Archivo

Posts Tagged ‘Julen Iturbe’

Entornos 2.0: ¿Líderes? ¿Qué líderes?

Curso on line sobre entornos de trabajo 2.0Dice Julen Iturbe-Ormaetxe: Fuera líderes.

«Que cada cual sea líder de sí mism@. Si dejamos en manos de los líderes aspectos tan cruciales como motivar, formar o evaluar, ¿no estamos rebajando la responsabilidad de las personas? Cada cual debe gestionar su presente y su futuro, con la ayuda que haga falta, pero nunca renunciando a que cada cual es el líder de su propia existencia».

¿Y tú cómo lo ves? Yo lo veo aproximadamente así:

Leer más…

Categorías: Gestión pública Etiquetas: ,

Administración abierta (open government): un modelo a partir del open business

27/05/2007 2 comentarios

Diez ingredientes del OBEstoy siguiendo con interés –con esperanza, debería decir- los intentos de Julen Iturbe, Juan Freire, Paco Vargas, Ramón Sangüesa y Oriol Lloret por dar forma a ese modelo utópico de management que están llamando Open Business. Recientemente, César Calderón y Marc Vidal han dado un breve descanso al análisis político para dedicarle también alguna atención.

Aunque en otras ocasiones, me he atrevido a traducir ideas interesantes, como éstas, al contexto de la administración pública, se ve que he perdido práctica, porque me está costando horrores darle forma a un modelo de Open Government a partir de los diez ingredientes que propone Julen. Y eso que ya había escrito un par de sueltos sobre el tema (1 y 2).

¿Será que la administración pública tiene poco de abierta? O, al contrario, ¿será que no tiene sentido hablar de un modelo abierto en organizaciones que son, por públicas, intrínsecamente abiertas? Veamos qué conclusión sacáis después de leer este análisis.

Leer más…

Participación ciudadana: ¡político, sal del palacio público!

28/12/2006 11 comentarios
rompetechos vigiaEmpezamos a calentar motores con el proyecto de abordaje transversal de la participación, con un gran paso adelante de nuestro experto en pasos adelante, Julen Iturbe+. Lo cierto es que no tengo ni idea de cómo vamos a hacer para ir creando un campo común de conocimiento en ámbitos tan diferentes como la participación ciudadana, el activismo, la participación interna en las organizaciones y en el entorno educativo. Habrá que ir suturando reflexiones teóricas y experiencias prácticas.

Yo, de momento, sigo laborando desde mi lado, el de la participación ciudadana. Hoy traigo una reflexión de pancarta: “¡político, sal del palacio público!”. La idea es sencilla: se trata de hacer girar 180º la manera que tienen la mayoría de los políticos de abordar la participación ciudadana. Si lo habitual está siendo animar a la gente para que participe en actividades iniciadas por la administración, mi propuesta es que los políticos se disfracen de personas y salgan a buscar la participación allá donde se está produciendo.

Leer más…

Cómo mejorar la participación. Cómo estropearla

Desde que ha llegado la primavera –April is the cruellest month– he centrado mis intervenciones en el asunto de la participación ciudadana. Como diría Chuck Norris, tengo que cambiar de estilo para no encasillarme, pero hoy me permitiréis que reincida, sólo para enlazar a algunas ideas que lanza Julen Iturbe.

Julen enfrenta el problema de la falta de participación, espina de Ishikawa en mano, y extrae una lista maravillosamente clarificadora de ocho causas que explican la alta y la baja participación -él dice que son siete: es de letras. Corto y pego un cacho grande, pero recomiendo leer el artículo completo.

Leer más…

Categorías: Participacion Etiquetas: ,