro colega de la blogosfera pública Julián Inza.

Sigue aumentando la familia de la blogosfera pública

Borja RiusEstoy convencido de que la blogosfera pública tiene un recorrido y unas posibilidades enormes. No en vano, sólo en el estado español hay 2,5 millones de empleados públicos. Están, además, todas las personas que trabajan para y con las Administraciones desde los ámbitos profesionales y empresariales. Y, por supuesto, la ciudadanía, de la que una pequeña parte también tiene interés por los asuntos públicos. Si extendemos esto al conjunto de los países de habla hispana, el resultado es la bomba.

Hoy quiero saludar a dos nuevos miembros de la blogosfera pública que han comenzado recientemente su actividad blogueril:

Leer más…

Cómo crear un monstruo: lecturas de un psicólogo funcionario

14/04/2007 7 comentarios

¿Qué tienen en común Caperucita, Blancanieves, Pablo Díaz y la Universidad de Deusto? Si lees estas divagaciones, llegarás a saberlo.

Mi txoko

Leer más…